Es un espacio muy, muy bello para rodearse de naturaleza y contemplar el increíble paisaje que nos deja la Sierra. En el término municipal de Quesada nace el Río Guadalquivir; entre pinos, fresnos, arces y majuelos, para proseguir su paseo por toda Andalucía y acabar mezclándose con agua salobre en el Océano Atlántico. Mantenenos tus datos en privados y solo los compartimos con los terceros que hacen viable este servicios.
EL NACIMIENTO DEL RÍO SEGURA.- Los antojos de la geografía hicieron que los puntos de partida de dos de los mucho más esenciales ríos peninsulares se situaran a pocos km de distancia. Ahora vimos la fuente del Guadalquivir, que tras una pequeña vuelta se derrama hacia el oeste en busca del Atlántico. El Río Segura hace el camino contrario y muere en el Mediterráneo tras un paseo de poco mucho más de 325 km . Para acceder al surtidor del Segura debemos tomar la A-317 desde Hornos y subir hasta los páramos surrealistas de Pontones, una pequeña meseta de campos de cereal desolados que contrastan con los bosques que suben desde las orillas del Tranco.
Diez Rutas Del Parque Natural Sierras De Cazorla Segura Y Las Villas
Una de las rutas más bonitas de España y que se encuentra en Cazorla es laRuta del Río Borosa. Lo destacado de esta ruta es que se puede empezar a contemplar su hermosura ya en el principio. Éstos discurren por varios riachuelos que en el final dan lugar a los ríos mucho más caudalosos como son el Guadalquivir, Segura, Borosa, Madera y Aguamulas.
La Toba, altivo escalón que sube al cielo, del mucho más puro y albo travertino, con sus laberínticas grutas de agua, junto a la margen derecha del Segura en la pedanía homónima. O las Grutas de los Anguijones, en la ladera derecha curso abajo del embalse de Anchuricas, como dos fabulosas moradas de colosales. El Charco de la Pringue, piscina natural construída por el viejo cauce del Río Guadalquivir, ubicado en plena Sierra de Segura y de Cazorla, a menos de 20 km de Villanueva del Arzobispo. Tras pasar por el pueblo de Hornos también se atrapan preciosas panorámicas en el pueblo de Segura de la Sierra, donde asimismo se pueden conocer la vivienda natal de Jorge Manrique, la torre de Agua y los baños árabes. El camino sigue paralelo al río y conduce al Centro de Visitantes Torre del Vinagre, donde el viajero se puede informar de los atractivos del parque y entender en profundidad su naturaleza.
Esa proeza de la ingeniería, obra del famoso Andrés de Vandelvira Andrés de Vandelvira, se culminó con la construcción de una iglesia renacentista que hubo de ser imponente; y mencionamos debió porque una riada se llevó la mayoría a fines del XVII. Los soldados franceses hicieron asimismo su parte contribuyendo al expolio y destrucción de lo poco que quedaba a lo largo de la Guerra de la Independencia. El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las villas es el mayor espacio natural protegido de España y el segundo más grande de Europa. En la complicada orografía de estas Sierras, se encierra testimonios históricos y culturales de gran valor. Se reparte en 3 regiones, en donde todas ellas la historia, la geología, la flora y la fauna cobran una singular importancia frente territorios y paisajes.
¿Por Qué Razón Efectuar La Ruta?
La ruta entera, hasta el Embalse de los Órganos supone 20,4 kilómetros de caminata con un tramo final bastante riguroso desde el criterio físico. Pero si vas con niños o poco tiempo no tienes que dejar de llegarte hasta la Cerrada de Elías, un espacio en el que las paredes del cañón se aproximan y encajonan al río y fuerzan al caminante a avanzar mediante una pasarela de madera (una auténtica pasada). Desde aquí la ruta pica hacia arriba en sitios como el Puntal de las Cabras y el Puntal del Águila que van sumando metros hasta llegar a los 1264 metros de altitud del nacimiento del Borosa (la salida está a 512). El premio al esfuerzo es una sucesión de cascadas y lugares alucinantes como un túnel por el que pasan el propio camino y la acequia que sale del ya cercano Embalse de los Órganos.
Es lugar viejo con muchas centurias encima como testimonia el soberbio Castillo de la Yedra, antigua atalaya de tiempos de moros que fue ampliada y rehabilitada por los cristianos en el siglo XIII. Este pueblo blanco se apretuja contra las primeras cuestas de la sierra; como deseando distanciarse de las llanadas de la enorme campiña cubierta de olivos que se extiende hasta las vecinas ciudades de Úbeda, Baeza y Linares. La ciudad tuvo lustre como cabeza del Adelantamiento de Cazorla, un señorío creado tras la conquista y que tenía como doble propósito el consolidar la presencia cristiana en la zona y la repoblación tras la desbandada de los musulmanes. Tres siglos después se decide abovedar el río Cerezuelo en un tramo de 123 metros –se puede recorrer su interior- para crear la explanada necesaria para realizar medrar el pueblo.
El Tiempo En El Parque Natural
Iglesia renacentista del s.XVI ubicada en el casco antiguo de Cazorla y edificada sobre el río Cerezuelo, lo que obligó a encauzar el río entrando por una bóveda bajo el altar mayor, atravesando toda la iglesia y los subterráneos de la Plaza de Santa María. Rodeados entre bosques y montañas podréis gozar de un Crucero fluvial en el barco del sol que recorre sus aguas. Es conocida como Gruta de las Maravillas, gracias a su interesante capacitación caliza, a la espectacularidad y estrépito de sus saltos de agua en intérvalo de tiempo de deshielo y por las formaciones estalactíticas tan antojadizas que tiene. La Cueva del Agua es un enorme patrimonio natural de Quesada, donde la naturaleza creó una zona increíble y de gran belleza. Fuertemente atraviesa este territorio y se asoma al amplio valle, que transporta su nombre, sendero del Atlántico.
Comarca De Las Villas
Se encuentra dentro de las primeras grutas naturales conocidas en España, donde se funden el agua del río Tíscar entre saltos, pilones, cascadas, fuentes, y la roca del Monte del Caballo. Volviendo al parque natural, se ten en cuenta que la presencia del agua es constante, tanto por los ríos convocados como por la intrincada red de arroyos. Además esta es la cuna del Segura y “el legendario Guadalquivir”, que atraviesa buena parte de Andalucía en su sendero al Atlántico. En el parque natural Sierras de Cazorla Segura y las Villas se pueden hacer inmensidad de rutas y realizar un montón de ocupaciones en pleno contacto con la naturaleza. La mejor manera y desde donde tenemos la posibilidad de obtener mucho más información es desde el Centro de Interpretación del parque.
Sep Parque Natural Sierras De Cazorla Segura Y Las Villas
Sus aguas nacen entre las sierras de Cazorla y del Pozo, en el Macizo Prebético. En la divisoria de aguas del Mediterráneo tenemos el río Segura, que tras brotar de una surgencia kárstica en Pontón Bajo, atraviesa un estrecho valle. Estos macizos prebéticos pertenecen a los islotes pluviométricos más relevantes del sur peninsular. En estas sierras está la mayor extensión boscosa continua y mucho más en concreto de pinares de toda España, con representación de 4 de las seis especies ibéricas. Entre estas especies, destaca la representación del pino salgareño, que se distribuye en zonas medias y altas y a la que forman parte los árboles más viejos de España (prácticamente mil años de edad), que se ubican en Puertollano (término municipal de Quesada) .