Ruta De Felix Rodriguez De La Fuente Cazorla

El camino invita a llevar a cabo un descanso en las vistas panorámicas del Collado del Almendral que da el punto de vista contrario al del Parque de Fauna Silvestre al estar ubicado en la margen contraria del Embalse del Tranco, en una meseta cubierta por un espeso tarajal que se adentra en sus aguas. En este punto poseemos la opción de tomar un sendero que sube a la parte más alta de la montaña, donde conseguiremos unas excelentes vistas del río Guadalquivir el cual transcurre ondulante entre las montañas antes de verter sus aguas al embalse. Diez años más tarde y tras treinta años del accidente de helicóptero que le costó la vida a Rodríguez de la Fuente y su aparato en Alaska. La Ruta Félix Rodríguez de la Fuente fué reacondicionada con nuevos paneles interpretativos y señales para no perder aspecto a lo largo de su paseo por la naturaleza. En este lugar se pueden observar unas vistas sensacionales del Guadalquivir antes de llegar al embalse. Además, es el mirador idóneo para los amantes de la ornitología, ahora que hay la oportunidad de observar ejemplares de buitres leonados o de águilas calzadas.

Los puntos destacados de la ruta son el Mirador de Félix Rodríguez de la Fuente, el Mirador del Castillo de Bujaraiza, el Mirador de las Ánimas (Parque Cinegético), el Mirador de Mirabueno y el Mirador de Cabeza de la Viña. Desde este rincón podréis ver una panorámica increíble de la Sierra de las Banderillas y su cumbre de 1993 metros. Además de esto, también se alcanza a conocer el embalse del Tranco y la pequeña isla de Bujaraiza, con los restos del castillo musulmán. Fue desde este lugar donde el aparato de rodaje de El Hombre y la Tierra filmó las situaciones de la berrea de los ciervos.

Desde el mirador se expone una espectacular panorámica en el que se observa la Sierra de las Banderillas y su cumbre de 1.993 metros, el embalse del Tranco y la pequeña isla de Bujaraiza, con los restos de su castillo de origen musulmán. Fue desde aquí donde el aparato de rodaje de El Hombre y la Tierra grabó las escenas de la berrea de los ciervos. En la Sierra de Cazorla existen una serie de miradores lugar desde donde poder contemplar varios de los panoramas mas hermosos de este parque natural, los cuales fueron escenario de varios episodios de la mítica serie “El Hombre y la Tierra” dirigida por Félix Rodriguez de la Fuente. En conmemoración a su figura, Joaquín Araújo, colaborador de el a lo largo de los seis últimos años de programa, creó una ruta en el año 2001 que recorre una parte del Embalse del Tranco y del río Guadalquivir mediante seis miradores. Uno de estos miradores transporta el nombre del naturalista que hizo por la naturaleza a través de la divulgación de sus programas, desde el cual comenzaremos esta ruta. La ruta tiene 5 miradores dotados de paneles que ofrecen un mejor conocimiento de los valores paisajísticos y biológicos del Parque, aparte de un balcón natural, que deja ver los valores paisajísticos y biológicos del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Ruta Félix Rodríguez De La Fuente Cazorla | Provincia De Jaén

Tenéis una ocasión única para perderos y contemplar a los animales en su hábitat natural, de qué forma comen y de qué manera se relacionan. Además de esto, podremos divisar, con suerte, los majestuosos vuelos de buitres leonados y de alguna que otra águila calzada.

ruta de felix rodriguez de la fuente cazorla

La ruta comienza cerca del Punto de Información y del sendero Clausurada del Utrero y concluye en el mirador Ajustado de los Perales. Uso único de todo el hospedaje para tu familia o grupo de amigos, a tan solo 750 metros del casco histórico de Cazorla. Pasado el pequeño pueblo de Cotorríos por la carretera que va desde Cazorla al Embalse del Tranco, nos encontramos con un camping a la derecha llamado ” Lo LLanos de Arance” ubicado en pleno corazón de la Sierra de Cazorla. Están ubicados en el centro del Parque Natural a orillas del embalse del Tranco, donde tienen un embarcadero junto a la Presa con Hidropedales y Kayacs,…

