Tras la comida, sigo en este momento más despacio en dirección N por las faldas del Aguilón del Desquiciado y atravesando un paraje popular como los Pradillos de la Gruta Jaén. Llego a un nuevo collado próximo a los 1700 metros y gano vistas hacia una estrecha nava donde nace el barranco de la Juan Fría que después se convertirá en el Guadalquivir. La verea atraviesa la nava por su parte más profunda y se encarama hacia el NW donde empieza una bajada pronunciada hasta Puerto Lorente. En el arroyuelo tengo una primera duda, pues el mapa me marca que la senda gana altura velozmente mientras lo que yo veo es que el carril sigue más o menos plano.
(Centro de Interpretación Fluvial Río Borosa, situado en la carretera de Cazorla – El Tranco (A-319), en el km 48.) donde aparte de mapas y folletos, nos asesorarán para efectuar de manera exitosa nuestras metas. Aquí voy a citar ciertas ocupaciones, sendas y excursiones que se tienen la posibilidad de realizar y tienen un gran interés. Un atrayente ambiente natural donde el agua se amontona para conformar este pantano con estupendas vistas y una naturaleza muy virgen; un lugar lleno de encanto, donde la salida del río Guadalentín forma un barranco espectacular. Los mucho más de 100 kilómetros de alineaciones montañosas ejercen un efecto barrera para el avance de los frentes atlánticos, lo que causa un ascenso del aire que propicia el desarrollo de nubes. En lo que se refiere a réptiles hay que poner énfasis la presencia en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas de la lagartija de Valverde, exclusiva de estas tierras y de color verde oscuro. Esta lagartija se concentra en muy pocos entornos, siempre umbríos, con bastante matorral y con puntos de agua próximos.
Uno de los embalses más enormes de España, ubicado en el alto Guadalquivir y siendo centro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Singular rincón de inusual belleza donde encontramos magníficos ejemplares de Tejo , algunos de ellos superando los mil años de antigüedad y convirtiéndose en los Tejos más viejos de Europa. Hay un total de 16 ejemplares, en el que resalta uno de ellos que su tronco supera los nueve metros de diámetro. Conjunto de cimas que se tienen la posibilidad de ver de fondo en Quesada, y que se compone por el Rayal , Navilla Alta o Picón del Guante (1.931 metros) y Cerro Villalta o Aguilón del Loco (1.956 metros). El Santuario de la Virgen de Tíscar se encuentra en un enclave natural único, cubierto de montañas y de naturaleza.
Su altitud es de 2027 metros, y constituye la máxima elevación de las dos sierras. Pequeño castillo de origen árabe-medieval, situado en lo alto de un abrupto risco de la localidad de La Iruela en Sierra de Cazorla. Es un espacio de enorme interés ecológico, puesto que aloja en sus faldas pinares de Pinus Nigra, contando con varios de los mucho más longevos de Europa Occidental, cerca de los mil años de edad; y gran cantidad de especies vegetales endémicas. Es el ambiente perfecto para rodearse de naturaleza, gozar de la belleza de sus lugares y efectuar ocupaciones de aventura. Hablamos de una esencial cadena montañosa que actúa de bisagra entre Sierra Morena y la Cordillera Bética, cerrando por el Este la depresión del Guadalquivir. Tienen un gran atrayente en tanto que numerosas montañas separadas por profundos tajos se entrecruzan y sobreponen, configurando un relieve extraordinariamente abrupto en varias zonas.
Paisajes Del Parque Natural Sierras De Cazorla, Segura Y Las Villas
Nucléa en sus inmediaciones un sinnúmero de aves pescadoras pues aloja una gran cantidad de peces como la trucha común, la trucha arcoíris, la carpa, el barbo, el cachuelo, el gobio y la colmilleja, que atraen también a la nutria. El río Guadalentín en su discurrir ha labrado un valle de enorme hermosura, donde está laCabecera del río Guadalentín, en Sierra de la Cabrilla, al este del ayuntamiento deCazorlay limitando con la provincia de Granada. Las riberas del río están cubiertas por una exuberante vegetación y en su curso hay remansos de aguas cristalinas donde habitan la nutria y el cangrejo ibérico. En ocasiones las laderas se estrechan y forman cerradas que aceleran el paso del agua.
Desde el Centro de Interpretación del Río Borosa, al lado de la piscifactoría asciende una increíble ruta hasta los embalses, pasando por laCerrada de Elíasy elSalto de los Órganos. Además de esto, en la cola del mismo Embalse de La Bolera se encuentra laCerrada de la Herradura, y muy cerca laCañada del Mesto. Esta cañada compone un satisfactorio paseo de unos 8 km ida y vuelta que te sorprenderá por los miradores naturales que vas a encontrar en el recorrido, donde podrás conseguir unas panorámicas sensacionales.
