Allí tiene lugar el acercamiento con los peregrinos venidos por el sendero viejo, es la hora de la comida de fraternidad, del baile y el cante en una inenarrable alegría de convivencia. Esta tarde de jueves se festeja la ofrenda floral a la Morenita, cuya Imagen, que es una réplica de la que descansa en el Santuario, es trasladada a la puerta de su ermita en la calle Ollerías, donde se la colma de flores traídas por los iliturgitanos vestidos con el traje regional. Toda la localidad es una explosión de júbilo y alegría al volver a ver a la Virgen de la Cabeza en la calle, recibiendo flores y vivas de su pueblo. La palabra romería viene de romero, nombre que destina a los peregrinos que se dirigían a Roma, y por extensión, a cualquier santuario. Pero actualmente tiene relación mucho más intencionadamente a aquellas peregrinaciones en que existe un componente festivo como muestra de la alegría que crea en las ánimas la sagrada imagen que espera quieta dentro de estos santuarios.
Los pequeños igualmente son elevados hasta las estás para ser bendecidos por la Muy santa Virgen. A su vuelta y una vez en el templo se repiten las mismas situaciones que al principio, la Virgen vuelve a su camarín y ya alguno piensa en el año que viene. En el momento en que llega el estandarte al lado de los Hermanos Mayores y su junta se procede a bajar la imagen del camarín para colocarla en el templete procesional. En la dehesa del Lugar Nuevo, al lado del puente de la Virgen, espera impaciente una multitud que en vehículo subieron por carretera dejando atrás la llamada «piedra que charla«.
Hubo suerte y el tiempo fue propicio para subir a la Basílica y Real Santuario, que fue designada así después de su total destrucción en la última Guerra Civil. El santuario de la virgen está a 686 m de altitud, en el cerro del Cabezo, a 32 km del centro de la región. La romería de Nuestra Señora de la Cabeza en Andújar, se celebra el último domingo del mes de Abril. En este día los fieles realizan una visita al santuario, situado en el Cerro del Cabezo. El parque de la Sierra de Andújar es un marco incomparable para una de las mejores romerías del país. Un par de años han tenido que pasar a fin de que María Muy santa, en su advocación de la Cabeza, patrona de la Diócesis de Jaén y de Andújar vuelva a encontrarse con sus devotos y leales en una romería, la primera para el Obispo de Jaén, Monseñor Chaval Martínez.
Opiniones Sobre Santuario De La Virgen De La Cabeza
Durante 24 Km., se recorre el sendero viejo que comienza en la campiña, mediante campos de regadío y olivares atravesando San Amancio y el arroyo los Molinos hasta llegar a los cerrillos que comunican la sierra. Al llegar a San Ginés, primitiva ermita que la Virgen no quiso como Santuario, tiene sitio la primera parada de los peregrinos que tras un breve reposo, reinician el sendero en pos de la Reina de Sierra Morena. El jueves de romería por la tarde en Andújar se realiza el acto de ofrenda a la Virgen de la Cabeza. En la romería de la Virgen de la Cabeza de Andújar se realizan históricamente muchos actos siendo el acto primordial y mas esencial la procesión en su Santuario de Andújar, templo donde tienen su sede canónica la Real Cofradía Matriz. Una celebración muy pintoresca y animada, por su férrea devoción, son las romerías.
El software de actividades comienza la tarde del jueves 25 de abril de 2019 con la clásico ofrenda de floral a la Virgen de la Cabeza, que se lleva a cabo tras la procesión que parte de la ermita de la calle Ollerías y llega a la Plaza España. El viernes se realiza el paseíllo de caballos y otros actos culturales que culminan con la recepción oficial de cofradías llegadas desde todos los sitios del país. Ya desde el sábado parten romeros en carreta o a caballo, desde muy temprano, hacia el Real Santuario de la Virgen de la Cabeza.
