Ruta Del Rio Borosa Sierra De Cazorla

Embalse de los OrganosEl sendero que separa el embalse de la laguna discurre por un pinar sin trascendencia, en el que puede circular algún vehículo 4×4 que viene a agarrar a los senderistas. El Lago está en cierto modo represado, con lo que es probable que se trate de un viejo pantano. Ruta por el Rio BorosaDesde el Embalse tomamos el camino hacia la Laguna de Valdeazores, situada a 4 km. Había una alternativa situada a 3 kilómetros que era el Nacimiento de Aguas Negras,pero ese día no nos apeteció pasarnos, lo vamos a dejar para mejor ocasión.

A lo largo de la jornada ascenderemos hasta el nacimiento del río Borosa, el embalse de Aguas Negras y la Laguna de Valdeazores. La mayor parte del paseo se realiza por entre las zonas de reserva del parque con el mayor nivel de protección, gracias a los altos valores ecológicos que aloja. Además, podremos observar sinclinales y anticlinales por todos lados, lo que hará de la visita un recuerdo inolvidable. Este sendero es más técnico y atraviesa unos túneles hechos por el hombre para los trabajos de cuidado de la central, donde también nos acompaña en todo el camino la canalización de agua de la central de energía hidroeléctrica.

Ruta Del Río Borosa

Central HidroEléctricaDesde la Central empieza la auténtica subida, pero por su parte es la parte mas hermosa del paseo, aunque nos apartemos un tanto del Rio Borosa. Pasaremos por múltiples pozas que en verano debe ser una delicia bañarse en ellas (si se pudiese…). Igualmente vamos a ir pegados a paredes de roca de mas de 100m de altura que nos darán sombra en los días mas calurosos.

Pero lo más frecuente en esta región son los réptiles, entre aquéllos que destacan el enorme lagarto ocelado, lagartijas ibéricas y lagartijas de Valverde . Respecto a las aves, el rey de los cielos de Sierra Cazorla es el buitre leonado. Una vez sales del cañón, vuelves a la pista forestal que dejaste antes de entrar y el sendero empieza a hacerse mucho más duro.

Se trata de un encañonamiento del río por donde discurre una antigua senda de pescadores de enorme riqueza geológica, vegetal y visual. En verdad, podrás encontrar especies únicas como la Pinguicula Vallisnerifolia, una planta carnívora endémica de la Sierra de Cazorla cuyas hojas están recubiertas de una grasilla que captura a los insectos para conseguir nutrientes de estos, que en el medio no sobran. Una vez salgamos de este enclave tan fantástico y volvamos a la pista forestal, hemos paseo un moco mucho más de 4 kilómetros. Fue construida a inicios de los años treinta para suministrar electricidad a varios pueblos de la comarca. La ruta transcurre en parte importante pegados al Río Borosa, por una senda forestal. Hasta llegar a la planta de energía hidroeléctrica, donde será opcional subir a conocer las cascadas y lagunas.

¿mejor Fecha Para Hacer Ruta En El Río Borosa?

La primera parte del itinerario avanza por una pista forestal al lado del cauce del río, al que enseguida, se le une el ARROYO DE LAS TRUCHAS y no será difícil ver pescadores intentando cobrar alguna. Es ésta una zona de temperaturas suaves, que ha propiciado repoblaciones de las diferentes especies de pinos , los cuales dejan crecer la vegetación autóctona compuesta por quejigales, romerales, cascojas y madroños. Llegamos a un punto, en el que las fotografías no hacen justicia a la grandiosidad del sitio, pero nos dejo un tanto desilusionados al notar que por el río no había caudal de agua.

La ruta del rio Borosa es en la mayoría del paseo bastante llana, con pocos repechos, hasta llegar a la región de la Central Hidroeléctrica. Generalmente la multitud que dispone de poco tiempo sencillamente efectúa una pequeña parte del recorrido hasta llegar a la Cerrada de Elías, que como su nombre indica, es una parte encañonada del rio amoldada mediante tablones de madera y bastante bonita. Para finalizar, poner énfasis que este último tramo de la Ruta del Río Borosa es algo más caro pero merece la pena. Existen numerosos puntos de de reposo donde gozar del sonido de éste fantástico rincón, acompañado de las distendidas aguas de las lagunas. Y luego, es ya cuestión de rehacer exactamente el mismo camino por el que hemos venido y regresar al punto de comienzo, dando de esta forma por finalizada nuestra ruta por el río Borosa.

Ruta Por El Incomparable Marco Del Rio Borosa

TunelRío BorosaPrácticamente llegando en el final de la ruta se accede a un puente de madera sobre el río dando paso a los carricoches, domingueros y todo tipo de turismo presto a disfrutar de un paraje tan hermoso como es el río Borosa. Salto de los OrganosPasado el Salto comienza la cuesta mas dura de la día hasta llegar a los túneles que llevan el agua canalizada a la Central Hidroeléctrica. Es una sección donde uno goza un montón y os sugiero que llevéis linterna en tanto que hay sitios totalmente oscuros. Ruta por el Rio BorosaY por fin llegamos al Salto de los Organos, una cascada de mas de 100m de altura que tristemente estaba casi seca. Las imágenes son de Abril, con lo que sospecho que el mes de Febrero/Marzo son los más destacados meses para visitarla.

Ideal Si Quieres Gozar De Una Caminata Por La Montaña Mientras Que Te

Hay varias opciones para llevar a cabo una parada técnica, comer y reponer fuerzas durante la ruta por el río Borosa. Pero, en verdad, cualquier lugar es el adecuado, todo dependerá del punto en que te encuentres. Ahora desde el estacionamiento, lograras sorprenderte de la cantidad de truchas que hay en el río Borosa. Nos adentramos, pues, hacia el puente sobre el Charco de la Cuna e iniciamos la caminata. Un especial día en el que se institucionalizó, tras algunos vinos, la salida a la sierra de Cazorla para años siguientes .

Los guías que nos acompañan conocen los caminos y caminos por los que discurren nuestras sendas, son los causantes de la seguridad del conjunto, con lo que debes de continuar sus advertencias, por tu seguridad y la del conjunto. Iniciaremos nuestros pasos junto a la piscifactoría de truchas, hoy en día convertido en Centro de Referencia de la Fauna Acuícola de Andalucía, donde se estudian las diferentes especies. Se trata de un largo recorrido por los márgenes del afamado afluente del Guadalquivir, el Río Borosa, desde sus aguas más distendidas hasta sus rápidos en la zona más alta, pasando por cascadas de ensueño. En lo que se refiere a la fauna en la Ruta del Río Borosa, podemos decir que es muy variada, siempre y en todo momento tenemos que estar alarma para fotografiar cualquier rincón, puesto que éste parque natural está muy vivo. Desde Cazorla, tomamos la carretera A-319 hasta llegar a la Torre del Vinagre, donde tomamos un desvío a la derecha que nos conduce al comienzo del sendero en la Piscifactoría de truchas. Te puedes ser útil de bastante asistencia entender que muy cerca del comienzo del la ruta tenéis pueblos como Arroyo frío o Cazorla donde podéis buscar alojamientos o campings y pasar unos días por éste entorno.