Como ya afirmábamos, el quilómetro 0 del Canal de Castilla se inicia en Alar del Rey, en el pago de La Veguilla o Estrecho de Nogales, que es donde el río Pisuerga le cede una parte de su caudal. A pocos metros ahora encontraremos las compuertas de “la retención” , y un poco más allá la dársena con sus singulares guardes de Barrio Canal, conocidas popularmente como “de los picos”, y las abovedadas cárceles. La villa de Alar asimismo merece una visita, no solo por los parques que se tienen la posibilidad de gozar en las riberas del río Pisuerga y del propio Canal, sino más bien asimismo para visitar su iglesia neorromántica, que fue diseñada por el arquitecto palentino Jerónimo Arroyo. El barco realiza distintos recorridos por el Canal de Castilla (6,5 km. y 3,5 km.), desde el embarcadero de Frómista junto a la cuádruple esclusa, y el término municipal de Boadilla del Sendero, en el punto de acercamiento entre el Camino de Santiago y el Canal de Castilla. El Canal de Castilla hay que recorrerlo sin prisas, gozando del ambiente y deteniéndose a cada punto.
Seguimos, y muy cerca encontraremos otra esclusa de retención, que impide la inundación del Canal con las aguas del río Carrión. Construida en cantería roja, es un bello ejemplo de la única arquitectura diseñada para esta magna obra. Unos metros más y pasaremos junto a los restos del Batán del Rey, y más allí, cerca de Olmos de Pisuerga, veremos las esclusas dobles y cerca de Naceros la esclusa 13, ya que ya estamos en la provincia de Burgos.
Santurrón Domingo De Guzmán En La Ribera Del Duero Burgalesa
Tramo llano y sin adversidades, acompañados por los campos de la meseta y el canal, eludir horas centrales del día en verano, llevar agua lo mucho más fría viable. Material recogido en elIII Congreso En todo el mundo del Canal de Castilla – El agua que nos une. La entrada es gratis para los niños de hasta 7 años de este modo para los instructores o guías que acompañen a conjuntos.
Siete km mucho más abajo estamos con El Serrón, sitio donde el Ramal de Campos se separa, para ofrecer origen al Ramal Sur, que explota el triple salto de las esclusas y 27. El Ramal del Sur, con 54 km, se inicia en la dársena de Valladolid y finaliza en El Serrón , no muy lejos de Palencia. A unos 2 kilómetros de El Serrón, en Calahorra de Ribas , se encuentra el empalme con los otros dos ramales.
Visita Al Castro De Ulaca, La Ciudad Vettona De Ávila
Durante esta ruta por el Canal de Castilla visitaremos las 22 esclusas que hay entre Alar del Rey y el paraje de Calahorra de Ribas. El Canal tiene un recorrido de 207 km que se distribuye en tres tramos cuyo empalme está en Calahorra de Ribas. El desnivel máximo que alcanza el Canal es de 87 metros que se salva mediante 49 esclusas, ciertas cuales están unidas entre ellas. El día de hoy desayuna bien, ya que vas a regresar a gozar del entorno en una satisfactorio ruta dirigida donde te llenarán el camino de datos a lo largo de media día. A lo largo de tu estancia vas a disfrutar de desayunos elaborados con productos naturales de la zona, de calidad y con sabores poderosos que te proporcionarán la energía que necesitas para empezar el día.
El tipo de terreno, bastante plano, deja la práctica de senderismo, ciclismo, piragüismo e incluso paseos en barca por diferentes tramos. Caminando se tarda unos ocho días en efectuar el paseo completo y unos 4 si se hace en bicicleta; para completarlo en piragua hay que soliciar permiso. Si se opta por la vía acuática también existen embarcaciones turísticas que recorren ciertos tramos. Hay múltiples y tienen su base en Herrera de Pisuerga, Melgar de Fernamental y Medina de Rioseco. Más tarde vas a visitar la fábrica local de quesos y lograras probar alguno de los quesos naturales que allí se generan.
En los siglos XVI Y XVII, habían existido antecedentes de proyectos afines, pero no va a ser hasta 1751, reinando Fernando VI, en el momento en que a instancias del Marqués de la Ensenada, se cree una comisión que estudie la viable viabilidad de desarrollar un proyecto de navegación interior. Dos años más tarde, Antonio de Ulloa, presenta el “Proyecto General de Canales e Navegación y Riego para los Reinos de Castilla y León”. Somos los primeros también en crear el primer marketplace de experiencias gastronómicas únicas DESTINO Y SABOR, para la promoción y comercialización de los más destacados gastroplanes.
