Se restituyó la sede episcopal, pero el poder real desde el siglo XIV se empezó a debilitar debido a las luchas nobiliarias. Enrique IV de Castilla, por real cédula de donación, la otorga a don Gutiérrez de Cáceres Solís pasando a ser el I conde de Coria. La familia la empeñó y posteriormente vendió junto con el título en 1472 a García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo, I duque de Alba de Tormes, incorporándose, a la Casa de Alba como marquesado. El señorío de la región estuvo al cargo de los Duques de Alba hasta finales del siglo XIX. Se prosigue a la derecha en el transcurso de un quilómetro (ojo una señal que pone Robledillo que marca a izquierdas, y no entendemos realmente bien quién la puso, nos puede sacar del GR y si bien llegaremos a Robledillo no lo haremos por la senda sugerida) para descender a la izquierda, en zigzag, hasta las primeras casa de Robledillo de Gata.
La segunda es que se realice del revés, pues de esta forma y sobre todo si es verano, la subida la haremos debajo de un bosque de pinos que nos proporcionará la sombra que se requiere para hacerla más cómoda. Cruzando el puente nos parten 2 sendas un PR a la derecha que nos transporta a la cascada del Chorrituelo y el GR que prosigue a izquierda por un camino empedrado y asciende serpenteando bordeando el pico Candela por el este. La presa nos va a recibir con sus ricas aguas, repletas de plancton con un color verde profundo que nuevamente contrasta con la gris y fría piedra pizarrosa, refrescarnos en ella, sentarnos y oír el silencio recompensaran con creces nuestro esfuerzo. A principios de este siglo, cuando un análisis de la Facultad de Extremadura fue el que arrojó luz sobre este enigmático rincón, descubriendo que un meteorito produjo el cráter y debido a las altas temperaturas soportadas por la fricción de éste con la atmósfera, fundió la roca y arrojó toneladas de piedras por todos los alrededores. Se denomina Volcán del Gasco a entre los rincones mucho más bonitos de las Hurdes, durante años se creyó que las rocas fundidas por el calor y que se encontraban dentro de un enorme cráter se había producido por efectos de un volcán ahora extinto. Numerosos son los monumentos de la comarca de Hurdes, todos irrepetibles, incomparables, espectaculares, sencillos y que no se pueden efectuar por la mano del hombre.
Una vereda cubierta de alisos, olmos y sauces, que avanza al costado del arroyo, da a la ruta la lozanía que la hace la perfecto para los meses de verano. Nos llevará a una bifurcación, si cogemos a la izquierda iremos al Convento, sitio que agrada de ramonear al emblema del parque, la cabra hispánica. El día que hicimos la ruta, para mostraros algunas fotos, un pequeño rebaño de machos jóvenes estaban dentro de las ruinas. Hablar de Batuecas es charlar de secreto, historia de historia legendaria y naturaleza, la ruta una parte del estacionamiento del Convento de las Batuecas, del siglo XVI, de la orden de los Carmelitas Descalzos, único en el planeta. En la actualidad el día a día cambió y las infraestructuras y las carreteras han invertido en cierta forma estas conexiones haciendo que muchos de los pueblos que antes se desplazaban hacia el norte y noroeste ahora lo hagan mucho más hacia el interior de la comunidad Cacereña pero esto no ya no es un reflejo de la evolución de la propia Sierra de Caceres.
Comenta Esta Noticia Anular La Contestación
Estas referencias se proponen únicamente a título informativo tratando proporcionar información útil a los usuarios, en ningún caso suponen que Senditur recomiende o desaconseje un servicio o producto específicamente, échale un vistazo a nuestras Condiciones Legales. Contenido Patrocinado, al realizar cualquier reserva o compra mediante estos enlaces contribuyes al mantenimiento y mejora de esta web, en ningún caso te va a suponer un sobre precio en la transacción que realices. Entre Sevilla y Coria, difícil de cumplir si no estás bien listo para esta actividad. No puedo ponerte fotografías del interior de la iglesia por el hecho de que en el instante de nuestra visita se encontraba, como te he comentado, cerrada por obras y unos grandes andamios la cubrían completamente.