Ruta De Los Miradores De Félix Rodriguez De La Fuente En La Sierra De Cazorla

Un kilómetro mucho más adelante, está en Cortijo de las Ánimas, donde hay una fuente de agua de manantial. A unos metros del mirador previo se encuentra el de la Almas, que da sensacionales vistas de las la laderas de Piedras Morenas con sus característicos farallones totalmente verticales. Comienza en el mirador Félix, situado a pie de la carretera del Tranco A-319, continuando por la misma hacia Arroyo Frío hasta la intersección con la pista que conduce al camping Planos de Arance y que va bordeando, primero, la margen derecha del río Guadalquivir y, luego, la cola del embalse del Tranco. Si seguimos los mojones de piedra colocados en cada kilómetro de la ruta y labrados artesanalmente en piedra caliza, se consigue el Puente de las Golondrinas, sobre el río Guadalquivir, donde es conveniente dejar el vehículo para llevar a cabo a pie los 9,3 km que quitan de ruta.

Recibe dicho nombre porque desde aquí hay una espectacular vista del Guadalquivir antes de arribar al embalse. Con algo de suerte puedes observar los majestuosos vuelos de los buitres leonados y de alguna que otra águila calzada. La Ruta Félix Rodríguez de la Fuente discurre desde el Mirador Félix Rodríguez de la Fuente hasta el Mirador de Cabeza de Viña con una extensión de casi dieciocho km en pleno corazón del Parque Natural mucho más riguroso de España. Joaquín Araújo esta ruta comienza en le Mirador de Félix desde el que se divisa el este del Embalse del Tranco y la isla de Bujaraiza, rincón en el que el aparato del entrañable naturalista rodara las reconocidas imágenes de la berrea de los corzos en celo.

Ruta De Félix Rodríguez De La Fuente En Jaén

Si contamos suerte en este mirador como en el próximo vamos a poder observar en semilibertad a ciervos, gamos y muflones, entre otros animales. Desde el último mirador de la ruta, el de Cabeza de la Viña, puede observarse la gran isla de Cabeza de la Viña con sus mucho más de 1.000 hectáreas, parece que aparece de las aguas del embalse. Aquí, puedes bajar hacia la orilla para disfrutar más de cerca, singularmente en invierno, de la avifauna acuática. Mirador de Cabeza de la Viña ofrece unas vistas a la Isla de Cabeza de la Viña que tiene mucho más de mil hectáreas de extensión y está cercada por las aguas del embalse. Este sitio está a solo 2 km del punto de partida, y está ubicado dentro del Parque de Fauna Silvestre.

Se posiciona en el kilómetro 60,500 de la carretera autonómica A-319 y da una bella panorámica de buena parte de la Sierra de las Banderillas y de su cumbre de 1.993 metros, del embalse del Tranco y de la pequeña isla de Bujaraiza, con los restos de su castillo de origen musulmán. En este punto, el aparato de rodaje de El Hombre y la Tierra grabó las escenas mucho más entrañables de la berrea de los ciervos en celo. Mirador Félix Rodríguez de La Fuente ubicado en el quilómetro 60 de la carretera autonómica A-319.

Fue construido sobre una colina junto al cauce del río Guadalquivir, y hoy día se transforma en una isla por las aguas del pantano del Tranco. La ruta de Félix Rodríguez de la Fuentees un maravilloso recorrido natural con vistas impresionantes, en el que puedes ver desde los distintos miradores que vas a encontrar en el paseo. Esto dejará a vuestros hijos tener un contacto cercano y directo con el mundo natural y salvaje. Este carril, con pocas sombras, atraviesa algunos de los bosques en los que se rodaron varias situaciones, en un ambiente espeso y escarpado, estando múltiples miradores desde los que disfrutaremos de unas magníficas vistas. Estos miradores, que nos guían por la sierra, además, nos ayudan a interpretar el paisaje y nos hacen más fácil puntos de refencia en los relieves mucho más lejanos. Cruzando arroyos bajo la refrescante sombra de álamos, fresnos y sauces, con incursiones en el bosque mediterráneo, y en los pinares, se llega al Mirador de Mirabueno.