Rutas De Senderismo En Cazalla De La Sierra

Aqui empieza el Camino Molino del Corcho en la vía pecuaria Cañada Real de la Rivera del Huéznar donde tendremos nuestra izquierda el bosque de galería y a nuestra derecaha el monte mediterráneo con encinas, alcornoques lentistos y jaras. En las zona mucho más umbrías encontramos helechos, durillos y madroños, castaños y algún roble melojo. Este paseo es muy de Tierra de Lobos, parte de El Real de la Jara, un pueblo con una población de prácticamente 2 mil pobladores. Su longitud es de 13,5 km y tiene una dificultad media-baja. Al comienzo de la ruta podréis ver, exactamente la misma en otras rutas de esta Sierra, el castillo medieval del siglo XIV, cuyas vistas a los alrededores son dignas de contemplar.

Este rincón es perfecto para ir a echar un ratito al campo y poder perder la vista en el horizonte. Se edificó en 1991 sobre el arroyo que tiene el mismo nombre. Este camino es circular donde partiendo de la playa de San Nicolás del Puerto, junto al cruce con la carretera de la Estación, y os adentrará a una hermosa dehesa. Prácticamente se me olvida mencionar que podéis ver una recreación de un lobo a lo largo de su paseo, el momento perfecto para sacar el móvil inteligente y atrapar el momento. Por cierto, en este paseo vais a ver 2 castillos, el mencionado anteriormente, popular como El Castillo de El Real de la Jara, y El Castillo de Las Tres Torres, que va a ser el culmen del recorrido.

Molino Del Corcho – Ventana Del Visitante

Desde lo que fue un interesante centro de los primeros procesos de industrialización en España, en plena Sierra Morocha, caminaremos siempre y en todo momento junto a un río que semeja ajeno al estiaje, complaciéndonos por igual, con su agua y su fronda, en cualquier época del año. La Capitana es la mayor de las cumbres del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, y punto final de este camino. El ascenso no tiene gran dificultad, puesto que comienza desde una cota relativamente alta y las mayores atentos se encuentran en el primer cuarto del camino. Además, muy cerca de las Cataratas del Huéznar asimismo vamos a encontrar una vía verde para bicicletas, donde podemos entrenar el ciclismo en familia en un ambiente inigualable y respirando aire puro.

Esta ruta se inicia en la ladera occidental del parque El Castillo , sendero que avanza entre paredes de piedra. El nombre de este camino se debe a que pasaréis por una vieja fuente de manantial llamada La Jurdana, que en épocas de lluvia se desborda. Este lugar es muy transitado, tanto para realizar senderismo, para ir a echar un rato observando el agua, de este modo para pescar. Hay un sendero que conduce desde el caso urbano a Cazalla de la Sierra hasta la cola de este embalse, por lo que esta ruta es muy recorrida. Las dehesas son bosques manipulados y convertidos en explotaciones mixtas ganaderas, agrícolas y forestales.

rutas de senderismo en cazalla de la sierra

Proseguimos nuestro sendero y al llegar a un muro de piedra, gira el sendero a la izquierda. Más adelante y a la izquierda, hay un cruce con un camino que usaremos para retornar al punto de inicio. La senda continúa estrechándose y según descendemos poseemos como referencia el Castillo de Constantina. Por una carretera pavimentada ascendemos al castillo, donde vamos a poder gozar de magníficas panorámicas. Es muy probable la existencia de garzas que habitan allí ya que se nutren del pantano. También en su recorrido podréis ver el Águila Ratonera, Roquero Solitario, Perdiz Roja, Cigüeña blanca, Cigüeña Negra , Milano Real, Buitre Leonado, Buitre Negro, la Focha Común o la Garza Real.

Mandar Comentario Cancelar La Respuesta

Cómo veis, esta ruta tal vez no es la más fantástica en relación a paisajes que podríamos sacar de un cuento, pero su fauna es tan rica que querrás hacerla varios días a la semana. En este recorrido podéis disfrutar de una mezcla de naturaleza con construcciones humanas, hablo de los vestigios históricos que descubriréis a lo largo del sendero, la cañada real o los viejos molinos hidráulicos, entre otros. Asimismo, si asistís en el mes de noviembre, podéis percibir la conocida berrea, el sonido envolvedor que realizan los ciervos en la temporada de celo para cautivar a las ciervas. Sugiero ir abrigados ya que la hora cima de este hecho es por la noche. El plan ideal sería realizar la ruta, cenar en el pueblo, y más tarde, asistir con vehículo a un espacio cercano donde se escuche con claridad este sonido que todos tenemos que escuchar por lo menos una vez en la vida. Este sendero de 2,7 kilómetros y de contrariedad baja, comienza al lado del puente que hay sobre el mismo Ribera del Ciudadeja, por la carretera que une las ciudades de Constantina y Las Navas de las Concepción.

