El paisaje sobre el pantano del Ebro hará las delicias de nuestros expertos fotógrafos. Una vez cruzada la divisoria Ebro-Cantábrico nos vamos a encontrar con el embalse de Alsa, que rodearemos por el oeste para iniciar la subida al Pico Jano, entre los mucho más emblemáticos del centro de Cantabria. ¿Andas buscando tu próxima Ruta de senderismo cerca de río Ebro / Ebre? Echa una ojeada a nuestra selección de los 17 mejores recorridos cerca de este precioso lago cerca de río Ebro / Ebre, encuentra tu favorito y sal a examinar. Seguimos hastaReinosa, que es el centro administrativo y económico de la comarca de Campoo-Los Vales. Las Fachadas del edificio de «La Casona» y el Templo parroquial de San Sebastián son bienes de interés cultural, dentro de la categoría de monumento.
A los pocos minutos dejamos a la izquierda otras 2 grandes naves que albergan maquinaria para el bombeo del trasvase del Ebro al Besaya. Continuamos hacia adelante, cruzando por otros 2 pasos al lado de la alambrada del embalse con las que vienen verticales a exactamente la misma. Proseguimos hasta encontrarnos con una gran valla que no tiene paso y ahí nos vamos a ir hacia el norte en dirección a unos peñascos calizos y en el instante que hallemos un hueco en la valla, cruzamos. Seguimos hacia el este o ascendemos un poco hasta la cima de estos peñascos, para volver a descender un poco y buscar el mejor paso para atravesar un pequeño arroyo y pasar a las brañas mucho más al este. Una vez en exactamente las mismas, enseguida encontramos una buena cambera y vamos virando al norte, ya que estamos al este de la península, en la zona que llaman elCorral de los Moriscos. La presa de Arroyo, la iglesia de la Inmaculada Concepción del mismo pueblo, las vistas a la península de La Lastra, el puente del ferrocarril de La Robla y otros varios encantos mucho más son los que podemos disfrutar conforme hacemos esta bonita ruta.
Las Mejores Sendas De Senderismo
Tomamos dirección nordeste, como si fuéramos hacia Somballe y el cementerio, pero a los pocos metros giramos al este dejando una vivienda blanca y sola a nuestra izquierda y nos vamos al depósito de agua, que dejaremos a nuestra derecha. Cruzamos un portillo y vamos por la cambera medio perdida sobre los prados y enseguida pasamos por debajo de otro prado; vamos dejando la alambrada a la derecha hasta llegar a otro portillo y lo atravesaremos. Continuamos por esta cambera-senda y proseguimos a la vera de la alambrada hasta llegar prácticamente a la vaguada que está muy cerrada con espinos albares. Nos apartamos de la alambrada yéndonos campo través a nuestra izquierda por una cuesta bastante pronunciada, teniendo como referencia un montuco de robles jóvenes. Riega las tierras del valle del Ebro en las comunidades de Aragón y Cataluña, si bien esto supuso la desaparición de las mejores tierras de cultivo de los ayuntamientos de las Rozas de Valdearroyo y Campoo de Yuso, y zonas de Arija y alrededores en la vecina Burgos. Enterró bajo sus aguas los pueblos de Quintanilla de Bustamante, La Magdalena, Medianedo y Quintanilla.
Fue construido, a partir de una iglesia rupestre y conserva un retablo del XVIII. El monasterio aloja una cueva, gruta de la Virgen, en el fondo de sus instalaciones, que ha podido haber sido habitáculo de ermitaños desde los origenes del cristianismo en la zona. Nos salimos de él hacia la izquierda y vamoscampo través en dirección sur, formando un ángulo recto con el sendero que traíamos, buscando el más destacable sendero (no hay senda y sí pequeños escajos que iremos sorteando) hasta alcanzar en pocos minutos el vértice geodésico. Volvemos al sendero por el mismo ubicación que hemos subido y lo proseguimos a la izquierda; enseguida llegamos a una bifurcación y proseguimos el sendero de la derecha que desciende un tanto. Luego llanea y a unos 150 metros cruzamos una portilla y el camino se adentra en un pinar.
Las Impresionantes Vistas Desde El Cobijo De Espugguetes
Seguimos desde el principio del pinar unos 1.500 metros hasta que a nuestra derecha comenzamos a dejar un hayedo; en el momento en que veamos un cortafuegos en bastante pendiente a nuestra izquierda lo proseguimos para, en pocos minutos,arribar al cueto Haro . Desde allí volvemos al sendero que dejamos antes por exactamente el mismo itinerario de subida y lo continuamos a la izquierda. Llaneamos, pronto observaremos a la derecha 2 bebederos de ganado, ignoramos un camino que viene de la derecha hasta el momento en que la pista acaba en unos extensos y limpios pastizales. Viramos a la izquierda por todos los pastizales abajo hasta llegar al camino que proviene del este. Lo seguimos a la izquierda y en unos 10/15 minutos nos transporta a Villapaderne. Esta ruta es muy cómoda si exceptuamos ciertos pequeños tramos en que las sendas de ganado están un tanto cerradas.
