Esta ruta transcurre de manera paralela por las riberas de los ríos Guadalete yGuadalporcún y, aparte de su bellísimo paisaje, por el sendero hay varios puntos de gran interés por los que el visitante va a ir pasado; el peñón de Zaframagón y el Chaparro de la Vega, declarado Monumento Natural, son unos de ellos. Aunque a fácil vista puede llegar a parecer una tierra estéril, la verdad es que este roquedo forma un islote de vegetación autóctona que alberga especies florales de extraordinaria singularidad. Aparte de las encinas y acebuches ubicadas en las ubicaciones inferiores, las especies mucho más abundantes corresponden a la vegetación costera y las plantas rupícolas, que se sujetan a los paredones y áreas escarpadas del peñón. Pese a sus pequeñas dimensiones, el Peñón forma un enclave faunístico de gran importancia ya que albergar la mayor colonia nidificante de buitres leonados de Andalucía Occidental y entre las mayores de Europa. Superada la contienda, la dura posguerra no fue el más destacable marco para retomar esta bien difícil construcción.
Dada la singularidad del árbol, en sus alrededores se efectúan actividades de educación ambiental. Jerez- Almargen, entre las provincias de Cádiz y Sevilla, uniendo las localidades de Olvera y Puerto Serrano. Hablamos de un itinerario turístico que se puede efectuar terminado o por partes, en tanto que hay aparcamientos en varios puntos del recorrido, y es apto para hacerse caminando y en bici con nuestro perro.
En conjunto, tiene 36 km, y enlaza los pueblos gaditanos de Olvera y Puerto Serrano, con Coripe como nexo central, pasando al pie de sitios paradisíacos como el Peñón de Zaframagón, donde se encuentra la mayor población de buitres de Andalucía. A resaltar de esta región es la colonia de buitres que anida en las cumbres del Peñón de Zaframagón, una de las mayores de España. Con algo de suerte, aparte de aves rupícolas, se puede ver algún ejemplar de mamíferos como la gineta, el zorro o el tejón.
Género De Ruta: Lineal
Predisposición de los individuos de la vía están multitud de infraestructuras y equipamientos que hacen la visita mucho más agradable. Una línea de ferrocarril por la que jamás llegó a circular el tren, entre las provincias de Sevilla y Cádiz, se nos proporciona ahora transformada en Vía Verde, en este capítulo de la serie Vive la Vía. Una ruta de 36 kilómetros para recorrer en bicicleta y caminando un sinfín de increíbles viaductos y túneles, que nos acercan a los pueblos blancos y a los panoramas insólitamente verdes de la serranía del sur.
Así llegamos a mediados de los sesenta del pasado siglo, cuando un informe del Banco Mundial determinó el definitivo abandono de las obras, estando concluidas las estaciones, viaductos y túneles, a falta del tendido de vías. La Vía Verde de la Sierrarecorre 36 km de sensacionales paisajes pasando por los pueblos gaditanos de Olvera y Puerto Serrano, y entre ambos el sevillano Coripe. Esta ruta cruza lugares inusuales como las sierras mucho más meridionales de la península ibérica.
Esta vía verde, diseñada en los años 30, discurre entre los pueblos de Olvera y Puerto Serrano, por un viejo trazado de las vías del tren (que nunca se empleó para tal fin). La ruta donde podemos gozar de un precioso paisaje, sigue paralela a las riberas de los ríos Guadalete y Guadalporcún, y entre sus puntos de interés resalta el peñón de Zaframagón, donde está una importante colonia de buitre leonado, la junta de los ríos y el Chaparro de la Vega , ya en la provincia sevillana. Desde aquí un rosario de túneles observados por las cuencas de los ríos Guadalporcún y Guadamanil nos va a conducir entre fincas y olivares a la estación de Navalagrulla (la única sin rehabilitar) que tiene una región recreativa.
