Dando marcha atrás vamos a llegar a la antigua villa de Socovos en donde se encuentran múltiples yacimientos arqueológicos prerromanos y romanos y vestigios de pinturas esquemáticas. Al salir de Riópar se ha de coger la CM-412 para dirigirse a Elche de la Sierra, haciendo paradas en los pueblos de Mesones y mucho más adelante de Molinicos, en los que se puede deleitar la visión admirando los preciosos panoramas. Una vez en Elche de la Sierra se puede disfrutar de su grupo histórico y artístico tal como de todas las rutas descritas previamente. Una fecha indicada para realizar la visita a la ciudad es el día 8 de septiembre, cuando se festeja la romería de la Virgen de Cortes a la que los romeros llegan andando, incluso algunos descalzos, al Santuario de Cortes. La ruta empieza en la Localidad de Alcaraz, la que fuera una esencial industria textil del siglo XVI. En la ciudad, cercada por montañas de su sierra, se conserva una gran riqueza histórica y artística como lo demuestran los restos de su castillo y su Plaza Mayor.
Proseguimos la carretera otros 300 metros hasta que llegamos hasta la “Rambla Navas”, donde cogemos un camino y pasaremos bajo “las canales”, un viejo acueducto que servía para el riego de la zona, el cual nos introduce en una región angosta entre las rocas efectuada por la erosión del agua durante una cantidad enorme de años. Asimismo vamos a pasar por el monumento a Amílcar Barca, donde diríase que murió el general cartaginés en la edad vieja. La ruta circular, tiene su inicio y fin en la aldea Fuente del Taif y pasa por las inmediaciones de las ruinas del Cortijo “Rubielo Viejo”.
Otro punto interesante para visitar es la aldea del río Madera, donde se juntan los ríos de los Endrinales y el de las Hoyas para formar el río Madera, rodeada de increíbles cortados rocosos. Avanzaremos por un sendero cubierto de olivos a lo largo de 1kms hasta llegar a la Presa de Vicorto. Hablamos de una prueba circular, denominada “Ruta Vicorto-Collado Alto-Salto del Gato”. Un recorrido de 16 kilómetros de distancia, una contrariedad media y unas cinco horas de duración. La salida será, a las 9,00 de la mañana, desde la Ermita del Cristo del Perdón del concejo.
Oficina De Turismo De Albacete
En ese punto abandonamos ese sendero y giramos a la izquierda, de manera que vamos a llegar a la parte baja de Vicorto, pasando antes por la rambla, pasando antes por el lavadero. Se trata de una ruta que proporciona una panorámica en la que poder ver la localidad de Elche de la Sierra, además de las pedanías de Villares y más a lo lejos Vicorto. Además de esto, a lo largo de todo el paseo se muestra el icono de la ciudad, la Peña San Blas. Es una ruta con partes exigentes por el desnivel de las subidas, pero que en general la mayoría del recorrido se puede realizar con total naturalidad.
El punto y final de la ruta es Vianos, desde el que se tienen unas maravillosas vistas tanto del liso como de la sierra, pues está enclavado el en borde de un altísimo escarpado que divide el llano de la sierra. En el sendero de vuelta debemos disfrutar de la formación vegetal donde predominan las encinas y carrascas. Un paseo muy utilizado para entrenar, que se puede alargar con otras rutas para los practicantes mucho más exigentes, pero recomendable para hacer con la familia. Red de 14 senderos (algunos ya señalizados en el lote) para realizarlos en las formas de btt, senderismo y a caballo, entre otros. Su objetivo, como el del resto de estas pruebas programadas por la Diputación Provincial de Albacete, es el de continuar dando a saber la hermosura de los rincones que esconde esta tierra, sus espacios naturales y culturales. Este domingo, día 5, tendrá rincón la vigésimo segunda de las 43 Sendas de Senderismo que la Diputación Provincial de Albacete ha organizado para este 2022.
📍aquí Puede Preguntar El Tríptico De La Ruta De Senderismo Por Elche De La Sierra
Iniciaremos la ruta en el “Corral Colorao”, cogiendo una senda en ascenso que nos demandará de un esfuerzo físico notable. El primer quilómetro es en subida y “cómodo”, pero a partir de ese punto comienza la parte más riguroso, con la subida a la Peña San Blas. Para la subida se recomienda llevar precauciones y proseguir las fabricantes indicadas en el lote. Bonita ruta, con sensacionales vistas, de gran atractivo natural y paisajístico, que seguro va a hacer disfrutar en este fin de semana a los cincuenta participantes que se van a dar cita en ella, merced a esta idea puesta en marcha por la Diputación Provincial de Albacete y que cada vez tiene más seguidores, fanaticos del senderismo y el turismo de naturaleza.
