Rutas De Senderismo En Santa Maria De Trassierra

Continuando el camino vas a llegar hasta el monasterio de San Jerónimo hasta la rotonda de Santa María de Trassierra. Una vez allí, sigue el camino por las viejas canteras para llegar hasta el desenlace del canal y, por ende, al punto de inicio. Indudablemente, este es uno de los parajes mucho más sensacionales en Sierra Morena. Mucho más de 18km empiezan en el norte de Córdoba y siguen dejando el Cerro San Cristóbal a la derecha.

Una ruta simple de algo mucho más de diez km para recorrer realizando senderismo hacia las 2 horas y media. Este itinerario es una auténtica maravilla medioambiental en el que el agua se convierte en el eje y protagonista del paseo. Fuentes, riachuelos, presas o abrevaderos…la ruta del agua de Adamuz es un auténtico viaje por este elemento tan primordial en la naturaleza.

Estos Son Ciertos De Nuestros Senderos Favoritos Para Desconectar Y Caminar Por La Naturaleza Cordobesa:

Hasta entonces, los pequeños están amenos durante el mes de julio con actividades de todo tipo. «Así los padres tienen la posibilidad de trabajar apaciblemente y los pequeños se entretienen en la naturaleza», cuenta entre las cuidadoras de los más pequeños. En ese mes se hacen talleres de lecturas, de plastilina y pintura o practican juegos en equipo . Caminar por alguno de estos caminos será una experiencia renovadora en la que vas a poder conectar nuevamente con tu interior mucho más profundo con cada pisada. Prácticas, Córdoba te enamorará también por la gran variedad de actividades que se tienen la posibilidad de efectuar en sus entornos naturales.

Decidimos volver y tomar la pista que lleva de manera directa a los Médanos para juntar ámbas zonas, cosa que logramos en unos cuantos km antes de tomar una vereda junto al río para llegar a los puentes. Piérdete con nosotros #cordobeando para gozar al máximo de la naturaleza, combinando todos estos ejercicios, en un bonito espacio natural. No hace falta que hayas practicado yoga o senderismo previamente, déjate llevar y siente las virtudes de cuidar tu cuerpo y tu estado de adentro en la naturaleza. El arroyo Bejarano, al lado de Santa María de Trassierra, es la ruta más emblemática de Sierra Morocha cordobesa, formada por las cuencas de los riachuelos Molino y Bejarano, y el río Guadiato. Nosotros nos ocupamos de la logística y lo necesario para que todo salga bien. Nada superior que una comida en el campo y unas cervezas fresquitas después de una ruta de senderismo.

Crestería Por La Sierra De Esparteros

Todas estas posibilidades y mil más las podrá hallar en la mejor guía en línea de deportes de aventura en Santa María de Trassierra y sus alrededores. Así sea deportes de montaña, como senderismo o ciclismo, proyectos mucho más relajados con amigos y familia o incluso, alguna opción más cultural ; todos los que disfrutan estos días en Trassierra están de acuerdo en que es la mejor alternativa al calor. «Hay actividades para los pequeños y para los no tan pequeños», anima Sánchez. «Entre semana el pueblo está más relajado, cada uno de ellos está en su casa y solo van a obtener alguna cosilla que precisen o proceder a la farmacia», observan desde la panadería. Pero eso sí, «todos los domingos , muchos bajan a misa y ahí ya nos saludamos todos los vecinos». «U otros se muestran realizando sus sendas bien equipados de agua, gorra y crema del sol».

rutas de senderismo en santa maria de trassierra

Recibe sugerencias de caminos, montañas y otros sitios pasmantes. Las Sendas que aconsejamos proceden de las ocupaciones efectuadas por los usuarios de komoot. Llegamos al pueblo donde no pude dejar de meter la cabeza debajo de la fuente para refrescarme antes de parar en el bar y comer algunos platos típicos de la ciudad. Ahora solo nos quedaba la enorme subida de cien metros en menos de un quilómetro que lleva a los alrededores de la barriada, ya que aunque sorprenda toda esta ruta esta dentro del ayuntamiento cordobés. Siguiendo un tanto mucho más adelante se llega al puente Árabe, este si sobre el Guadiato pero perdió un ojo hace muchos años y es imposible cruzarlo, si bien es un lugar conocido por senderistas que llegan hasta aquí. El primero es el puente de roma del Siglo primero, y que ahí sigue en pie.

Consta de un total de 11,5 km que nos adentrarán en uno de los bosques mucho más espectaculares de Sierra Morocha donde lograras conseguir mirlos, conejos e inclusive huellas de cerdos salvajes. Al recorrer este camino descubrirás un ambiente donde la frondosidad del bosque cobra protagonismo. Se destaca la aliseda, un tipo de bosque de ribera con enorme interés botánico y ecológico. Por medio de esta ruta caminaremos por diferentes paisajes variados donde poder sentir la esencia del bosque mediterráneo. Aproximadamente 6 km y 2 horas y media para finalizar esta ruta de contrariedad media.

Puente Califal – Puente Romano Del Guadanuño Recorrido Circular Desde Santa María De Trassierra

Siguiendo el canal del Guadalmellato se encuentra el lago azul que habrá que bordear para proseguir. Al llegar a la región de Doña Manuela se comienza un paseo hacia el arroyo Pedroche para, más tarde, comenzar con las increíbles vistas de la Meseta Blanca. El comienzo del camino está marcado por una figura de la virgen y sigue alrededor del cauce del río Guadiato. Algo mucho más de 18km comprenden este interesante paseo que vas a poder llenar en aproximadamente tres horas.

Desde este punto se empieza el regreso al arroyo del Concejo para tomar nuevamente el camino de partida y retornas al punto de inicio. La ruta empieza en la Ermita de la Sierra de Cabra y transcurre por entre los encinares mejor conservados de Andalucía y por la parte del paseo del río Bailón. Programamos el Sendero de Santiago de la manera mucho más cómoda y segura viable, para esas personas que desean vivir el camino punto por punto, sin contratiempos, y sin prisas y con pausas para saborear cada paso del camino, y sin tener que preocuparse de la logística de la actividad. Nuestro trabajo radica en realizar mas simple el sendero, en buscar alojamientos de calidad, tener un vehículo de apoyo, y enseñar todos y cada uno de los atrayentes rincones que hay aledaños a nuestro paseo. Vamos a aprender puntos interesantísimos sobre la vida en el neolítico, como se fabricaba la cerámica, las herramientas, utensilios de caza, cocina, como se interactuaba con la naturaleza, etcétera, una actividad lúdica y didáctica para disfrutar con los más pequeños. La ruta por el arroyo Bejarano combina bosques de ribera de río, con un bosque mediterráneo realmente bien preservado, todo el paseo está salpicado de viejas creaciones hidráulicas y otros restos históricos, que son claves para comprender el esplendor de la Córdoba Romana y Califal.

El sendero al terminado está lleno de naturaleza, un ambiente que merece la pena parar para gozar. La vuelta al punto inicial se realiza bajando por la urbanización Prominente Paso y por la GR-84. Este tipo de ocupaciones son espléndidas con conjuntos pequeños de familiares y amigos.