Para ubicarnos en el punto de partida debemos tomar la carretera que va desde Palos de la Frontera hacia Moguer. Llegamos al cruce en oposición al cementerio y viramos a la derecha por la carretera A-494, dirección Mazagón, que vamos a seguir unos 4 Km hasta llegar al puente sobre el estero. Dejamos la rivera y seguimos por el sendero principal en un paisaje con encinas adehesadas hasta la carretera en el Km 9 del recorrido.
De la Rivera de Chanza, afluente del río Guadiana, a su paso por el término municipal de Paymogo al NO de la provincia, en la comarca de El Andévalo. Le mostramos las mejores empresas que dan servicios relacionados con los deportes de aventura en La Palma del Condado y en sus aledaños, a una distancia máxima en linea recta de 50 Kms. Revela nuestra selección de compañías de aventura que dan senderismo en La Palma del Condado y aledaños, disfrute de las diferentes modalidades deportivas en la naturaleza en ese pueblo de la provincia de Huelva. Así, los días 10, 11 y 12 de octubre va a ser el momento para la actividad de los Vinos del Descubrimiento, con una cata americana que fusionará las dos culturas, con los caldos del nuevo mundo y con modelos importados de Iberoamérica. Esta actividad contempla una ruta de senderismo por el río Tinto caminando por la vía verde que une La Palma del Condado con San Juan del Puerto y que finalizará con una cata maridaje en una bodega. Debemos seguir hacia la izquierda por un camino bien marcado al principio, pero que luego desaparece.
A unos 400 metros tenemos la posibilidad de seguir por el sendero original que va junto al río. Llegamos a El Barrial y proseguimos hacia la izquierda bajando por un camino que luego se convierte en una calzada vieja. Este sendero aún guarda el empedrado original y nos guiara hasta el puente sobre el arroyo Guijarra donde iniciamos una sinuosa subida hasta Cortelazor. Nos incorporamos a un sendero principal que procede de Los Marines por el Alto de la Barquera, lo proseguimos hacia la izquierda bajando rumbo Norte. A la derecha, en el valle podemos consultar Corterrangel.
Llegamos al Molino de Pablo o Molino de Enmedio, sitio muy apreciado por la multitud del pueblo para el reposo y el baño en verano. La única dirección a proseguir es siempre y en todo momento el curso de la rivera y visitaremos tres molinos ubicados en la margen izquierda. En varias oportunidades el sendero o sendero que seguimos se pierde debido a la orografía del lote, ello nos obligara a vadear la rivera, siempre con precaución, en función de las últimas lluvias. El camino continua bien marcado entre pinos por la margen izquierda del estero, más allá de que se angosta en algunos tramos gracias a la abundante vegetación.
Links Planeta Tarot
Esta rivera gira nuevamente a la izquierda y la vegetación es muy espesa en ciertos tramos, debemos proseguir siempre su cauce natural para guiarnos. A los 3,5 Km observamos a nuestra derecha el barranco del Gitano, que se incorpora a la rivera, debemos dejarla y seguir por un sendero que nos sale a la derecha subiendo rumbo +/- 40º entre eucaliptos. Volvemos a vadear el barranco después y a unos 1,2 Km conectamos con un sendero principal que nos sale a la izquierda que debemos continuar hacia la derecha subiendo rumbo Norte los primeros metros para luego ir virando hacia el Este en dirección a la carretera N-435.
Giramos a la izquierda subiendo y llegamos a Puerto Pizarro, donde comenzamos a bajar hacia Santa Eulalia. Llegamos a la presa de Los Machos y la cruzamos hacia la derecha. En el final nos encontramos varios caminos principales, debemos proseguir por el camino de la derecha, que está en oposición al vértice geodésico de hormigón rumbo +/- 120º. Empezamos el itinerario por la margen derecha del río rumbo +/- 320º, junto a una valla que nos obligara a caminar sobre los juncos, ya que esta fué colocada en la orilla, dejando el sendero en una finca.
¿Quieres Hacer Una De Estas Sendas Con Nosotros?
