Eso si, se debe tener precaución con las rocas que pueden ser resbaladizas. Forma parte ahora a la provincia de Granada, se habla del segundo embalse más grande de Andalucía, con unos 22 km. En él, podéis gozar de una hermosa playa artificial donde tomar un baño en medio de una naturaleza. Nos quedamos con ganas de subir mucho más arriba y ver estas maravillas, pero se nos había hecho un tanto tarde.A lo largo del camino, antes de llegar a la clausurada de Elías, nos vamos a encontrar con zonas de aguas turquesa. Hay que tomar en consideración que hay tramos (adecuadamente señalizados) dónde el baño está prohibido, sobre todo en los próximos a la entrada de agua de la piscifactoría. La ruta del Río Borosa es, probablemente, la ruta de senderismo más famosa de toda la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.
El merendero está lleno de gigantes árboles que dan una agradable sombra. Es una hermosa región para vivir un momento de relax y disfrutar de la naturaleza en contacto con el agua. Durante el trayecto, puedes disfrutar de varias pozas y nacimientos de aguas transparentes. Muy cerca de este merendero hay un bosque de Higueras que crean un ámbito muy misterioso. Es un espacio que parece encantado, las colosales higueras se enredan formando una suerte de gruta vegetal por la que pasa el agua del río. Esta piscina natural de Linarejos está en el interior del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, donde se puede hallar una magnífica región recreativa y de baño y de las más accesibles.
El Puente de las Herrerías y su ambiente pertence a los lugares más populares del Prominente Guadalquivir. El puente, construido a partir de sillares de roca caliza porosa –aquí llamada toba-, está a la perfección que viene dentro en el paisaje. Para llegar a los cañones tendrás que pasar por los restos de un antiguo bar, al lado de una piscifactoría abandonada, y recorrer múltiples pasarelas que cuelgan verdaderamente de la pared del río. Tras pasar un túnel y algunos bosquetes de galería, alcanzarás una región donde el agua forma profundas pozas, recovecos, muy vistosos y bien difíciles de entrar. Allí hallarás la playa del Tamujoso, una playa de Jaén situada en elembalse del Rumblar.Se trata de un pantano apto para el baño, con una zona de playa única para disfrutar de un día de playa jiennense. Esta playa tiene el suelo de pizarra, y no de arena, en tanto que es una región minera.
Jaén Sin Ir Más Lejos, Zonas De Baño Para Disfrutar Durante El Verano
Además de tomarte un baño en las hermosas aguas de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, podrás efectuar muchas más ocupaciones deportivas y de ocio. Te esperamos en Viviendas de la Suerte, donde te ofrecemos reposo y paz en un espacio privilegiado. A lo largo del Arroyo podeis ver 2 pozas naturales, una de ellas bastante grande y conocida, donde daros un baño y mucho más adelante la preciosa cascade de Guazalamanco. Pasarelas sobre el río BorosaNosotros efectuamos únicamente un trozo de esta ruta, hasta la Cerrada de Elías, hasta el quilómetro 4.2.
Yo os sugiero subir hasta que encontréis unas escaleras, allí está entre las cascadas dónde bañarse. Otra de las pozas está antes de un puente triangular, allí donde hay un árbol caído. Es interesante fijarse en las especies con que se ha repoblado el área recreativa y su entorno. Son plantas autóctonas de gran valor ecológico, como arces, quejigos y madroños. Toda la zona padeció un grave incendio en el verano de 2005, como consecuencia de una tormenta seca que descargó cientos de rayos.
Disfrute En Hotel Don Juan Del Relax Del
Otra de las playas de Jaén donde refrescar el verano es el Charco de la cuna, llamado de esta manera por la manera que tiene el gran pilar de piedra natural. También vas a encontrar una extensa zona de aparcamiento, merenderos con sillas y mesas de madera, una fuente y un kiosco-bar . Además, desde este paraje se puede acceder al cañón que el río Guadalquivir ha labrado en la Cerrada del Utrero o al espectacular salto de Linarejos. Para los aficionados al senderismo, se pueden tomar desde este lugar multitud de rutas y rutas como el que nos lleva hasta el Puerto de la hoya, a la Pandera, o hasta Los Villares siguiendo el cauce del mismo Río Frío. Es aún más increíble en invierno, en tanto que en temporada de mucha lluvia su caudal desborda formando una pequeña catarata entre el puente pasarela y las rocas.
Pues pasar un día interesante es posible en prácticamente cualquier una parte de la provincia. Sí, puede que suene un poco raro decir que en Jaén hay playa, una provincia de interior, pero la verdad es que hay varios lugares donde bañarse en Jaén, darse un chapuzón para refrescarse en verano. Eso sí, en estas playas de interior no hallarás ni fragancia a sal ni arena que se pega.
Piscinas Naturales En Jaén
Se ubica en La Iruela, y se encuentra dentro de las playas naturales de interior en Jaén mucho más concurridas también en el río Borosa. Su impresionante y gran cascada te ofrece la bienvenida a un baño en aguas frías y cristalinas. Esta playa de interior tiene forma rectangular y se encuentra cercada de un ambiente natural que simula el paraíso. Saltos de agua y cascadas de agua cristalina que te harán sacar el móvil para capturar la instantánea. En la Aliseda discurre un río de aguas transparentes, el “Río de la Campana” que crea una vega en su orilla y un camino muy bonito para pasear o ir en bicicleta. Se trata delSendero de la Campana, en el enlace puedes entender más sobre él y que comienza con el área de descanso de la Aliseda, muy aconsejable para pasar un día con amigos o familia.
Jaén Muestra Sus 4 Primeros Buses Turísticos Para La Localidad
Lo idóneo es llegar en turismo hasta el campo de fútbol de Puente de la Sierra y aparcar. El resto del camino se hace caminando y hay que atravesar algunas pasarelas y un túnel hasta llegar a las pozas. Esta extraordinaria piscina natural se encuentra en medio de una Sierra del Segura, a 2 kilómetros de la ciudad de Siles, en el cauce del río Los Molinos. El embalse del Rumblar en la conocida como playa del Tamujoso en Baños de la Encina está catalogado como Sitio de Interés Comunitario. Rincón de peregrinación a lo largo del verano de los cientos y cientos de bañuscos que se viven o se dan cita en la ciudad desde el mes de junio a septiembre y que se encuentran en este área recreativa.
Las Chorreras De Valdepeñas De Jaén
La parte más conocida del recorrido es la senda que te lleva entre pasarelas de madera sobre las aguas del río Borosa. Vale la pena efectuar todo el recorrido, parar en todos y cada rincón a refrescarse y gozar del paisaje. El Nacimiento del río Arbuniel, también popular como El Nacimiento del Agua, es un colosal y caudaloso estanque de aguas cristalinas formadas en el manantial del que se nutría una antigua planta de energía hidroeléctrica.
El camino continua hasta la laguna de Valdeazores, con un total de 22km . Os dejamos aquí más datos de la ruta completa del río Borosa, así como su desnivel y las distintas paradas en cataratas y otros puntos de interés. En Cazorla coger la carretera de la Sierra (A-319) hasta el cruce popular como el Empalme del Valle, a 17 km.