En este mismo rincón había una ermita donde se veneraba la Virgen de la Peña, 1588, que desapareció. Por favor, ayúdanos a proseguir ofreciéndote la mejor información desactivando el bloquedaor de publicidad. Tras casi tres horas de procesión, los momentos cofrades más íntimos se vivieron en la Ermita, donde los devotos se recogieron y lograron compartir los claveles de un trono con estás que, un año más, compartieron hombres y mujeres. La entrada al vecindario, con una sentida parada en la vivienda Fuente de la Peña, donde los mayores interpretaron el himno del Cristo frente a la Imagen; y la obtenida de la Imagen en su Ermita fueron algunos de los instantes “mucho más emotivos” vividos por los leales. Tras la Misa oficiada en la Ermita por el párroco y consiliario Manuel Ángel Castillo, los cofrades festejaron una jornada de convivencia, antesala de una tarde de procesión que echó a la calle a los jienenses.
Como manda la tradición, el segundo domingo de Mayo, se celebra la romería del Cristo de Charcales o como todo el mundo lo conoce en Jaén “El Cristo del Arroz”. Situado en el paraje de la Fuente de la Peña, a las afueras de la región, en la carretera de Jabalcuz, donde tiene su ermita. La información de esta página es orientativa puesto que nos es imposible contrastar los datos de todas y cada una de las fiestas que recibimos. En el caso de querer asistir a alguna celebración aconsejamos corroborar las fechas en la página web del municipio o de los organizadores. El primero de los actos que se encontraba planificado era el pregón, previsto para el 2 de mayo, y que iba a ser pronunciado por Rufino Cevidanes. Del 6 al 8 de mayo se había fijado el Triduo al Cristo de Charcales y el día 10 de mayo estaba prevista la Celebración Primordial y romería por el pago de la Fuente de la Peña y el barrio de la Glorieta.
Real Jaén
El hermano mayor de la Cofradía del Muy santo Cristo de Charcales, popularmente conocida como el Cristo del Arroz, Víctor Lombardo, informó que quedaron suspendidos los actos, cultos y romería de este año con motivo de la pandemia del Covid-19. Víctor Lombardo ha pedido que «recemos todos unas oraciones a fin de que la pandemia que sufrimos pronto se concluya, cuidaros todos y cuidad a el resto». Otra historia de historia legendaria cuenta que un ladrón mató a una anciana que estaba sola en su casa para hurtarle una gran cantidad de dinero.
Según se recoge en los datos históricos sobre la cofradía, su fundación data del siglo XVII. Hay múltiples hipótesis sobre el nacimiento de la romería que se organiza en honor a este Cristo (popularmente conocido como el Cristo del Arroz). El Hermano Mayor acaba este año su mandato (tres años), si bien está adelante ya hace 15 años.
Desde la cofradía señalan que precisan un mínimo 20 anderos mucho más, que tienen la posibilidad de entrar en contacto a través del e-mail En este lugar existió desde 1588 la ermita de la Virgen de la Peña que desapareció transcurrido el tiempo, y desde el siglo XIX hasta hoy dedicada al Cristo de Charcales.
Un Fallecido Y Seis Intoxicados En Un Incendio En Una Casa De Ibros
En su interior alberga la imagen del Cristo de los Charcales, que es la que actualmente sale en procesión el segundo domingo de mayo y otra mucho más vieja que se compone del Cristo pintado con faldón sobre cruz de madera. En un principio la romería era realizada por los labradores y ganaderos de la ciudad, donde poco a poco se fue incorporando la población de Jaén, con la asociación de vecinos realizan la fiestas del barrio. Cuenta la voz popular que, a inicios del siglo XVII, unos campesinos hallaron la imagen de un Cristo flotando en un charco de agua al que pidieron librar la región de la epidemia de cólera que padecía la ciudad. Concedido el favor y a fin de que pudiera rendírsele culto al milagroso Cristo, se edificó una ermita en la Fuente de la Peña. La Junta de Gobierno decidió suspender el pregón, ante la cancelación de la romería y procesión del Cristo, que se hubiese festejado ayer, como cada segundo domingo del mes de mayo.
De esta forma, la iglesia del vecindario será el ámbito de la eucaristía romera, la mañana del domingo, con todas y cada una de las ilusiones puestas en recobrar, ahora en 2022, una de las más aguardadas citas devocionales de Jaén. En torno al Cristo del Arroz, hay múltiples leyendas que fueron la base de la devoción y romería. Al comienzo esta romería se hacía para y por los labradores y ganaderos de la ciudad, pero de un tiempo a esta parte, se ha incorporado a ella toda la asociación de vecinos y gran parte de la población. La Romería del Cristo de Charcales o “del Arroz” se celebra el segundo domingo de mayo, a las afueras de la región.
Tu Navegador Utiliza Un Bloqueador Que Impide El Funcionamiento De Esta Página
A lo largo de todo el fin de semana, La Glorieta y el paraje de la Fuente de la Peña han lucido sus mejores galas. Parece que en estos momentos de crisis, en los que ya no hay dónde rascar para irse a a playa, las tradiciones vuelven a ganar enteros en el ocio. Y considerablemente más si hablamos de una celebración tan arraigada como la del Cristo del Arroz. La celebración llegaba ayer a su momento culminante, con los distintos actos religiosos que adornaron una jornada espléndida.
El Cristo Del Arroz Procesiona En Un Domingo Magnífico
Antes del mediodía, la ermita del Cristo estaba arropada por decenas de personas que asistieron a la clásico misa. Era el arranque de la día grande cerca de la devoción del Cristo de Charcales. El ambiente de la Fuente de la Peña se lucía con varios jienenses que habían decidido aprovechar el soleado día para gozar de un día de campo. Aunque este año la palma se la han llevado los bares de la región, y los puestos y barras que se situaban en el barrio;y sucede que La Glorieta ha sido este fin de semana punto de encuentro ineludible, no solo para los vecinos de la zona, sino para bastantes jienenses que quisieron disfrutar de la tradición. “Fué una romería con un enorme afluencia y la procesión siempre y en todo momento es recibida con alegría en el vecindario, en plenas fiestas.
Es un Cristo muy prodigioso y muchos son los jienenses que le tienen devoción y que nos acompañan cada año en la procesión”, reconoció a VIVA JAÉN el Hermano Mayor. Por la mañana la Cofradía asiste a la ermita para la misa con estandartes, banderas y banda de música. Ahora por la tarde se realiza la procesión que partiendo desde la ermita, recorre las primordiales calles del vecindario de la Glorieta para más tarde regresar a su ermita. Mientras es acompañada por la Cofradía, romeros y miembros de otras cofradías de Gloria. En aquel tiempo había en la localidad una epidemia de cólera, por lo que los campesinos del sitio decidieron que si la epidemia no afectaba a la zona edificarían una ermita con un crucificado igual al encontrado. De esta forma se construyo esta ermita, junto a las ruinas del mencionado santuario o ermita de la Virgen de la Peña.