Reanudamos nuestra marcha y próximamente encontraremos un antiguo horno de pan. No es extraño encontrar esta instalación dispersa por todo el parque natural, dando testimonio del trasiego humano que tuvieron estos montes. El camino discurre entre un enorme alcornocal, que acoge una rica variedad de llanas de tipo mediterráneo.
En la Taja de los Hierros se encuentra grabaos rupestres y se hallaron utensilios o primitivas herramientas que datan del Paleolítico Superior. Para llevar a cabo la visita a los yacimientos es recomendable dirigirse o bien al Ayuntamiento o al Centro de Atención turística o en la Oficina del Parque Natural, donde te informaran sobre esto. El paisaje es maravillo, tal y como puedes comprobar en las fotografías que acompañan el artículo.
Existe la posibilidad de alquiler de bicicletas, y por el sendero recorreremos hasta una treintena de túneles, algunos hasta con casi un kilómetro de longitud. Para los amantes de la bicicleta, este sendero está hecho especialmente para ellos/as. Esta ruta está entre los pueblos de Alcalá de los Gazules y Ubrique, en concreto en el Área Recreativa ‘El Picacho’. Para recorrerlo necesitaréis una autorización anterior que deberéis emitir al centro de visitantes de El Bosque para que les informen de la disponibilidad.
Ruta De Los Molinos En Alcalá De Los Gazules
No olvides, administrar el permiso en la Oficina del Parque Natural Los Alcornocales, en Alcalá de los Gazules, únicamente en las mañanas. La subida al Picacho, cima emblema del parque natural, nos dejará saber de cerca la sierra del Aljibe, segunda mucho más alta de la provincia con 882 metros de altura, de la que parte importante de ella quedará a nuestra vista. RecomendacionesLlevar agua potable y indumentaria y zapato correctos. El sendero continúa cerrado a lo largo de cazas selectivas y batidas controladas. Durante el paseo se pasea por una senda que serpentea entre alcornoques y pinares, y conduce hasta un arco de arenisca, conocido como la Piedra Orá. El camino sigue hasta adentrarse en la Garganta del Agua, donde nace el río Palmones, rodeado de especies como el quejigo y el aliso.
El camino se comienza desde Benaocaz, y tiene una dificultad media con una longitud de unos 3’2 km de carácter lineal. El camino nos conduce en dirección al Picacho, pero próximamente abandonaremos esta dirección para descender a la garganta de Puerto Oscuro, tributaria del río Barbate y tramo final de nuestro paseo. En las márgenes, y aún en el propio lecho del arroyo, vamos a encontrar la vegetación de ribera característica de los llamados canutos. Destacará entre ella el vistoso ojaranzo, con hojas de color verde profundo, en forma de lanza, y flores normalmente rosáceas en ramilletes.
Longitud: 09 Kms
Observaremos asimismo acebuches que se entremezclan con lentiscos, jaras, brezos, etcétera., dando cobijo a una fauna muy diversa. Si bien no muy abundante, con suerte, podríamos ver, a la carrera o a poderosos saltos, al ciervo morisco, especialmente hábil en laderas con matorral, como las que nos circunda. Más fácil resultará contemplar el vuelo de ciertas muchas aves, que sobre los cercanos tajos o lascas, edifican sus nidos, explorando sus cazaderos. Además, durante este sendero puedes ir observando los restos de viejos molinos que jalonaban el río Rocinejo.
No obstante se recomienda ascender por la cara occidental, partiendo del área recreativa. Para bajar se recomienda descender por la vertiente este, la Garganta de la Sauceda. Una de las principales causas de ello es no estar cruzado por rutas, solo por pistas forestales de acceso limitado. Este pueblo es pequeño, con lo que no tardarás mucho más de una mañana en verlo, por este motivo vamos a hacer un paseo por los puntos más interesantes de Alcalá, como son la iglesia de San Jorge o el Castillo. Las vistas desde el punto más alto del pueblo son increíbles. Conque comenzaremos por una ruta caminando por el pueblo, nos detendremos en su gastronomía para terminar dando un paseo por sus yacimientos arqueológicos y senderos más atrayentes.
Ruta De Los Molinos En Patrite, Alcalá De Los Gazules
Ahí giras a la derecha, justo en el cortafuegos perimetral o la pared de piedra de la linde del monte. Una de las principales especificaciones de este Parque son los llamados “canutos”. Y como no el “Rododendro” arbusto que viste de color estos bosques en primavera con sus vistosos ramos de flores. Desde el punto de vista natural, Alcalá está integrado en el P.N. De los Alcornocales que abarca a las comarcas naturales del Campo de Gibraltar y la Sierra del Aljibe, entre las provincias de Cádiz y Málaga.
Rutas De Interés
Otra opción es coger nuevamente el coche para poner rumbo a Alcalá de los Gazules, que está ubicado a escasos kilómetros del sendero y buscar algún restaurante donde comer. Y de paso, ofrecer una vuelta por el pueblo para conocer todo su encanto. El día que nosotros recorrimos este sendero, pudimos ver al buitre común o leonado, una de las especies más representativas del Parque Natural Los Alcornocales. Conque si disfrutas el avistamiento de aves, te aconsejamos llevar unos prismáticos para poder observarlas. El almacenaje o acceso técnico que se utiliza de forma exclusiva con fines estadísticos anónimos. Sigues por el sendero y vas a llegar a la pista forestal y anda siempre derecho.
Ruta Garganta De Puerto Obscuro
Esta es una ruta mucho más larga, tiene 6 km y se recorre de principio a fin en máximo 4 o 5 horas. En el caso de que seas un senderista experimentado, este lote te va a parecer un fácil recorrido. En cambio, si no tienes mucho entrenamiento, considera que la dificultad va de media a alta. LOS BARRIOS / ALCALÁ DE LOS GAZULES.- Para llegar a este sendero hay que tomar la salida 66 de la A-381 (Jerez-Los Barrios) y posteriormente el sendero de servicio por la indicación La Nateruela y El Ciervo. La ruta empieza a unos 3 kilómetros en un carril a la derecha.