Este camino tiene su trayectoria cerca del Museo de las Ciencias Naturales de la localidad de El Real de la Jara. Si vais con tiempo, no podéis no conocer el pueblo, ya que esconde exactamente el mismo encanto que sus aledaños. Se inicia en la ladera occidental del Parque “El Castillo” discurriendo a lo largo de su trazado entre paredes de piedra trabada, que limitan el sendero con las fincas a las que tiene acceso.

rutas de senderismo en cazalla de la sierra

La flora que observaréis en todo el sendero es muy rica, disfrutaréis de jaras, zarzaparrilla, perales silvestres, un bosque de galería de álamos, plantas termófilas, etcétera. Desde el Castillo citado previamente podréis observar aves rapaces, al mismo tiempo que podréis disfrutar de vistas panorámicas a uno de los pueblos mucho más hermosos de la Sierra, Constantina. Podéis aprovechar el viaje y conocer el pueblo para llenar la experiencia. Es una zona con una pluralidad de flora y fauna que cumpliría las expectativas de aquel que sueñe con tener una vida tranquila en el campo. Bueno, tranquila, apacible, tampoco, poneros botas y zapatos resistentes al agua pues en ocasiones tendréis que pasar por riachuelos para proseguir el camino.

Un ejemplo de este cambio es el Cerro del Hierro, proclamado Monumento Natural, donde la extracción de mineral y la acción de la lluvia dejaron al descubierto un paisaje kárstico que hoy día es aprovechado por deportistas para la ejerce de la escalada. Si se desea evaluar en otra ocasión está aquí la vía verde que conecta con Constantina, El Pedroso y San Nicolás del Puerto y también la asequible ruta del Molino del corcho, donde el agua es personaje principal. Nuestra circular sigue recta, para más tarde, en el siguiente cruce, girar de nuevo a la izquierda siguiendo la indicación de Ruta de Las Laderas.

El Pedroso A Cazalla De La Sierra

La gruta de la Sima y la cercanía de las ruinas de la Ermita de la Yedra, son elementos de una especial singularidad cuyas piedras charlan de historia local y encierran bellas leyendas de gusto habitual. En exactamente la misma medida el vecindario de la Morería invita a parar el camino hasta perderse por el laberinto de sus calles. Las especificaciones propias del paseo dejan llevarlo a cabo tanto a pie como a caballo o en bicicleta de montaña.

Deja Un Comentario Cancelar Respuesta

Es un paisaje precioso para conocer en el momento en que el agua del arroyo esté en su punto culminante, para conjuntar todos los elementos de esta ruta y cumplir las esperanzas. A lo largo del sendero se tienen la posibilidad de observar los especiales afloramientos de piedra granítica, que caracterizan el suelo de este municipio, entre ellas podemos encontrar “la piedra de la Mora”, famosa con este nombre por todos y cada uno de los lugareños. Partiendo de Constantina, este sendero recorre sus inmediaciones. Comienza con un suave ascenso hasta un frondoso castañar que, en verano ofrece su sombra, y en otoño un espectáculo de colores amarillos y cobrizos.

De Los Molinos

Se trata de un camino pedregoso, en varias zonas tallado en la misma roca, que conduce hasta la cruz. El itinerario comienza siguiendo la tapia de un matadero a la derecha y con corrales y huertas a la izquierda. A medida que se avanza la subida va haciéndose mucho más pronunciada y el camino se va encajando en la roca. Llegados a la peña, están 2 cruces, una más pequeños camuflada en la vegetación y otra más grande adornada con flores procedentes de las ofrendas de los habitantes de Almadén cuando hacen promesas. Este punto da una extensa perspectiva del pueblo y su entorno. Continuando hacia arriba, siempre a la derecha, cruzando un olivar y dehesas, se llega al collado, donde el camino se separa.