Rutas De Senderismo En Santa Uxía De Ribeira

Los molinos, junto con hórreos y alpendres, forman parte indispensable del paisaje agrario en Galicia, creaciones de nuestro patrimonio histórico y cultural que reflejan el esfuerzo de un pueblo, el gallego. En Galicia se conocen tres estilos distintas de hórreos, el mucho más conocido es el estrecho y alargado, de ahí que el hórreo de Outeiro se hace más singular al tener una composición mucho más ancha. Al contrario que otro género de hórreos, este no posee pies, sino se eleva sobre un granero que le da un espacio para el almacenaje.

La ruta es muy fácil pasando por un frondoso bosque lleno de robledales, alcornoques, castaños y lauros mientras el Ulla os va a acompañar a cada paso. Si reúnes naturaleza en estado puro, tranquilidad y buen gusto, nace Touro. Un espacio misterio que invita a relajarse y pasear por su hermoso patrimonio natural y cultural. Indudablemente un descubrimiento, un lugar poquísimo masificado que tiene bastante que ofrecer. Y hasta aquí la primera parte de nuestro nuevo paseo por la Ribeira Sagrada, una zona que nunca nos cansaremos de continuar descubriendo. En la próxima entrada del blog podréis proseguir disfrutando de la zona ya en el Concello de Sober.

La Praia do Vilar, ya de mar batido y apta para el surf, sigue sosteniendo el aura salvaje en el que gozar casi en soledad del magnífico entorno. En el próximo mapa te mostramos los primordiales puntos de interés de Ribeira, siendo los señalizados en color azul pueblos y sitios de interés cultural, en verde espacios naturales y en rojo restaurantes sugeridos, aparte de otros atractivos. El ubicación nos gustó mucho porque tuvimos nuestra independencia, las cabañas tienen una cocina con toda clase de utensilios donde pudimos disfrutar de nuestra propia cena en la privacidad. Además de esto tienen una bonita chimenea para las noches frías de invierno, algo que aún hizo de nuestra estancia mucho más idílica, todo cubierto de árboles y en medio de la naturaleza.

Ruta Xacobea Por Mar

Puedes acceder a ella a través de la ruta de senderismo «Dos Tres Ríos», PR-G121, una ruta de 9km que parte de Ponte Basebe, sitio en donde se unen los municipios de Touro y Vila de Cruces, y que recorre las riberas de los ríos Ulla, Beseño y Lañas. Antes de seguir deciros que Touro es de esos lugares a los que uno viene a relajarse y desconectar. Aquí hay diferentes sendas de senderismo para realizar y varios rincones que conocer. Y como siempre digo, nuestros ancestros eran muy inteligentes en el momento de elegir las áreas de sus campamentos. A una parte de las vistas de las que podían disfrutar desde aquí arriba, el control sobre la zona era absoluta y además de esto como defensa natural del poblado están las fuertes atentos del monte y las grandes rocas que hacían de muralla natural. A 200 metros sobre el nivel del mar, las vistas desde aquí no nos dejarán indiferentes.

rutas de senderismo en santa uxía de ribeira

El lado Oeste, golpeado por el mar, contrasta enormemente, compuesto por barrancos y cuevas. Existenvarias rutas de senderismo para recorrer total o relativamente la isla. Y no sólo eso, pues Sálvora asimismo tiene un faro, visibles playas y una antigua fábrica de secado y salazón de pescado que más tarde se convertiría en Pazo residencial.

Cosas Que Deberías Llevar A Cabo Si Visitas Ribeira

La Fervenza do Inferniño junto con el Pozo do Pego es otro de los principales atractivos de la ruta Ribeira do Ulla. La cascada es un pequeño salto del río Fungos, afluente del Ulla, con una caída de más de 5m de altura. Una cascada oculta que aparecía entre la maleza tras un bonito paseo.

Múltiples rutas de senderismo, la mucho más famosa la Ruta da Aldea que nos transporta hasta sus restos, completan el interesante patrimonio de la isla. Lo mejor es dejar el vehículo cerca del Puerto de Corme y comenzar a bordear toda la costa caminando durante tres km hasta llegar al faro de O Roncudo. Desde el Cabo Roncudo podréis disfrutar de unas espléndidas vistas de toda la ría de Corme y Laxe, además de una pequeña poza natural. Dunas de CorrubedoCerca del núcleo urbano de Ribeira, está el parque de San Roque, el cual dispone de una página propia.

Ruta En Catamarán Por La Ría De Pontevedra El Barco De Los Mejillones

Organización de ocupaciones al aire libre en la naturaleza. Ejerce de deportes de riesgo como alpinismo, escalada, paracaidismo, parapente, ala delta, puenting y barranquismo. En Ribeira hay 2 empresas de Turismo activo y deportes de aventura Rutas guiadas en motos, automóviles 4×4 y quads por la montaña.

La visita obligada de esta región es laPlaya de los Cristales, pero desde ahí podéis descender hasta el Peñón de Soesto, desde el que hay una espectacular panorámica. A continuación, deberéis caminar hacia la playa de Traba y su laguna, atravesando una región de rocas de lo mucho más increíble que os va a llevar a Camelle, donde está el legado de Man, hasta llegar a Arou donde se pone fin a la etapa. Muy cerca del dolmen de Axeitos, contamos el parque natural de las dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán. Hay configurados varias rutas para lograr disfrutar de las dunas, el Camiño do Vento, el Camiño do Mar, que pasa por la laguna de Carregal, de agua salubre, y el Camiño da Água, que pasa por la laguna de Vixán de agua dulce. Si seguimos por Corrubedo pasando el desvío para ingresar en las dunas, llegaremos al Faro de Corrubedo. Ribeira es el principal núcleo de población de la comarca del Barbanza.

Teléfono, mapa e información sobre empresas y expertos relacionados con turismo activo y deportes de aventura en Ribeira. Darío es un chaval increíble con unas ganas terribles de educar todos los rincones de Touro. Él me acompañó a lo largo de toda la visita y si no fuera por él, varios de los sitios que he visitado no los habría visto en la vida.