Qué Ver En El Parque Natural Sierras De Cazorla, Segura Y Las Villas
Estoy ahora un tanto desfondado y tengo bastante apetito pero soy cabezón y quiero comer en la cima. Así pues, bebo agua y me aplico para sobrepasar unos cuantos trepadas de II nivel que con la mochila requieren atención. Me sorprendo de de qué manera cambia un simple tramo de roca en el momento en que uno está fatigado, transporta peso y sube en solitario. La cresta de la cordillera de los Agrios es agria, áspera, afilada… solamente veo excrementos que denoten la existencia de cabras y debo estar todo el tiempo mirando al suelo para no colarme en alguna de las muchas fisuras.
Entre estos valles resaltan sitios como lacumbre del Yelmo, situada al norte del parque natural. Es la cima mucho más popular y simbólica por las pasmosas vistas que se gozan desde su cima, a 1.809 metros de altitud. Desde ella lograras divisar los inmensos bosques de todo el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, las lejanas cumbres de las provincias de Albacete y Granada, tal como los llanos manchegos. Mucho más cercano y a vista de pájaro, se aprecian los bosques y olivares que lo circundan en las zonas bajas, donde resaltan los bellos pueblos de Hornos de Segura y Segura de la Sierra, y las aguas del Embalse del Tranco. Es un líder internacional para los fanaticos del vuelo libre, ya que cuenta con un despegue que reúne unas condiciones magníficas para la práctica de este deporte. La última área recreativa la vas a encontrar también en el concejo deCazorla, elÁrea Recreativa Puente de las Herrerías, cercada de un ambiente con una espesa vegetación.
Que Llevar A Cabo En El Parque Natural Sierras De Cazorla Segura Y Las Villas
Emplazada en el radical norte del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se encuentra elÁrea Recreativa Dehesa del Oso, en el concejo de Siles y bajo la impresionante cima del Cambrón, de 1.550 m de altitud y muy cerca de la provincia de Albacete. Ubicada en un ambiente de denso pinar, donde destacan los gigantes nogales que se ubican junto al área. Para poder pasar un día disfrutando de la naturaleza y el ambiente envidiable del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas con tu familia o amigos, hay una serie de áreas recreativas ubicadas a lo largo de todo el parque natural. El grado de protección del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas cambia de unas zonas a otras, permitiéndose, en la mayoría del territorio, la coexistencia con ocupaciones económicas distintas, pero aliándose con la naturaleza para sugerir productos y servicios de alta calidad. Aquí encontrarás el mejor aceite, un exquisito cordero y una cuidada oferta de alojamientos, así como de restauración y actividades relacionadas con el ambiente.
Otras Fotografías De Montaña
La margen izquierda está transitada por la carretera A-319, y tiene distintos miradores, áreas recreativas, senderos señalizados y servicios de hosting y restauración, así como instalaciones para hacer deportes náuticos. En la unión del río Zumeta con el río Segura se compone un hermoso paraje conocido comoJuntas de Miller, que está ubicado al este del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, en el término de Segura de la Sierra y limitando con la provincia de Albacete. Mucho más al sur se levanta la Sierra de Cazorla, con su pico más prominente, elGilillo, con 1848 metros, en la vertiente occidental del gran Valle del Prominente Guadalquivir, delimitado hacia oriente por la Sierra del Pozo, con elPico Cabañas y elPuntal del Buitre. En la zona norte del Embalse del Tranco encontrarás elÁrea Recreativa Control Viejo, con unas magníficas vistas.
Rutas De Senderismo Por El Parque Natural Sierras De Cazorla, Segura Y Las Villas
Es un lugar único para practicar piragüismo y cerca hay una ruta circular señalizada, famosa como Ruta Embalse de las Anchuricas PR-A 128, que circunda todo el embalse atravesando múltiples aldeas que ofrecen bellas vistas. Más adentrada en la sierra, en la región nordoeste del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, se posiciona elÁrea Recreativa Cueva del Peinero, en un paraje escarpado junto al río Aguascebas Grande, en el ayuntamiento de Villacarrillo. El río, que forma hermosas caídas a la altura del área recreativa, discurre de forma silenciosa, catalogado como Lugar de Interés Paisajístico, es ideal para gozar de un gran entorno natural. Además de esto, también por la parte sur del parque natural, en el ayuntamiento de Pozo Alcón, discurre elrío Guazalamanco. Es unrío con cauce de montaña de aguas permanentes y turbulentas, donde cada rincón te invita a recrear tus sentidos y a plasmarlo para entonces recordar su inolvidable ruta. En el municipio deCazorla, en un hermoso paraje, vas a encontrar elÁrea Recreativa Linarejos, atravesada por el arroyo Linarejos, con sus aguas transparentes y cercada de una frondosa vegetación.
Descubro entonces en la ladera un camino bastante marcado y muy erosionado que sube de forma áspera por entre los arbustos. Empieza la marcha y nos metemos en faena, sudando ahora bastante y también intentando corroborar cuanto antes con alguna referencia que vamos por buen sendero. Cerro situado entre la sierras de Quesada y del Pozo, al sur del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas, en la provincia de Jaén.