Ahí se puede tomar el llamado Ramal de Campos, mucho más largo (78 kilómetros), pero con menor desnivel y sólo siete esclusas. Este ramal termina en Medina de Rioseco, en la dársena más importante de todo el Canal de Castilla donde está la antigua Fábrica de Harina de San Antonio, reconvertida en museo. El canal está flanqueado por bosques de ribera, charcas y humedales que conforman un ecosistema de gran valor ecológico donde abundan aves como la garza imperial y el aguilucho lagunero y mamíferos acuáticos como la nutria y la rata de agua. Por otro lado, dársenas, acueductos, esclusas, arcas y arquetas de riego, molinos y factorías de harina, presas, puentes y guardes conforman un conjunto etnográfico de gran interés y dejan continuar la huella de aquel sueño que dejó un legado pasmante. Parada obligatoria de esos peregrinos que recorren el Camino de Santiago, esta localidad es arte, historia y naturaleza. Frómista tiene enormes sendas de enorme hermosura para recorrer a pie o en bicicleta.
Conociendo La Comarca De Sanabria
Tres esclusas mucho más nos aguardan en el salto de Soto de Albúrez, donde raramente la número 34 es ovalada, y en cambio la 35 y 36 son de planta cuadrangular. El paraje es de lo mucho más satisfactorio, pues junto a la vivienda del esclusero se ha instalado un área de descanso. Somos el primer medio digital sin dependencia especializado en turismo, gastronomía y vino de Castilla y León. Después de que se dejasen estropear muchas esclusas, en la actualidad hay un plan de rehabilitanción de alguna de sus partes, dársenas y esclusas para un aprovechamiento turístico parcial. Tristemente, y a causa de las guerras y catastrofes del siglo XIX, unicamente se llega a ejecutar media obra, que es la que actualmente tenemos la posibilidad de recorrer con 207 km.
Enoturismo En El Cerrato Palentino ¡un Viaje Al Gusto De Lo Genuino!
El Canal de Castilla une las localidades de Valladolid, Medina de Rioseco y Alar del Rey. El marqués de la Ensenada, enorme ministro ilustrado del siglo XVIII, retoma estas ideas e inicia la construcción de múltiples canales por España. En Castilla y León tratará de conectar Segovia con el mar Cantábrico a través del Canal de Castilla.
Allí observaremos los viejos guardes, en una de las cuales está instalado el Museo del Agua, que con las últimas tecnologías audiovisuales nos enseña la relevancia del agua en nuestra vida diaria. Cuatro pasos y ya nos encontramos en Calahorra de Ribas, uno de los sitios más simbólico y emblemático del Canal de Castilla, como nos lo recuerda el monolito con lápida que allí se eleva. Sus tres esclusas (las y 24) que salvan el fuerte desnivel que existe, son seguramente las más fotografiadas de todo el curso del canal, junto con las concurridas de Frómista. Pero es que además este punto es un verdadero nudo hidrológico, pues las aguas del Canal de Castilla se mezclan con las del río Carrión, al unísono que dan origen al Canal de Palencia, poniéndose aquí fin al Ramal Norte e iniciándose así el Ramal de Campos. Esta segunda etapa empieza en la presa de San Andrés, punto donde las aguas del Canal se vuelven a encontrar con las del río Pisuerga, además de dar origen al Canal del Pisuerga. Hablamos de un paseo fácil, ya que es chato, y que puede realizarse caminando en menos de 3 horas.
Los Pueblos Más Lindos De España, En Castilla Y León
La iniciativa del Canal de Castilla aparece en temporada de los Reyes Católicos, aunque no se tiene constancia de que se realizara no un proyecto para su ejecución. No obstante la idea seguiría latente hasta el momento en que Fernando VI, hijo de Felipe V, el primer rey Borbón, decide la ejecución de una secuencia de canales por toda la geografía de españa para dotar de salidas al mar a las capitales del interior. Llegamos a un puente y observaremos a la derecha una laguna, es la charca de la Besana. Lejos, al Este, observaremos que se levanta solitaria en la llanura la iglesia, catedral por el tamaño, de Támara. Se puede disfrutar de un recorrido en la Embarcación turística Marqués de la Ensenada para entender de primera mano el desempeño del sistema de esclusas.