Es un aceite con frutado profundo, sin ningún tipo de defecto, con aroma fresco a yerba verde, interesante fragancia y un gusto a fruto fresco. Entre sus mejores cualidades está su enorme resistencia al enranciamiento, gracias a la significativa proporción de vitamina Y también que posee. Es un virgen plus de frutado medio, con aroma fresco a hierba verde, tomate, almendra y gusto a fruto fresco. Entre sus mejores características está su enorme resistencia a la oxidación y enorme resistencia a las altas temperaturas. Sierra de Cazorla se consiguen tras un cuidadoso proceso de cultivo, selección y elaboración de la aceituna, para conseguir un jugo de fruta lo mucho más natural posible. Una característica de estos aceites es su rápido “amargor”, ocasionado por la presencia de antioxidantes naturales, por lo que son aceites muy estables en oposición al enranciamiento, lo que hace que sean demandados para ofrecer estabilidad a aceites de otras variedades deaceituna.
La zona geográfica de producción muestra unas características físicas y biológicas definitorias, que se detallan ahora y que contribuyen a que los aceites producidos en esta región presenten unas características cualitativas propias. Entre los factores escenciales del vínculo con el medio natural es la utilización de la pluralidad autóctona Royal, que está de manera perfecta adaptada a las condiciones edafoclimáticas de la zona, y que tiene bajo contenido en aceite pero de enorme calidad. En la sierra de Cazorla se desarrollan aceites de oliva ya hace más de siete siglos, según se desprende de la lectura de diversos documentos. La implantación del olivar en la provincia de Jaén tiene suma importancia económica, pero también paisajística, al configurar la imagen de la serranía. Venta de aceite de oliva virgen plus de la S.C.A Nuestra Señora de la Encarnación, en Peal de Becerro (Jaén).
Verde Salud
Su color cambia desde el verde profundo al amarillo dorado, dependiendo de la temporada de recolección de la aceituna y de la localización del olivar dentro de la comarca. La Denominación de Origen únicamente resguarda los aceites de Oliva Virgen Plus de las variedades Picual y Royal. La pluralidad predominante es la Picual, que ocupa el 94% de la área de olivar, encontrándose un 6% de la variedad Royal, aceite de altísimo valor y que se concentra preferentemente en los términos municipales de Cazorla, La Iruela y Quesada. Una esmerada elaboración unida a una ancestral tradición, seguido de un precaución prensado en frío a temperatura constante y posteriormente unos rigurosos controles y análisis hacen que los aceites que proceden de la Sierra de Cazorla sean de una calidad extraordinaria, ricos en vitaminas A, D, E y K. El olivar de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” no es homogéneo, encontrándonos casi simultáneamente en zonas de campiña y de sierra con distinto nivel de avance fenológico lo que deriva en unos aceites con propiedades organolépticas propias y características. Deseé obtener solo una garrafa para lograr probar este aceite.
Calidad y origen garantizados por la Denominación de Origen Sierra de Cazorla. Cuenta con la Marca Degusta Jaén Calidad “Etiqueta Negra”. Aceite de Oliva Virgen Plus con Denominación de Origen Cuidada Sierra de Cazorla. Ideal para su empleo diario, es un virgen extra de enorme cuerpo, un verdor amarillento, con una intensidad media en amargor y en picor. Ideal para su uso doméstico, restauración, hostelería, etcétera., en crudo y en fritura.
Selección Trujal De Jaén
El pedido llegó rapidísimo y sin daños. Nos sorprendió su olor solamente abrir la garrafa y el color más verde que otros. En casa se usa para todo, cocinar, ensaladas, tostadas… Proseguiré comprando, gran calidad a buen precio. Mostrar campañas adaptadas en otras sitios web.
Caja 3 garrafas de 5 litros. Mostrar sugerencias adaptadas fundamentadas en su navegación en otros sitios. En Andalucía “se cultivaba en todos y cada uno de los terrenos aptos de la Bética, tanto en las tierras aluviales como en las colinas”. Los musulmanes prosiguieron con este clásico cultivo y los cristianos al conquistar la Sierra siguieron con el cultivo. Hasta mediados del siglo XIX, (Desamortización), y inicios de XX, no se produce la eclosión que desemboca en el panorama de hoy. La superficie dedicada al olivar representa el 5,89% de la área de olivar cultivado en Andalucía y el 52% de la área cultivada en la Comarca.
Medio Natural
La superficie de esta Comarca es de 1.337 km.2, ocupando la sexta posición de las nueve regiones agrarias de la provincia de Jaén. La zona de producción está situada en el sudeste de la provincia de Jaén, en un enclave de extraordinario valor junto al parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, al sudeste de la provincia de Jaén, entre las Designaciones de Sierra Mágina y Sierra del Segura. Es un aceite de enorme estabilidad, muy afrutado y ligeramente amargo.
Ideal para su empleo diario en la cocina y en multitud de platos.Es un virgen extra de enorme cuerpo, un verdor amarillento, con una intensidad media en amargor y en picor. Lasaceitunas se van a recoger directamente del árbol, no pudiendo ser agarradas para la elaboración del aceite las que estén en el suelo. A continuación se trasladan a las almazaras con el mayor esmero viable, evitando daños durante el transporte. Los más destacados artículos seleccionados en electrodomésticos, electrónica, informática, imagen y sonido, salud y hermosura, y supermercado. D.O.P. Sierra de Cazorla.
Aceite de Oliva Virgen Extra de la variedad Picual de la Comarca Sierra de Cazorla. Posee unas notas olfatogustativas en las que el frutado de aceituna se mezcla con un ligero flavor a hierba verde fragante y madera fresca, ligero fragancia a alloza, manzana e higuera, popular por su alta seguridad y sensación recia y satisfactorio. Se distingue de otros picuales por ser más rápido en su amargor y despacio en su picor. Aceite de Oliva de Categoría Superior logrado de forma directa de aceitunas y solo mediante procedimientos mecánicos. Alto contenido de grasas insaturadas.