Que Hacer En Sierra De Cazorla 3 Días

En esta sierra es donde nace entre los ríos mucho más caudalosos de España, el Guadalquivir. Entre los sitios mucho más espectaculares de la Sierra de Cazorla es sin duda la Ruta del río Borosa. Por ende, este Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas tiene tolerada la vida en su interior, si bien en la práctica apenas hay pueblos. Eso si, hay zonas de anidamiento preparadas para la observación de estas majestuosas aves. Sobre todo nos referimos a aves rapaces, pero la pluralidad es colosal llegando hasta 185 especies, entre aquéllas que resaltan las cinco parejas de quebrantahuesos, así como múltiples géneros de buitres, águilas y halcones.

El final del camino trascurre cerca del río Cerezuelo, lo cual se hace mucho más interesante. Tras el almuerzo, nos proponemos llevar a cabo otra ruta circular, la Clausurada del Utrero, de 1,7 km. El recorrido avanza entre riscos, cortados o abundante vegetación, que te dirigen hacia un cañón que es atravesado por el río Guadalquivir. Nos afirmaron que cuando llueve se producen saltos de agua espectaculares, que son conocidos como Cola de Caballo. Nosotros no tuvimos la fortuna de poder gozarlo, por lo que ya poseemos la excusa idónea para regresar por allí.

Qué Ver En La Sierra De Cazorla, Segura Y Las Villas

Allí hallarás volcanes, cataratas, ríos, glaciares, acantilados, playas salvajes,… La ruta del río Borosa es una de las mejores sendas de la sierra de Cazorla por ser apta para la mayor parte de personas. El paseo terminado es de unos 22 kilómetros, pero el tramo se puede amoldar a las situaciones de los senderistas. Discurre por el cauce del río Borosa, un afluente del río Guadalquivir.

Para llenar este primer día visitamos La Iruela, que se encuentra a escasos km de Cazorla. Este pequeño y encantador pueblo tiene unas vistas pasmantes al parque natural, sobre todo desde la atalaya de su castillo templario. Si quieres realmente las mejores vistas de Cazorla no dudes en alojarte en “Jardín del Sol Norte” o “Jardín del Sol Sur”, una casa rural en la parte más alta de este pueblo.

que hacer en sierra de cazorla 3 días

Si disfrutas gozar de la naturaleza, no tenemos la posibilidad de más que sugerirte un viaje por la Sierra de Cazorla. Es un entorno magnífico donde sentir calma pura, a la par que descubrir pueblos hermosos o practicar distintas ocupaciones similares con el turismo activo. Ya tenemos ganas de regresar por la región para conocer todo lo que nos quedó pendiente por realizar. En nuestro caso, llegamos hasta la Central eléctrica, unos 15 kilómetros.

Sentir El Eco De La Historia En El Castillo De Segura De La Sierra

Esta parte es la mucho más bonita del a ruta, entonces iremos subiendo por una suave pendiente hasta abandonar el cauce del río y volver al punto de partida. Quizá pues había creído que iba a ser una visita diferente acabé con un gusto agridulce, puesto que esperaba un lugar totalmente salvaje donde las posibilidades de ver animales en independencia eran altas. La Sierra de Cazorla fue un punto destacado para su trabajo, grabando en estos rincones reportajes sobre los hábitos del ciervo en estado salvaje. En pocos lugares de Europa se tienen la posibilidad de localizar muchos animales salvajes en medio de una libertad como en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Otros lugares destacados para comer en Cazorla son el Restaurante Raíces, el Restaurante La Yedra o la Taberna Lusco, en el mismo mirador de Zabaleta. En Cazorla comimos en el Mesón Leandro, uno de los sitios de comidas con mejores calificaciones de Cazorla, y mucho más que merecidas.

En la frontera con Murcia escondido entre bosques y montañas encontramos el primero, Segura de la Sierra, con su hilera de viviendas blancas que escalan hasta un inexpugnable castillo. Los 3 días restantes nos adentramos en el parque natural de la Sierra de Cazorla, que fue declarado reserva de la Biosfera y es el más grande de España. Al entrar al parque natural desde Burunchel vamos a pasar por el Mirador de las Palomas, un bonito rincón para una primera toma de contacto y donde es sencillo ubicar varios puntos de interés gracias a las espléndidas vistas que tenemos la posibilidad de gozar.

El primer tramo discurro por unas pasarelas de madera junto al cañón, la Cerrada de Elías. Según se avanza se puede contemplar la cascada del Salto de Órganos y laguna de Aguas Negras. La ruta concluye en el nacimiento del río Borosa y en la laguna de Valdeazores, pero después hay que regresar por el mismo camino.

Pueblos Mucho Más Lindos De La Sierra De Cazorla

Merced a un grupo de escaleras de madera vamos a poder subir a la parte superior de la cueva y contemplar unas vistas sobrecogedoras de exactamente la misma, o bajar a su parte de abajo. En la una parte de la Sierra de Cazorla que se ajusta a esta región está el Nacimiento del Guadalquivir, el río más importante de Andalucía. Tras realizar la ruta de la Cerrada del Utrero no vamos a este rincón, para llegar debemos conducir por correteras de tierra pero que están en la mayor parte de tramos en buen estado. Seguimos ascendiendo hasta los increíbles túneles excavados en las gigantes paredes, que desembocan a la parte final del recorrido.

Día 2: Camino En Arroyo Frio Y Clausurada Del Utrero

Este rincón está en el paraje de Nava de San Pedro, dentro del ayuntamiento de Cazorla, y a lo largo de las visitas los trabajadores comentan el desempeño del centro y de qué forma se procura la cría con la mínima intervención humana. El Charco de la Pringue o Charco del Aceite es una piscina natural en el Parque Natural de las Sierras Cazorla, Segura y las Villas cuyo nombre nace por la leyenda que cuenta que un burro calló al agua cargado de alforjas con aceite jienense. A los pies de la sierra de Cazorla se oculta el pequeño pueblo de La Iruela. No obstante, su ubicación y su castillo fue muy codiciado desde hace tiempo porque permite divisar a los contrincantes a larga distancia. Algo que puedes ver en la sierra de Cazorla es el nacimiento del río Guadalquivir, ya que nace en la sierra de Cazorla y es el primordial río de Andalucía.

No dejes tampoco de conocer su castillo de origen musulmán, y proclamado Bien de Interés Cultural, tal como la iglesia parroquial de la Asunción. Resalta entre otros pueblos jienenses pues dentro de su término municipal se encuentra el nacimiento del Guadalquivir, concretamente en el paraje de la Cañada de las Fuentes. Además, se puede visitar la gruta del Agua de Tíscar, el santuario de la Virgen de Tíscar y el castillo de Tíscar, muy cerca uno de otro. Por las calles empinadas abunda el agua, así sea en forma de acequia o en forma de fuente, y las viviendas gruta excavadas en la roca. Cerca se pueden conocer unos cuantos salinas con una producción todavía artesanal. Exactamente estas distendidas aguas, además de estar en un espectacular paraje natural, son aptas para el baño y la navegación.