Para ello, hay que proceder a la ciudad de Faraján, en un espacio idílico como es la Serranía de Ronda. Aquí, puedes efectuar dos diferentes caminos, el del Camino del Río Viejo y el de la Laguna Grande. Según el día que realice y de qué forma esté el acceso de la playa, podemos juntar los dos senderos y efectuar una ruta circular de poco mucho más de 4 Km. En conjunto, el recorrido del Sendero del Rey se compone de 7,7 Km., de forma lineal, aunque cerca de 5 son para los accesos al desfiladero y 2,9 de las propias pasarelas. Para los días de lluvia o mal tiempo, se ha rehabilitado un túnel de 300 metros en el último tramo de pasarelas.
“Y todo con exactamente el mismo valor medioambiental y familiar”, dice José Antonio Rosa, presidente de la asociación Amigos de los Montes de Málaga. A lo largo del paseo lograras disfrutar de entre los espacios naturales mucho más bellos del sur de España, en tanto que La Sierra de las Nieves está catalogada como Reserva de la Biosfera. Los acantilado, tajos y puertos de montaña completan este enclave único y diferente en Andalucía.
Río Verde, Sierra De Las Nieves (málaga)
Mediante la ruta nos vamos a encontrar con 2 ecosistemas muy dispares entre sí, puesto que conviven las dunas y las marismas. Las aguas de la playa de Conil son el telón de fondo de este sendero donde podrás respirar calma y aire puro. La senda se efectúa en aproximadamente 4 horas, ida y vuelta, y se recorren unos 12 km. La Sierra de Aracena, perteneciente a Sierra Morocha, se transformó en los últimos tiempos en una región de apogeo turístico rural con la fortuna de contar con un colosal patrimonio natural y cultural. En el extremo noroccidental de la provincia se oculta entre los tesoros históricos de Málaga.
Si vas en verano, te recomendamos que lleves el bañador en la mochila para ofrecerte un óptimo chapuzón en varios de los riachuelos y lagunas que podrás localizar a lo largo del camino. Esta bonita ruta por el Parque Natural de Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama nos dejará subir a uno de los picos más propios del panorama costero de la provincia de Málaga. Su característica forma de pirámide le da el nombre a esta cumbre del radical oriental de la Axarquía. Desde esta ciudad, empieza un camino en el que hay que continuar la estela del arroyo de Balastar, el cual nace del propio pueblo, en su descenso. Parecerá patraña, pero al visitante le esperan diferentes sorpresas que bien merece la pena entender.
Playa De Casares
En la vigésimo quinta etapa de la Gran Senda de Málaga, se puede obviar el tramo que hay entre la estación de Jimera y el núcleo de Jimera de Líbar para limitar el recorrido a la ribera del Guadiaro. De este modo, por allí aguarda un bonito camino al lado de este importante río de la Serranía de Ronda, en el que se incluyen las angosturas del Guadiaro. En varios puntos del sendero hay sombra de las florestas, a eso que hay que añadir la lozanía que aporta el río. Al llegar a Estación de Jimera hay una amplia poza donde tiende a estar tolerado el baño en verano. Desde el casco urbano de Faraján se puede llevar a cabo esta bonita ruta circular, en la que hay parte importante del sendero que se hace en sombra.
El camino comienza en el río Piedras para adentrarse de forma rápida en una región de pinar. Es una senda ideal para hacer en familia, donde los peques podrán gozar del medioambiente de forma sencilla y natural. A un lado tendremos el caño de Sancti-Petri, una de las áreas de marisma mejor preservadas del parque, y al otro la playa.
Algunos discurren por espacios protegidos, otros por abruptos caminos y los que hay aun son relajados paseos bajo un bosque. Estas son ciertas rutas de senderismo que se tienen la posibilidad de hacer este otoño en Málaga. Quizá el nombre no diga mucho, pero su entorno seguro que sí, por el hecho de que a su alrededor se ubican el embalse de El Chorro y el Caminito del Rey. Esta ruta de senderismo por Málaga, de unos diez km de longitud, da otro criterio a un increíble enclave natural rodeando la Sierra del Almorchón. Un aparcamiento deja estacionar de forma fácil y el comienzo de la ruta se sitúa a solo unos metros. En esta preciosa ruta de senderismo lograras caminar entre pinares salteados de encinas, alcornoques, palmitos y acebuches.
Un Recorrido Por El Bosque De Cobre Más Solitario
Este sendero se conoce como el Recorrido de los Pinsapos y finaliza en un enclave donde se rinde homenaje a Federico García Lorca. Esta ruta de senderismo da comienzo en el club de tiro Jarapalo, donde después de unos 7 kilómetros vamos a llegar a un jardín botánico al aire libre. Es un espacio fascinante, donde se busca publicar la flora de la Sierra de Mijas y otros sitios próximos. Durante el sendero hay bancales y se enseña al visitante el sitio que se utilizaba como vivero para reforestar la sierra. Esta es otra de las rutas que discurre por el paraje natural los Montes de Málaga, donde gozar de la fauna y flora de la zona de interior. Pinos, alcornoques, jaras, bolinas y hasta madroños, son varios de los árboles que podemos contemplar.
En el ayuntamiento de Yunquera, en la Sierra de las Nieves, hay una pluralidad de árbol que sólo está allí, en la región de Los Reales de la Sierra Bermeja y en la Sierra de Grazalema. Lleva por nombre pinsapo azul y es una de las especies vegetales de la península ibérica más atrayentes de comprender, algo que se puede realizar desde el mirador de Luis Ceballos, a las afueras del pueblo. Desde allí parten varias sendas que atraviesan el pinsapar y que permiten descubrir algunos de los espacios naturales mucho más espectaculares de Málaga. Uno de estos senderos es el que transporta hasta el Peñón de los Enamorados, a 1.777 metros de altura. Prácticamente siete km de trayecto por una región muy castigada por el frío y el viento, lo que permite observar especies matorrales singulares muy adaptadas a estas características.
Subida Al Beato De Pizarra (valle Del Guadalhorce)
Esta ruta de senderismo en Málaga nos obsequia además de esto otra visión de la fauna y la flora local. En ella se pueden ver pinos, acebuches, esparto, tomillo o palmito por ejemplo especies vegetales. Pero las miradas se centran en la cabra montés, que puede verse con bastante sencillez en el entorno (más que nada en las primeras horas del día). Otros habitantes de la zona son los jabalíes, más resbaladizos, las águilas o el buitre leonado. Por supuesto, si lo que deseas es ver cientos y cientos de flamencos, en un espectáculo de la naturaleza increíble, los meses donde hay una mayor proporción de estas aves es entre los meses de marzo y julio.
Sin embargo, hoy vas a conocer otras rutas algo más escondidas para conocer este rincón considerablemente más a fondo realizando senderismo por los Montes de Málaga. No es una ruta de senderismo muy larga, pero es buena opción para todos los que vayan este verano a la playa del Cañuelo, una de las más interesantes del paraje natural de los Barrancos de Maro-Cerro Gordo. De este modo, con la restricción para el acceso de vehículos a motor a la cala, ésta es la opción alternativa a la lanzadera que se habilita para realizar los recorridos de ida y vuelta. Siempre existe la opción de regresar en el transporte que emplean parte importante de los bañistas en verano.