La vegetación a partir de especies no autóctonas, así como el cobijo y otros elementos edificantes, viene de los tiempos de la reforestación en Sierra Nevada. El camino nos transporta al refugio de la “Cucaracha” bien conocido por los montañeros y por el del Aceral. En frente de nosotros vamos a tener la pasmante vista del Mulhacén, la Alcazaba y el Veleta. Primero, porque afrontaremos la subida por la Cuesta de los Presidiarios frescos y, de esa forma, evitaremos el mayor desnivel de subida al principio, para entonces ahora relajarnos e ir descendiendo la mayor parte del sendero. Segundo, vamos a estar a más metros de altura que el sendero de las minas, con lo que las vistas de las caras nortes serán mucho más espectaculares.
Pronto encontramos al filo del camino, sobre un murete, uncastaño centenario al que apodan “El Abuelo”. Unostúneles del antiguo tranvíaconducen hasta el Barranco de San Juan donde da comienzo la ruta.El sendero transcurre por la cuenca del Genil hacia su cabecera. Comienza de a poco a vislumbrarse un sendero más extenso donde el paisaje va mudando y se va apreciando unas impresionantes vistas de Sierra Nevada, hasta llegar al Mirador Viso de las Nortes.
Ruta Vereda De La Estrella, Un Camino Fascinante En Sierra Nevada
No será hasta llegar a las proximidades del Barranco de Lucía donde realmente se comience a bajar hasta llegar al río Real. Aquí vamos a buscar un puente para atravesar a la otra orilla, aunque es posible que nos lo hallemos cubierto de agua, por lo que deberemos buscar otro sitio para cruzar. Siempre y en todo momento contamos la opción de descalzarnos y cruzarlo por cualquier punto, en tanto que no transporta tanta agua para arrastrarnos, pero sí está bastante fría. Tras pasar el cobijo las vistas de las maravillosas caras nortes de los grandes picos de Sierra Nevada van a ser mucho más increíbles. Vamos a poder ver un notable cambio si hacemos la ruta con los grandes picos de la Sierra aún nevados.
Con un ambiente favorecido, recorrer sus caminos es una fantástica forma de gozar de este espacio natural más allá del típico viaje para esquiar en Sierra Nevada. De ahí que esta ruta se encuentra dentro de las preferidas en el momento en que se habla del sur de España. Tenemos la posibilidad de bordear el refugio ya que se encuentra vallado, pero lo más cómodo va a ser cruzarlo y proseguir el camino que hay en su parte posterior. Girar hacia la Cuesta de los Presidiarios y llegar hasta Majada del Palo, donde cruzaremos el río y volveremos por el sendero de las minas. Para llegar al principio de la ruta, desde Granada, hay que proseguir la carretera GR-420 de la que nos apartaremos para pasar por Cenes y Pinos-Genil. En Pinos, tomamos otra bifurcación que pasa por el embalse de Canales y llega a Güéjar-Sierra.
Castaño Centenario El Abuelo
La Vereda de la Estrella es una ruta de senderismo tradicional en Sierra Nevada que acostumbra realizarse ida y vuelta. Se trata de una ruta circular que asciende por la “cuesta de los presidiarios” recorre la ladera de solana y cruza el valle para pasar a la tradicional Vereda de la Estrella de regreso. La Vereda de la Estrella es una ruta de senderismo tradicional en Sierra Nevada. Esta ruta circular evita reiterar la ida y vuelta; nos adentra en las laderas de la Dehesa de San Juan. Desde aquí el sendero comenzará a descender, pero muy pocos metros todavía.
Pero como les afirmábamos al comienzo, nosotros proseguimos hacia adelante en el mismo sendero. La Vereda de la Estrella en Granada es una ruta de senderismo bien señalizada y adecuada. La ruta discurre junto al barranco del valle, pero no da vértigo, puesto que el camino está en buen estado, si bien siempre y en todo momento hay que ir con precaución. La Vereda de la Estrella es una de las sendas más bonitas de Sierra Nevada y de las mejores sendas de senderismo en Granada. Representando a la empresa intentamos la información que nos posibilita con la intención de prestarles el servicio pedido, efectuar la facturación del mismo.
Ruta Circular De La Vereda De La Estrella
El camino a veces es muy ajustado y hay que extremar las cautelas, en espcial si ha llovido por el hecho de que probablemente halla barro, con lo que se sugiere llevar botas de trekking o de montaña. A partir de aquí el sendero se angosta y hay que tener mucho más precaución. En los corrales próximos a Gruta Secreta descansamos y tomamos los bocadillos. El paseo es por sendero y pista y se encuentran en buen estado, pero si ha llovido probablemente halla barro con lo que se aconseja llevar botas de trekking o de montaña y no zapatillas.
Mirador Viso De Las Nortes
Para acceder a la ruta Vereda de la Estrella es necesario ir hasta Güejar Sierra. Se reconoce por las habituales viviendas blancas de Andalucía, que forman un hermoso paisaje al estar envueltas en el verde forestal de bosques y campos. En esta localidad se puede localizar un alojamiento donde reposar en Sierra Nevada, para de este modo despertarse con las maravillosas vistas a Mulhacén, el pico más alto de la península. En los metros finales de la subida volveremos a ver un cartel señalando el refugio de Peña Partida.
Atención aquí, porque ahora NO hay que seguir sus indicaciones, ya que como observaremos, el sendero cambiaría al otro lado del valle. Proseguir caminando hacia las minas, llegar hasta Majada del Palo, pero cruzar el río y regresar por la Cuesta de los Presidiarios. El abuelo, un castaño centenario que se cierne sobre el sendero minero, nos saluda al poco de comenzar el ascenso por la Vereda de la Estrella. Quizás la ruta más simbólica del Parque Nacional de Sierra Nevada, que discurre en todo el río Genil. Volvemos de subida nuevamente hasta el cruce para proseguir por camino, en este momento en descenso junto a una valla, para volver a conectar con la primera parte de la Vereda de la Estrella que recorrimos hace unas horas. Tras este interesante lugar con historia y en ascenso, llegamos a un cruce de sendas.
Nosotros nos adentramos bastante y nos sorprendió lo profundo que era, aunque llegado cierto punto decidimos ofrecer la vuelta. Al final de cuenta, es un lugar que está descuidado y no sabe en que estado puede estar. Punto donde se muestran las impresionantes moles de la Alcazaba y el Mulhacén (pico más prominente de la península ibérica) como señala el cartel informativo. Si además cuando realizas la ruta están las montañas nevadas, les tenemos la posibilidad de garantizar que la visión es increíble.