Rutas De Senderismo En San Miguel De Aralar

Antes existiría un templo carolingio (s. IX) del que apenas se conservan unos sillares en el ábside y que fue destruido por Abderramán III en alguna de sus razias de castigo. Itinerarios acondicionados y preparados para el uso y disfrute de personas con movilidad reducida. Fué todo un hallazgo esta variación de la GR 20 que comienza en la ciudad de Hiriberri/Villanueva, a orillas del río Arakil y se dirige hacia el Santuario de San Miguel de Aralar. Kaixo Xabi, a mi me gusto mucho, lo unico ten presente que si llueve o a llovido hay piedra y hay zonas escurridizas y otras que encontraras con bastante barro.

San Miguel es uno de los centros de espiritualidad mucho más populares de Navarra y rincón de leyendas como la de Teodosio de Goñi. Allí mismo, Teodosio erigió el santuario en el que se guardan las cadenas y se adora la reliquia de San Miguel. Tras unas decenas y decenas de metros sin ganar altura llegamos a un bifurcación (0h.55\’).

San Miguel De Aralar, En Circular Desde Irañeta

Reanudaremos la marcha continuando por la senda que se separa poco después y que vamos a seguir por el ramal de la derecha. Más adelante, se sale a un raso en el que la senda gira hacia la izquierda buscando un pasillo entre las rocas que da acceso a un segundo raso. Nosotros vamos a seguir las fabricantes rojas y blancas hacia Hirupagoeta, si bien otra opción sería desviarse a la izquierda para subir el Putxerri (1.299m). Si Aralar es la sierra mucho más habitual de Euskal Herria, el santuario de San Miguel Excelsis es su emblema espiritual, una de sus señas de identidad.

La capilla se construyó entre 1170 y 1180, de donde datan ciertos retoques decorativas de las puertas y del ábside de la Epístola. Desde la cima de Madalenaitz, pese a su modesta altura, las vistas son muy bonitas, llegándose a ver una parte de la cadena pirenaica. La semana pasada visitamos su cima, con bastante niebla, y sin vistas de los alrededores. Madalenaitz queda recortada en el cielo, presentando una preciosa estampa. Por eso, buena parte de las más antiguas iglesias y ermitas del reino están dedicados a estos dos personajes bíblicos. XI, más allá de que se supone que 2 siglos antes existía un templo prerrománico.

Es en la antigua carretera NA-2410 que bordea esta localidad al unísono que la une con las localidades cercanas, donde encontraremos el comienzo de la angosta pista asfaltada que sube hasta el santuario. Otra opción es hacerlo desde Lekunberri, en la autovía A-15 entre Pamplona-Iruña y San Sebastián-Donostia, desde allí parte la carretera NA-7510 que recorriendo los bellos parajes de la Sierra de Aralar nos acerca sin perdida hasta el santuario. Cuenta la leyenda que Teodosio, caballero navarro, partió para la guerra dejando en el hogar a su joven mujer Constanza. Tras un largo periodo de tiempo de sepa, en el sendero de regreso a su hogar se encontró con el demonio disfrazado de peregrino quien le comentó que su mujer Constanza tenía con el criado una relación mucho más íntima de lo común y que incluso compartía con él hasta la cama.

Cinco Cimas De Aralar Para Toda Clase De Montañeros

Seguiremos, a la derecha, por el asfalto hasta el desvío hacia el Santuario, cerca de la ermita de Zamartze. Todavía subiremos otro medio quilómetro -largo- por el cemento, rodeando el Aitxondo, hasta localizar el inicio de un evidente sendero a la izquierda de la carretera (0h.15\’). Esta ruta adecuadamente señalada atraviesa el desfiladero/barranco de Berastegi. En este desfiladero vamos a poder ver la atractiva mole rocosa del Urbaran, un considerable salto de agua y unos salientes rocosos que constituyen unos excelentes miradores sobre el barranco y la parte oriental del valle de la Sakana. Vale la pena realizar la ruta en temporada húmeda o de lluvias, para lograr gozar de este pequeño barranco en todo su esplendor, en tanto que intuyo que en época seca no va a haber caudal y no resultará tan interesante esta parte del track.

Frente a ella, el arroyo que proviene del collado Urdagoene se pierde en una surgencia. El sendero pasa ante la modesta edificación y prosigue hacia el norte, a través de un estrecho paso entre las rocas, para desembocar en unos prados por los que juguetea la regata. Más allá de todo, la vieja calzada de ingreso al santuario desde Uharte Arakil prosigue íntegra, y es frecuentada por montañeros que eligen por la ascensión tradicional. La ruta deja gozar de frondosos bosques, vistas aéreas, dólmenes y loberas.

Prados

Tened presente que en temporada de precipitaciones en el acercamiento al desfiladero vamos a deber cruzar múltiples tramos de sendero que tienen la posibilidad de estar embarrados. Comenzamos a bajar inmersos en un mar de hayas, tan solo interrumpido por algun pequeño claro en el que prosperan los helechos. El sendero dará a un sendero más ancho empleado para la saca de madera. Andamos sobre la divisoria, siguiendo las marcas rojas y blancas del GR12 y GR121, hasta un collado previo al Alleko (1.017m) que dejaremos para otra ocasión. En este punto las marcas giran a la izquierda rodeando el Alleko y descienden hacia la vertiente sur, saliendo por un momento del bosque y dejando ver a lo lejos la proa de Beriain. El sendero comienza a perder altura con velocidad entre bosque y rocas con curiosas formas cubiertas de musgo.

Ruta De Los Dólmenes

Lekunberri significa “buen sitio nuevo” ya que, por su situación fronteriza, a lo largo de su historia fue arrasado y reconstruido numerosas veces. Hoy día es una ciudad grande, plena de actividad comercial, y con un casco antiguo muy bien cuidado. La imagen que se venera en el santuario de Aralar es una figura de alma de madera revestida de plata en 1756. Dentro suyo se guarda un fragmento de la cruz de Cristo que el caballero navarro D.

Se cuenta que en el valle navarro de Goñi vivía en el siglo VIII don Teodosio, señor de la comarca. A su vuelta de la guerra con los árabes, se halló en el sendero con un diablo disfrazado de ermitaño, quien le contó que su mujer le había estado engañando con un criado. Al llegar a casa, Teodosio atravesó con su espada a la pareja que yacía en su cama, sin percatarse de que eran sus progenitores. Como penitencia, el papa le condenó a caminar por los montes cargando una cruz y atado con unas cadenas hasta que éstas se rompieran. Vagando por la Sierra de Aralar, un día se le apareció un dragón y Teodosio invocó a San Miguel, que mató a la bestia y lo liberó de sus cadenas. Allí mismo, Teodosio erigió el santuario en el quese guardan las cadenasy se venera la reliquia de San Miguel.