La villa de Férez está situada entre el cauce del río Segura y el canal del Taibilla. Sugerido es dar un paseo por la calles estrechas de origen musulmán mientras que se degusta su rica repostería. Para los practicantes de deportes acuáticos se puede visitar el pantano del Cenajo, donde se efectúa piragüismo, surf, candela, etc.. Y también acercarse a los rincones del Atajadero, al Arroyo de la Mora, al Puente de Híjar, a La Alcantarilla de Jover … Salimos desde la Plaza Vieja y pasamos por el Estrecho de los Huertos, de ahí bajamos hasta el Puente del Arroyo y proseguimos por la carretera hasta llegar al final de ella . Subimos por el sendero hasta llegar a Puerto Lope, proseguimos por él hasta llegar a un cruce de caminos, cogemos el de la izquierda y lo proseguimos hasta cruzarnos con el que viene de la Longuera, cogemos este hacia Villares y de ahí a Elche por alguno de los caminos descritos previamente.
Red De Caminos De Elche De La Sierra
La siguiente localidad para conocer es Reolid, ubicada a diez km por la N-322, en la que resaltan sus conocidos balnearios. De merecida visita es el ajustado llamado del Hornacino, en el que el río se encajona en un profundo barranco y a través del que se llega al pueblo de El Salobre. Esta ciudad se encuentra en un valle entre los ríos Salobre y Ojuelo que le dan una fértil vega. El Salobre es un lugar idóneo para efectuar excursiones en medio de una naturaleza y a fin de que los pescadores deportivos demuestren sus habilidades. Desde Vicorto cogemos el camino del coto hacia una rampa de hormigón llegando hasta Collado Prominente que nos dirige hacia las viviendas del Coto donde giramos a la derecha por el sendero del gasoducto que dejamos a la izquierda siguiendo por el sendero de la fuente del acebuchar, hasta que se pierde donde llegamos a un collado.
Una visita obligada para cualquier visitante es el Parque de la Concordia, pequeño oasis que recoge multitud de plantas autóctonas. No lejísimos del parque, en el patio del Instituto del Cristo Crucificado, se conserva un magnífico ejemplar de encina milenaria, La Carrasca, de más de 700 años de vida. Un poco más abajo encontramos la Balsa del Pilar, estanque de agua que se emplea para regar y en el que se pueden observar peces y de agua potable en sus 4 caños que van del pilar. Ya de regreso, y con el sol pulsando bien, tomarían el viejo sendero de la hoya hasta el Salto del Gato, un entorno precioso, por donde discurre el río Segura, y desde allí sin dejar el camino con un poco de pendiente llegar nuevamente hasta Vicorto. A tres km de la salida de Socovos se toma un desvío que nos encamina hacia Letur, villa con un conjunto urbano declarado de interés Histórico Artístico realmente bien preservado. Dando un paseo por sus calles se puede visitar la Iglesia de Santa María del siglo XVI, el Ayuntamiento asimismo del XVI y el Castillo construido en el siglo XII.
En la puerta de la Iglesia, siguiendo por sus calles hasta la Plaza Almudena Muñoz, donde vamos a encontrar un carril que circula por los alrededores. Este se encuentra entre almendros y olivos que dan características exquisitas al paisaje. Desde el Corral Colorao nos comunicaremos con Puerto Lope mediante una senda limpia y en ascenso de unos 3 kms, y ya desde allí comenzaremos el descenso rodeando la Peña San Blas por otras rutas y caminos, quedando esta siempre a nuestro lado izquierdo. Hablamos de una ruta que rodea a la “Peña San Blas” comunicando rutas entre sí y siendo riguroso (no por los kilómetros) por los desequilibres que amontonan. El Corpus Christi es famoso por la elaboración de alfombras de serrín en las calles de la localidad y está declarado Celebración de Interés Turístico Nacional.
Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información guardada o recuperada sólo para este propósito no se puede emplear para identificarte. Elche de la Sierra es el mayor pueblo de la región, tanto en extensión como en población. Una vez en Nerpio nos sorprenderá su emplazamiento y el trazado de las calles al estilo musulmán, también su iglesia parroquial de la Concepción, construida en un estilo barroco. Exactamente la misma en Liétor y Elche de la Sierra, los apasionados a los toros van a poder conocer sus conocidos encierros. • Cogemos el camino que va hasta el Mojón y después proseguimos por el que va paralelo a la carretera.
• Subimos hasta el sendero que habíamos dejado antes de bajar por la pendiente , giramos en este momento hacia la izquierda por el camino que va bordeando la montaña. Ese sendero lo seguimos hasta llegar la Sendero Viejo de Yeste , bajamos por él hasta el Puente del Arroyo y desde aquí ascendemos al pueblo por el Estrecho de los Huertos o por la carretera. • Salimos de la Poza y cuando llegamos al camino que llegaba hasta la carretera de Yeste (al lado de la casa llamada el Baño del Ganado), giramos a la izquierda y llegamos hasta la carretera de Yeste, cruzamos la carretera y seguimos hasta el pueblo por el sendero que sale a la izquierda y paralelo a la carretera. Hablamos de una ruta familiar que discurre por zonas simbólicas de la ciudad, como son el Lavadero Municipal o “La Poza”, últimamente rehabilitada. Una vez en la Poza, abandonamos el pasaje de asfalto y camino cómodo para coger una senda que nos comunicará con sitios con mucha vegetación y vistas de la localidad, para en el final llegar al Puente Arroyo donde cogeremos la carretera del “Estrechos de los Huertos” y poder ver los murales realizados por artistas sobre las paredes hasta llegar otra vez al pueblo.