Uno de sus enclaves mucho más importantes es el paraje conocido comoFuentes del Marqués, situado a unos dos kilómetros del pueblo y catalogado como Ubicación Histórico. Esta región tiene un microclima particular debido a los manantiales que fluyen durante todo el paraje y que dejan que vivan un elevado número de especies animales y vegetales. Este es un espacio con encanto que puedes visitar en cualquier época del año. Seis horas a pie apartan Orihuela de Murcia, 24 kilómetros, para ser mucho más precisos.
Empiezan en Orihuela, muy cerca de la Catedral del Salvador, una zona en especial religiosa, ideal para un viaje espiritual y hacia el interior de uno mismo. Quien tiene tiempo, elige completar el tramo en unas 8 horas para hacer paradas pertinentes en la iglesia de las Santas Justa y Rufina, el Museo Arqueológico o la casa del gran poeta Miguel Hernández, situados en la región alicantina. El edil de Deportes ha avanzado que se trabaja para ofertar una versión complementaria del programa \’D´Ruta\’ con salidas más familiares y menos exigentes en lo que se refiere a dificultad que sean capaces para cualquier persona que quiera iniciarse en el senderismo. El barranco de Gebas pertence a los parajes mucho más lindos de Murcia y, para hacer la ruta que permite conocerlo, recomendamos contratar un guía o ir bien equipado con un GPS y buena orientación en tanto que hay diferentes caminos que se entrecruzan y que tienen la posibilidad de llevar a fallo. Además de esto, al ser un lugar desértico, no se aconseja visitar en el momento en que las temperaturas superen los 25 grados o en el momento en que haya llovido antes. El cañón de Almadenes es un espacio natural protegido del concejo del Cieza, cerca de los límites con la provincia de Albacete.
Además, a mitad de camino y anterior reserva con el Municipio de Cieza, se puede conocer la gruta de la Serreta con más de 50 pinturas rupestres del Paleolítico. Las hay distintos niveles de dificultad y longitud para adaptarse a las necesidades de cada uno de ellos o al mismo tiempo libre. Además de esto, si estás pensando en hacer alguna de estas rutas turísticas y excursiones en la zona de Murcia, no tengas dudas en preguntar las casas rurales en Murcia que tenemos a nuestra disposición.
Para saber este paraje a través de una ruta de senderismo, hay que proseguir las indicaciones de la GR-127 que parte de la planta de energía hidroeléctrica de Almadenes. El paseo consta de unos 8 kilómetros y se recorren en unas 2 horas y media. Se encuentra dentro de los entornos naturales mucho más apreciados de la Región y si andas atento al sendero, seguro que adviertes algún águila real. El Camino de Levante conecta la urbe oriolana con Caravaca de la Cruz, que aloja desde el siglo XIII entre las astillas del Lignum Crucis en que murió Jesucristo.
Ruta Del Río Alhárabe
Este hecho la convirtió en merecedora de ser un lugar especial para el peregrino, más que nada desde que el papa Juan Pablo II, concediera a Caravaca de la Cruz el Jubileo In Perpetuum. Las inscripciones se realizarán a partir del lunes previo a las salidas a través de la plataforma online o de manera presencial en las oficinas del pabellón Juan Antonio Corbalán, de 09.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas . Parte desde el camping La Puerta, por la pista forestal que lleva hasta unos relieves de la época jurásica con unas crestas casi verticales. Al final, se puede disfrutar de la poza de Somogil donde había unos baños termales, pero acercándose al río hay distintos puntos en los que es seguro bañarse.
