Desde aquí, vamos a ofrecer a esos que nos quieran acompañar, un par de travesías por estos lindos panoramas. Subiremos a La Morra y El Cerillón para llegar hasta sus 1366 metros de altitud los dos de la misma altura. Desde la cercana pedanía de Las Navillas –a 5 kilómetros de San Pablo, aunque perteneciente al municipio de Menasalbas– parten varias sendas senderistas aptas para todos los públicos, algunas de las cuales también se pueden realizar en bicicleta de montaña. La mucho más popular y asequible –apta para todos y cada uno de los públicos y de unos 10 kilómetros de longitud– es la ruta que, saliendo de la enorme explanada que estamos en la entrada de la población, sale en dirección sur hacia el Puerto Marchés. Durante la ruta, que está clasificada de nivel medio de contrariedad, se realizarán prácticamente 13 kilómetros, y se van a visitar 2 de los montes mucho más altos de Toledo.
Desde este otero si miramos a levante percibimos El Cerillón el segundo de los montes que vamos conocer en este día, y de una altura calcada al que nos encontramos. Una vez superada esta cuesta nos encontramos a 1277 metros de altitud. Hemos llegado a una suerte de collado donde encontramos una pista de tierra.
Otra opción, es arrancar DESDE EL PUERTO DEL MOLINILLO y seguir toda la cresta, un sendero también bastante fácil, sin grandes desequilibres. Guarda mi nombre, mail y web en el navegador para la próxima vez que comente. Nos permiten prosperar tu experiencia de navegación en la página web y medir la audiencia, siempre y en todo momento acatando tu intimidad.
Descendemos desde La Morra continuando por el cortafuegos entre bosquetes de robles rebollos para proceder a buscar el Sendero del Rebollar. El cortafuegos gira bruscamente a la derecha y proseguimos unos doscientos metros por el hasta llegar a un arroyo seco. Nos dejamos caer por él hacia unos prados para llegar hasta el citado Camino del Rebollar, aproximadamente a la altura del Arroyo del Cerillón. Aquí contactamos nuevamente con otra pista de tierra donde también hay una cancela o portera, que tenemos que abrir y volver a dejar cerrada, para evitar que se escapen los animales. Nuestra marcha continua ahora con nuestra mirada puesta sobre la cumbre del Pico Peñafiel. Algo mucho más adelante aparece un nuevo cortafuegos que trepa bruscamente hacia lo mas alto.
Hacia El Pico Peñafiel
Por ejemplo en la ruta que vamos a hacer el día de hoy hay una fuente de agua bebible 😊, nosotros bebimos de ella y proseguimos vivos 😇. Esos senderos se someterán a actuaciones destinadas al repintado de marcas de pintura horizontales que lo requieran, reparación, reinstalación y fijación de señalización o cartelería interpretativa en mal estado, y la substitución de señalización o cartelería dañada o ausente. Los seis nuevos recorrido de la Red de Senderos de la Diputación de Toledo van a estar activos antes del verano. De esta forma se lo ha trasladado en una asamblea el diputado provincial de Medio Ámbito y Mundo Rural, José Antonio Ruiz, a los alcaldes de los municipios pendientes de la señalización y homologación de sus nuevos senderos, con los que se alcanzará un total de 35, informó la institución en publicación oficial.
Aquí, donde indique el track, se deberá desviar hacia esa dirección y se va a deber coger de los 2 caminos el que menos repecho tiene para llegar a la cima, específicamente el de la izquierda. Se comenzará la ruta en San Pablo de Los Montes, donde se puede dejar el vehículo Se debe caminar a la parte suroeste de la ciudad, donde se divisará la pista de la ruta. Asimismo hay buitres leonados, águilas reales, búhos reales 🦉, gatos monteses 🐈 y zorros 🦊, ciervos 🦌, jabalís 🐗, corzos y conejos 🐰.
El Dato De La Morra Y El Cerillón
De cuando en cuando algún jalón nos va marcando la subida, tal como vamos atravesando algún que otro lanchar. Nuestra iniciativa es efectuar la vuelta por el mismo camino, o por una estrecha senda muy marcada que sale a nuestra izquierda –según bajamos–, si bien va a haber que estar alerta para nos saltárnosla. Esta nos adentra en un paisaje de cuento que avanza entre el robledal y un suelo tapizado de hojas y musgo con el murmullo del arroyo como compañero de viaje. La senda nos va a conducir si posibilidad de pérdida, al punto de inicio. La comarca de Los Montes de Toledo es tan extensa que proporciona al turista múltiples y también inmensidad de sendas y ocupaciones de ocio para disfrutar de esta tierra, tan hermosa y tan singular. El turista podrá recorrer bosques ocultos y misterios que atraviesan puntos de muy, muy rica y muy variada biodiversidad.
Aparcando uno en San Pablo de los Montes y el otro en el Puerto del Lanchar, pero ascendiendo asimismo al Pico de Peñafiel y bajando por el mismo sendero al vehículo que poseemos aparcado en el Puerto. Esta travesía extendida será de 20 Km y nos va a llevar ya una día entera 6-7 horas. Aquí si podemos encontrar un vértice geodésico y también nos divertimos de buenas y bonitas panorámicas. Hacia poniente el alto de La Morra y al lado de este monte; San Pablo de los Montes.
Abr Pico Peñafiel
La Morra y El Cerillón, que tienen más de 1360 metros de altitud cada uno de ellos. Finalmente, el paseo nos transporta a terminar esta ruta de naturaleza en Puerto de San Vicente, con su imponente sierra de Altamira y su área protegida El Rincón del Torozo, ambiente medioambiental de sotobosque mediterráneo por el que discurre el popular Sendero de Peregrinación a Guadalupe. De esta manera vamos a combinar esta ruta con la subida al Pico Peñafiel. Intuimos que es una pista antigua o en desuso que la naturaleza se va comiendo y vamos ganando altura en zig-zag.
Panorámicas Desde El Pico Peñafiel
Seguimos a la izquierda de la pista, donde se alza el primero de los montes que iremos a hollar y que divisamos en frente de nosotros. Aún no debemos abandonar la pista, ahora que iremos a bordear el monte por la derecha. Ascendiendo asimismo la Morra y Cerillón, para ello tenemos que hacer combinación de vehículos. Aparcaremos uno en San Pablo de los Montes lugar desde donde iniciaremos la ruta (Ver Morra y Cerillón) y el otro le aparcaremos en el Puerto del Lanchar, lugar desde donde ascenderemos asimismo al Pico de Peñafiel, para descender de nuevo por exactamente el mismo sendero al vehículo que poseemos aparcado en tal puerto. Esta travesía larga va a ser de unos 20 Km y nos llevará ahora una jornada entera efectuarla (6-7 horas).
Eso sí, si nos decidimos y hacemos las dos, no debemos de olvidar que deberemos llevar a cabo combinación de automóviles. Una vez aquí, si nos despedimos de la pista y por el cortafuegos atajamos la cuesta que nos transporta hasta la misma cima de La Morra. Nos encontramos a 1.366 metros de altura y contamos una panorámica excelente y a vista de pájaro de San Pablo de los Montes.