Romería De La Virgen De La Cabeza Andújar, Jaén
Una vez en el Cabezo cada cofradía se organiza en distintas viviendas y desde allí van a subir al Santuario a rendir culto a la Virgen. Las cofradías se suceden en el interior de la iglesia saludando a la Imagen y las calzadas son una marea de peregrinos, algunos de rodillas o descalzos cumplen promesas a la Virgen. A la caída de la tarde se colocan las monturas y las carretas en situación, para hacer las últimas etapas del camino. Es la subida de los caracolillos o la cuesta del pinchazo cuya pendiente granítica exige un enorme esfuerzo. Las caballerías tras dejar la loma de los Beatos coronan las proximidades del cerro del Cabezo llamado de esta manera por ser el monte que capitanea su entorno.
Esta conocida romería se desarrolla en Sierra Morocha, mucho más en concreto en Andújar, Jaén. El camino por el parque natural de la sierra de Andújar lo hacen cientos y cientos de cofradías que vienen de toda España. Aquí se unen las tradiciones de origen religioso con las costumbres de cada pueblo en expresar de manera festiva su espiritualidad. Los caballos con sus orgullos jinetes, detallan la relevancia de una festividad de estas peculiaridades. Los “romeros“ son hombres y asimismo mujeres de todas las edades, desde niños a ancianos.
Tribunales La Audiencia Nacional Ordena Reabrir El “caso Dina” Para Preguntar A La Policía Por Datos De Bousselham
Casi alamanecer del sábadolos cohetes llaman a los romeros, que se reunirán en la casa del Hermano/a Mayor para recoger después en el Municipio al alcalde y empezar la peregrinación al Santuario. Adelante desfilan los símbolos históricos concluyendo el cortejo con los hermanos mayores y directiva de la cofradía que desfilan detrás de las varias peñas romeras, surgidas como otra expresión de la devoción a la Virgen Morena. Elviernes llegan a la localidad las Cofradías filiales siendo recibidas por el pueblo y la Cofradía Matriz en la tradicional Recepción Oficial, en el egido del puente viejo sobre el río Guadalquivir. Cada una acude con sus emblemas y banderas que se entrecruzan en forma de saludo, refrendado por los abrazos entre hermanos mayores y demás elementos de la comitiva. La salida es una despedida para aquellos que no pueden participar y el comienzo de la suspensión o atenuación de las reglas y pautas sociales diarias. Ahora en el santuario los romeros establecen una relación personal, sin intermediarios, con la imagen que goza de su seguridad.
La Romería De La Virgen De La Cabeza
Una vez en el sitio las peñas de familiares y amigos pasan la noche en las carretas y tiendas de campaña. Este viernes está pensado el paseíllo de caballos y otros actos culturales que acaban con la recepción oficial de 70 cofradías llegadas desde todos los sitios del país, a pie, a caballo o en carreta. Desde hace más de 30 años, Canal Sur ha venido ofreciendo este acontecimiento que reúne a cientos de leales en torno a la festividad de la Virgen de la Cabeza. La romería se encuentra dentro de las mucho más antiguas de España con casi 800 años de historia. Se viene festejando desde la primera mitad del siglo XIII y siempre empieza el último domingo del mes de abril.
Se empezó a festejar desde la primera mitad del siglo XIII y siempre empieza el último domingo del mes de abril. En la mañana del pasado sábado, 23 de abril, en la Basílica y Real Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza, tenía lugar el comienzo de las muestras de las Cofradías filiales, siendo un total de 67 Cofradías venidas de distintos puntos de la geografía de españa, así como 4 grupos parroquiales. El Prelado se dirigió a los cientos de devotos de María en su advocación de la Cabeza y los animó a no perder esta tradición de fe y veneración y transmitirla a sus hijos, “es nuestro tesoro heredado de nuestros mayores”, espetó. El viceconsejero ha hecho un llamamiento a peregrinos y visitantes para que tras todo cuanto se ha dejado atrás con la pandemia estén especialmente observadores. El software de actividades de la romería, considerada de las mucho más antiguas y multitudinarias de España, comenzó en la tarde del jueves con la clásico ofrenda floral a la Virgen de la Cabeza, tras la procesión que partió de la ermita de la calle Ollerías hasta la Plaza España. El viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública y también Interior, Antonio Sanz, junto a la delegada de la Junta en Jaén, Maribel Lozano, han activado este viernes el Plan del Cerro 2022, planificado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, que este año alcanza su decimosegunda edición.