Folleto-peñón Zaframagón Folleto Informativo Sobre Ornitología En El Peñón De Zaframagón (español/inglés)
Los senderos de Coripe pertenecen a la llamada ‘Vía Verde de la Sierra’, con el dato curioso de que, a diferencia de otras similares en toda España, no están diseñados sobre el antiguo trazado por el que pasara un ferrocarril. Y es que el camino está sobre un trazado, ciertamente, desarrollado a fin de que el tren llegase desde Jerez de la Frontera hasta Almargen, pero sus proyectos jamás acabaron. Todos y cada uno de los senderos, como ha señalado la regidora, tendrán como punto de comienzo (quilómetro cero) la Plaza de San Pedro del municipio, y desde allí se recorrerá caminando la comarca por medio de pura naturaleza. ElChaparro de la Vega, situado en un paisaje serrano de lomas suaves y adehesadas, es una increíble encina de sobra de 200 años de antigüedad que consigue unos trece metros de prominente y un diámetro de copa de 30 metros. Este ejemplar codiciado por los lugareños, da sombra a diversas ocupaciones lúdicas y festivas, entre aquéllas que destaca la romería de Fátima a mediados de mayo.
Este camino, paralelo a la Vía Verde de la Sierra, recorre el borde oriental de la Reserva Natural Peñón de Zaframagón, un islote de vegetación natural en la campiña, y sigue hasta su final en el puente del río Guadamanil en y también límite municipal con Coripe. Su gran reclamo se presenta a través delSistema de Monitorización por Vídeo Supervisión de las buitreras, un dispositivo que deja entender en el mismo instante como vuelan, nutren a sus crías y llegan a sus nidos los buitres leonados. Ello se consigue gracias a una cámara digital de alta sensibilidad con aptitud rotativa de 360º.
Que Disfrutes La Naturaleza
PDF con información sobre elementos turísticos alcanzables en la Vía Verde de la Sierra . Como explicó a esta redacción la regidora del municipio, Susana López, con la señalización del primer camino “ofrecemos comienzo a entre los grandes proyectos turísticos de nuestra legislatura”, que ha hecho oficial sobre el terreno el concejal de turismo, Antonio Martín Rodríguez. Estas cámaras, naturalmente, están camufladas entre las rocas, del otro lado del cañón del Guadalporcún, a escasos 200 metros de donde anidan los buitres.
Vía Verde De La Sierra En Cádiz
A lo largo del paseo, los senderistas gozarán de 30 túneles, viaductos y estaciones.En mitad del paseo de la Vía Verde de la Sierra se encuentra la Reserva Natural Peñón de Zaframagón, en las últimas estribaciones de la Serranía de Grazalema, donde entran en contacto las sierras subbéticas y la campiña sevillana. La vuelta nos brindará pasmantes vistas del valle del río Guadalporcún, afluente del Guadalete, antes de acceder al área recreativa del Chaparro de la Vega desde la que vamos a estar de nuevo sobre la vía verde y cerca ahora del autobús de vuelta. El Centro de Interpretación y Observatorio Ornitológico del Peñón de Zaframagón está cerca de un paraje proclamado Reserva Natural de Andalucía y que se presenta como entre las mayores reductos europeos de buitres leonados.
Caminos De Cádiz
Próxima a ella nos sorprenderá la imagen del Chaparro de la Vega, una encina centenaria declarada Monumento Natural. En sus alrededores se instaló un área de reposo conmesas, bancos, juegos y parking. Desde el cercano Viaducto de Zaframagón se puede disfrutar de una de las mejores vistas del Peñón, con el cañón del Guadalporcún conocido como “El Estrechón”. Atravesamos la base del Peñón por otro largo túnel enmarcado en un paisaje de praderas con los concretes de la Sierra de Líjar de fondo. Nos aproximamos poco a poco más a la Estación de Zaframagón, que acoge un Centro de Interpretación y un observatorio ornitológico desde el que a través de una cámara instalada en el Peón se pueen ver de cerca los buitres y otras aves.