A unos 400 metros hace aparición muy cerrado por la vegetación y debemos girar hacia la derecha subiendo con un muro a nuestra derecha, rumbo +/- 147º. Desde este punto podemos ver una hermosa panorámica de la Sierra de Hinojales a nuestra izquierda. Al comienzo de este tramo, encontraremos ciertas señales blancas y amarillas que corresponde a señales de senderos de pequeño paseo y cerca del río señales rojas y blancas que corresponden a caminos de gran paseo . Las dos son coincidentes en ciertos puntos y nos ayudaran a llegar de forma fácil hasta el puente de los Cabriles, pero es muy importante seguir siempre y en todo momento las indicaciones de esta ruta para realizar todo el recorrido, ya que hablamos de recorridos diferentes.
A 1 Km aproximadamente viramos a la izquierda y vemos un pequeño embalse a la derecha. Cruzamos por el dique y proseguimos por el camino principal que gana altura y se marcha alejando del estero. El camino se va alejando un poco del estero y llegamos a una bifurcación, observamos una cabaña en alto a la izquierda, debemos seguir hacia la derecha rumbo +/- 84º. Iniciamos el recorrido por un camino de albero que observamos a la izquierda, junto a unas plantaciones de fresas. El sendero se va estrechando y entramos en una zona mucho más húmeda y arenosa, en función de las últimas lluvias. Vemos una choza a nuestra derecha, debemos seguir recto hacia los pinares.
Club Piragüismo Triana
Esta ruta avanza por el término municipal de Encinasola, tiene una longitud de 16 Km de dificultad media, desarrollados entre el río Múrtigas y el Arroyo del Sillo, bordeando la Sierra de la Víbora. Río arriba, era embarcado en buques que remontaban el río desde Ayamonte hasta el Puerto de La Laja. Transcurren junto al río, ganando altura suavemente. Ello nos ofrece una panorámica en la que tenemos la posibilidad de ver la excelencia, en un bello paisaje entre España y Portugal. Empresa de turismo activo La Gacela AN/SE/00027 proporciona ocupaciones de aventura cerca de La Palma del Condado, concretamente en la ciudad de Sevilla a 45.22 Kms.
Vemos un arroyo que se incorpora a la rivera a nuestra izquierda, el camino se hace más amplio y aparece el eucalipto y la encina. Estamos en la Rivera de Hornueco con sus aguas con transparencia, a la derecha observamos un sendero bien marcado que debemos continuar rumbo +/-157º. Dejamos el muro a la derecha junto a una portera y proseguimos hacia la izquierda rumbo +/- 131º. Ahora llevamos un pequeño muro a la izquierda con castaños y pinos. A los pocos metros nos encontramos un sendero primordial, proseguimos recto comenzamos a bajar muy fuerte entre jaras. El sendero es muy sinuoso para eludir la pendiente y se puede escuchar el rumor del agua.
Los establecimientos están representados en el mapa con un icono, además de esto en el centro del mapa está situado precisamente en el pueblo de La Palma del Condado para llevar a cabo mucho más fácil su situación. Si quiere hacer más extensa su búsqueda, le informamos que La Palma del Condado se encuentra en el país de España, en la red social de Andalucía, en la provincia de Huelva… Todas estas posibilidades y mil mucho más las va a poder hallar en la mejor guía online de deportes de aventura en La Palma del Condado y sus aledaños. Almacena mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.
Compañías De Aventura Cerca De La Palma Del Condado
El sendero de vuelta nos llevará hasta el puente de hormigón sobre un aliviadero del dique, que se ajusta a la región pedregosa citada previamente. Proseguimos subiendo y a unos 400 metros nos encontramos un camino que viene desde la izquierda y prosigue hacia la derecha bajando entre jaras y pinos, proseguimos por el rumbo +/- 140º. Este tramo corresponde al viejo sendero de la Pasada de San Silvestre a Cartaya, nos conducirá hasta un pequeño embalse de agua con el dique de tierra a nuestra izquierda. Iniciamos el recorrido por un sendero empedrado, llamados Riscos del Cabrón que sube sutilmente por la margen izquierda del río, con abundante vegetación en ciertos tramos, rumbo +/- 200º. El sendero va descendiendo al río a la altura de un arroyo que nos viene de la izquierda, junto a unos molinos harinero y restos de una antigua presa. A unos 500 metros nos encontramos un sendero principal, lo proseguimos hacia la derecha bajando unos 200 metros.