Desde aquí, estaríamos muy cerca del aparcamiento del comienzo, pudiendo regresar en escaso tiempo si es requisito por una emergencia o necesidad. Partiendo del pueblo de Lanchares , en la orilla norte del Pantano del Ebro, ascenderemos por el precioso Vallejo Rucándano hacia la divisoria con la cuenca del mar cantábrico. Un momento de la marcha, con Villapaderne abajo y en el fondo el pantano del Ebro. Asimismo en Retortillo se localiza la iglesia románica de Santa María, un templo del siglo XII, declarado Bien de Interés Cultural en 1993.
Síguenos En Redes
Seguimos y pasado Renedo nos encontramos con entre las estampas mucho más conocidas del concejo, la torre de la desaparecida iglesia de Villanueva que surge de las aguas del pantano, hoy sólo queda de pie el campanario. La imagen de la torre rodeada por la aguas es habitual, y ha recibido el nombre de la catedral de los peces. La iglesia se edificó hacia 1890, con la llegada delferrocarril de La Robla.
Alto Campoo
El balneario de Corconte, que ya pertenece a Burgos, donde podemos gozar de los servicios del balneario o sencillamente tomar un café, ya que merece la pena visitarlo. El almacenaje o ingreso técnico es necesario para la finalidad lícita de guardar opciones no pedidas por el abonado o usuario. Los robledales han comenzado a sufrir profundas explotaciones en la Edad Media para cubrir las necesidades de leña y carbón. En el siglo XVII, para fomentar la construcción de navíos, la marina consiguió privilegios en la administración de los bosques, permitiéndosele cortar todos los árboles adecuados para fabricar embarcaciones. Posteriormente en los siglos XVIII y XIX la madera de roble se empleó para la elaboración del carbón destinado a las ferrerías. El Monte Hijedo, por su relativo aislamiento y como núcleo central de una enorme zona boscosa resistió, más allá de todo, estos avatares, aunque seguramente fue reducida su área primitiva.
Pasarela Del Voluntariado – Torre Inclinada De Zaragoza Paseo Circular Desde Las Fuentes
El hombre fué convirtiendo y humanizando este paisaje y, para armonizar los valores naturales de este espacio con su explotación, se creó en 1986 el Parc Natura del Delta de l\’Ebre. Desde Reinosa o por la salida norte a la ciudad más importante campurriana de la A-67 tomamos luego la carretera CA-171 en dirección a Corconte que bordea el pantano. El almacenaje o ingreso técnico que es usado de forma exclusiva con fines estadísticos. En nuestro ascenso nos vamos a encontrar con el tercer embalse del día, el de Mediajo, que se sitúa próximo al pico Jano lugar desde el que vamos a poder divisar, si el tiempo lo deja, buena parte de la región e incluso el mar.
La Torre de tres alturas con forma octogonal y construida en piedra de sillería, puede verse en el momento en que baja el nivel de las aguas. Recientemente las han rehabilitado y con una pasarela se puede visitar su interior. Desde aquí proseguimos bordeando el pantano, el primer pueblo al entrar a Cantabria es Bimón, lugar desde el que se observan magníficas vistas del pantano del Ebro. La iglesia parroquial, bastante rehabilitada, conserva portadas del siglo XVI. El Ebro, la estrella de este sendero, tiene una desembocadura increíble, ya que los sedimentos arrastrados a lo largo de cientos y cientos de años han formado un delta de proporciones gigantes. Se encuentra dentro de los hábitats acuáticos más importantes del Mediterráneo occidental y de la península ibérica.
Tenemos la posibilidad de empezar la ruta desde aquí, o tenemos la posibilidad de, si el camino está en condiciones salir desde la cabaña de Hijedo (un pequeño palacete montañés levantado a principios del siglo XIX), a 1,7 km del parking. Apartado con sendas y caminos del camino natural GR99 del Ebro y la Red de Caminos de Cantabria en Campoo-Los Valles. Desde Reinosa tomamos la carretera CA-171 en dirección Corconte; solamente atravesar el pueblo de Orzales nos desviamos a la derecha para llegar al puente que une Orzales con la península de La Lastra.