Nos referimos, claro está, a los monumentos que la natuleza ha dotado a toda la región. En la antigüedad, esta ruta era entre las mucho más importantes en el trasiego y la comunicación entre el valle del Esperabán y el valle del Malvellido. Sus pobladores la recorrían para el trueque de productos y comercialización de productos, pero también la recorrían los jóvenes de los pueblos para proceder a las fiestas y rondar a las jóvenes.
Los 8 Pueblos Más Bonitos De Cantabria
El camino se encuentra entre Gines y Espartinas, justo entre la Urbanización Montecillos y la Urbanización del Retiro. Se puede programar el GPS para que te lleve directamente a la Cañada Real de las Islas. Si estás en Cáceres y quieres saber Coria y Plasencia, no e compliques la vida y reserva una de estas excursiones que te ponen la visita fácil. A su lado está la Iglesia de Santiago Apóstol, de estilo gótico-renacentista. Dentro de única nave cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos destacan varios retablos, más que nada el retablo mayor renacentista de finales del siglo XVI, destinado a Santiago Matamoros. Y asimismo la capilla dedicada al Cristo del Humilladero o de los Afligidos del siglo XVI.
Seguimos por la pista hasta un cartel que nos indica Pico la Gineta, dirección que debemos tomar, hay otras series de indicaciones hacia otras direcciones, que se deberían haber ahorrado pues llevan a confusión, bajamos por una pequeña vereda aún al cubierto de pinos, éstos ahora jóvenes pero que dan la suficiente sombra. Desde allí se remonta un tramo superando la piscina natural de la pedanía (sitio ideal para darnos un baño antes de comenzar la subida). La Madroñera de Guijarro Blanco se encuentra situada en el arroyo que le da nombre, entre un bosquete precioso de otras madroñeras enormes pero que quedan minúsculas al llegar a ésta, el bosquete recuerda los cuentos de hadas si la niebla se cuela en él. La región donde está ubicada es famosa como la «Zambrana» región de alto valor ecológico, por su fauna y su flora.
Zona De Cáceres
“CUATRO CASCADAS-VALDASTILLAS”, una ruta circular con lugar de inicio y llegada en la población Valdastillas, en la provincia de Cáceres, y una duración aproximada de 6 horas y 15’. El consistorio cauriense está construyendo el emprendimiento llamado “Senderos de Coria” que dejará homologar y señalizar los caminos que hay en este término municipal. Recobrar contraseñaEste lugar está protegido por reCAPTCHA y la Política de intimidad y términos de servicio de Google plus aplicados. Comenzar sesiónEste lugar está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y términos de servicio de Google+ aplicados. He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de PrivacidadEste ubicación está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y términos de servicio de Google plus aplicados. SENDITUR no se responsabiliza de cualquier variación en la información descrita, tal como del mal empleo de sus guías y recomienda que cada uno de ellos sea responsable y prudente en la realización de la actividad.
Y un poquito mucho más adelante, en la plazoleta de Santiago, se encuentra el viejo edificio que funcionó como alhóndiga. Es de origen árabe y en él se guardaba y vendía grano, como aparece recogido en documentos del siglo XVI. Fue sede del Ayuntamiento, centro educativo de adultos y en la actualidad es la Biblioteca Pública Municipal, en su interior se conservan 2 salas abovedadas y un aljibe. Llegamos a una pista forestal y el bosque regresa a recuperar el verdor que previamente algún desalmado había arrancado vistiéndolo de negro, nuevamente la lozanía de la sombra de viejos pinos nos acompaña en nuestra ruta, llevándonos al viejo Molino de Cambrón y al precioso Puente del Pontón. Si decidimos realizarla ida y vuelta tras recorrer el pueblo de Robledillo, ya que merece la pena y refrescarnos, debemos desandar el sendero.
Después de completar el formulario de inscripción el participante tiene 3 días para formalizar el pago de exactamente la misma. Se RECOMIENDA llevar calzado y ropa adecuado , bastón, bocadillo y agua o bebida isotónica. Coria festeja sus fiestas mucho más populares en honor a San Juan Bautista entre el 23 y el 29 de junio y el lunes siguiente al segundo domingo de mayo se hace una romería al Santuario de la Virgen de Argeme, patrona de la ciudad.