Las capacidades motoras finas consisten en aquellas tareas que los pequeños efectúan con las manos. Las gruesas, por otra parte, son aquellas en las que se trabaja el control del cuerpo o el sentido del equilibrio. Quizá no hayamos sido siendo conscientes de la importancia del juego al aire libre hasta la llegada del confinamiento y de la limitación de movimientos. Nos hemos sentido atrapados y vimos a nuestros hijos encorsetados bajo 4 paredes. Sin darnos cuenta, llegamos a una conclusión que de no ser por esta crisis puede que nunca hubiéramos sido conscientes.
Una variación de saltos es LOS TRES PALOS, donde ubicamos tres advertencias en el suelo que se logren mover (palos, cuerdas…). Debemos saltar poniendo los pies entre palo y palo que, a cada ronda, se separarán un poco mucho más. Los saltos se pueden hacer con los pies juntos o separados. En la variante competitiva, nos ubicamos por equipos y una persona debe hacer movimientos a fin de que su equipo adivine la palabra en un límite de tiempo concreto. La palabra puede ser un animal, una acción, un transporte, un instrumento, etcétera.
Juegos De Agua
Nos ubicamos en el suelo en círculo y una de la gente se distancia. El resto del conjunto decide quién dirigirá la orquesta, o sea, a quien vamos a deber imitar sin que se note. El conjunto hace ritmos anatómicos (palmas, toques en las piernas, golpes con los pies en el suelo…) mientras que vuelve la persona que ha de acertar quien dirige la orquesta.
Quién es pillado se convierte en la “gallinita ciega”. La glicerina ayuda a que las pompas de jabón sean más enormes y duren mucho más tiempo. Esta web usa Google+ Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del lugar, o las páginas mucho más populares. ¿Quién no se ha divertido en algún momento realizando o explotando pompas de jabón?
Otra versión de este juego se hace sentados en el suelo, uno tras el otro, los niños agarran los pies del que tienen detrás, que van a estar a la altura de sus lados. De esta manera, deberán seguir hasta la meta arrastrándose al tiempo a fin de que la oruga no se desmonte. Hay muchas más versiones y se tienen la posibilidad de inventar según el material que tengamos. Los players identificados con este número en cada equipo deberán correr para coger el pañuelo y regresar su lugar o punto de partida. Desde esta normativa, cada comunidad autónoma establece las informaciones para realizar las ocupaciones de ocio y tiempo libre con todas y cada una de las medidas de seguridad necesarias. Los dardos pueden ser desde bolas de ping pong recubiertas de velcro a globos de agua teñida pasando por jeringuillas con agua.
Juegos Para Pequeños En La Calle
Si falla , la próxima persona en turno debe correr hacia la pelota y hacer su lanzamiento lugar desde donde la coja. Si canasta, puntúa uno o dos puntos (según distancia) y lanza desde la línea de tiros libres para conseguir un punto mucho más por cada canasta sucesiva. Cuando la pelota ahora está en su sitio, la persona que la almacena debe ir a buscar a las que están ocultas. Si ve a alguien, debe regresar hasta la pelota, tocarla y decir “bote, bote + el nombre de la persona que vió”.
Te dejo ahora el link a este juego y a un juego de puntería similar a los bolos. Los bolos también son un juego muy divertido y que acostumbra gustar mucho a los pequeños. Otro juego muy emocionante es organizar una búsqueda del tesoro. Podemos llevar algo de casa que esconderemos en la zona donde estemos para que el niño o pequeña tenga que localizarlo. O podemos ocultar algo encontrado en el propio parque.
Juegos Para La Playa
En cuanto termina tiene que perseguir al resto de niños hasta pillarlos. Se forman 2 equipos o más y, en cada uno, los miembros se ponen sin tocarse uno detrás del otro. Se precisan un mínimo de 5 personas y 4 de ellas se sitúan en un rincón y la restante se queda en el medio. Partiendo de una misma línea de salida, tendrán que ir saltando para hacer un paseo hasta lograr exactamente la misma meta. Hay que elaborar el número de sacos idéntico al de jugadores a fin de que se metan dentro. Si logra darle a algún oponente, quedará preso; si por contra un compañero del preso inhabilita la pelota sin que esta caiga, quedará liberado.
En el parque al que vamos nosotros hay una región con algunas líneas ya pintadas con pintura. Pero si no quieres ensuciar el parque, una buena opción es jugar a pedirle que camine por las líneas que forman las juntas de las baldosas, o incluso por los bordillos de las jardineras. Las gymkanas eran uno de mis juegos preferidos en el momento en que era pequeña. Me parecían muy entretenidas y cada vez eran distintas, con lo que me suponían todo un reto. Es muy fácil elaborar una gymkana para niños al aire libre con lo que hallas en el propio parque.
Hablamos de unas zapas de velcro con una pelota que se adhiere de manera fácil a ellas. El juego radica en publicar la pelota de un a otro y intentar capturarla con la pala. El nuestro tiene forma de tiburón y la pelota es blandita, pero no lo encontré disponible en Internet (no sé la marca), con lo que os dejo el enlace al más mítico. Para practicar la puntería, puedes hacer algo similar a una diana con hojas y piedras que halles en el parque.
Es un juego al aire libre para pequeños que puede ir de lo más simple a lo más complicado. Las combinaciones y movimientos que se pueden efectuar a lo largo del salto son infinitas. Saltar a la comba es un juego que los pequeños tienen la posibilidad de jugar en grupo o solos. Nos situamos a una distancia de unos diez metros de la portería. Se puede añadir más distancia para acrecentar la dificultar o, también, crear una portería más pequeña con fabricantes en el suelo o conos. La persona en turno da vueltas sobre sí durante 30 segundos y después procura marcar un gol chutando la pelota.