El jubileo es de los mejores momentos de los católicos para buscar la reconciliación con Dios. El paisaje del tramo 2 del Sendero de Levante hacia Caravaca de la Cruz invita a la reflexión no solo de católicos, sino de todo el que que se decida a llevar a cabo el sendero. La etapa parte de Murcia hacia Alguazas y se compone de unos 26 km. Lo más característico es que discurre por gran parte de la huerta murciana. Durante este tramo, la cámara de fotografías se transformará en tu mucho más apreciado aliado, especialmente si decides completar el Sendero de Levante en Semana Santa, Navidad o el mes de septiembre. Y es que es imposible decir que hayas desfilado por estas pedanías murcianas si no has visto las fiestas de Moriscos y Cristianos, las norias de la huerta o el Belén Viviente de El Raal.
Deja Un Comentario Anular La Respuesta
Esta red de Caminos son los más atrayentes desde el criterio natural e histórico, pues unen en solo una red historia y naturaleza de manera increíble. En las afueras de Moratalla, otro de los pueblos mucho más lindos de Murcia, hay una de las mejores sendas de senderismo de Murcia que va por los alrededores del río Alhárabe. La provincia de Murcia tiene infinidad de sendas de senderismo que recorren los sensacionales parajes naturales de la provincia, merced a la variada orografía de su terreno y a la combinación de mar y montaña. En los recorridos que hicimos nosotros señalamos puntos de encuentro que podrían ser útil asimismo como de evacuación o avituallamiento.
Recibe recomendaciones de caminos, montañas y otros sitios excelentes. Desde ese punto, empieza el paseo que lleva hasta una duna fosilizada y que pasa por distintos miradores a las salinas de Calblanque. El Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila es un espacio excepcional para surfistas y bañistas por norma general. Como peculiaridad, está repleto de dunas, salinas y otras formaciones de lo más interesante que se pueden entender mediante sus caminos y en el Centro de Visitantes de Calblanque. El ambiente del embalse de La Cierva es ideal para ordenar una día gozando de la naturaleza.
Bullas – Caravaca: Fin Del Camino, El Santuario De La Vera Cruz
Pasarás por otro antiguo trazado ferroviario, que te conducirá hasta el canal del Taibilla. Desde allí y siempre y en todo momento entre pinares y viñedos, llegarás al paraje de Cristo Carrascalejo, donde está la bodega mucho más antigua de Bullas y que combina gastronomía con el fervor de los bullenses, que celebran allí mismo un besapiés durante la Cuaresma. La fe te llevó al penúltimo tramo del Camino de Levante y a pesar de que la contrariedad aumenta, el número de km que tienes que realizar son solo 21.
Comunica Tu Casa Rural
Tras pasear por las Fuentes del Marqués, solo hay que seguir el mismo sendero hasta regresar a Caravaca de la Cruz. Caravaca de la Cruz se encuentra dentro de los pueblos mucho más lindos de Murcia y, a sus afueras, están las Fuentes del Marqués. Este paraje natural a los pies de la sierra de Gavilán se identifica por tener manantiales y hasta 4 nacimientos de acuíferos cerca de construcciones árabes. Además de esto, está repleto de árboles como pinos y fresnos propios de un bosque de ribera. El tramo se complica por los ascensos que debes llevar a cabo, las cuestas no lo ponen nada simple.
En el momento en que lo hayas hecho, vas a estar mucho más cerca de Murcia, donde acaba este tramo, y, por lo tanto, de tu destino. La señalética del camino te guiará campo a través hacia la Región de Murcia, donde circularás por la orilla del río Segura, entre los mucho más apreciados bienes de la Red social y podrás entender de primera mano el trasvase Tajo-Segura para poco después llegar a Beniel. Una de las últimas pedanías por las que vas a pasar será la del Raal, un núcleo relajado, ya que la mayor parte de sus pobladores la emplean como localidad dormitorio. Hacer senderismo en Caravaca de la Cruz es de las mejores maneras de disfrutar de sus panoramas.
Caminos con distintos firmes pero que sostienen la regularidad del piso, no presentan gradas altísimas, y dejan escoger la longitud del paso. Campo a través por terrenos uniformes como landas, taiga y prados no muy inclinados. Entre ruina y ruina llegaste sin apenas darte cuenta a Caravaca de la Cruz.