Historia De La Sierra De Cazorla Segura Y Las Villas

Los cielos son atravesados por grandes rapaces como el águila real, el halcón peregrino o el buitre leonado mientras que; en la medida en que por los bosques de la sierra de Cazorla deambulan cabras montesas, zorros, cerdos salvajes, ciervos, corzos, gamos o muflones. La mayor parte del lote protegido se encuentra colonizado por bosques de encinas, roble, arce o pino. Destaca la presencia de varias especies endémicas como lavioleta de Cazorla. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, formando parte de un gigantesco territorio natural que se extiende a los vecinos parques naturales de laSierra de Castril, y losCalares del Río Mundo y de la Sima. Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente.

El castillo de la Yedra es el emblema y monumento primordial de Cazorla al lado del cercano de La Iruela. Debió ser una modesta fortificación musulmana de los siglos XI al XIII conquistada por Fernando III en el año 1232 tras la caída del poder almohade causado en su derrota de las Navas de Tolosa que dejó expedito el sendero al Valle del Guadalquivir. De este modo el rey beato crea el Adelantamiento de Cazorla, en un territorio muy a la cabeza de la frontera con Al-Andalus y cede su administración al Arzobispo de Toledo Don Rodrigo Ximénez de Rada. Muy cerca de Cazorla es importante acercarse a la población de Iruela con su pintoresco castillo. También podemos visitar los desafíos del Castillo de las Cinco Esquinas, en el próximo Cerro de Salvatierra. Cavidad que se abre al exterior mediantes un pozo o pendiente,esta se produce por un desarrollo kárstico en rocas calcáreas o por derrumbamiento de un techo de una cavidad en el que se filtra el agua.

Una de las excursiones más sorprendentes es la que une la región de Clausurada de Utrero, en uno de los enclaves mucho más salvajes de este espacio protegido, con la increíble cascada de Linarejos, especialmente aconsejable en época de lluvias o deshielo. En pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se localiza el ayuntamiento de Cazorla, uno de los lugares más bellos para conocer la historia y la naturaleza salvaje en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma andaluza. Almacena mi nombre, e-mail y página web en el navegador para la próxima vez que comente.

Fauna

Dentro del parque natural Sierras de Cazorla Segura y las Villas se pueden hacer infinidad de rutas y realizar un montón de ocupaciones en pleno contacto con la naturaleza. La mejor manera y lugar desde el que tenemos la posibilidad de obtener más información es desde el Centro de Interpretación del parque. (Centro de Interpretación Fluvial Río Borosa, situado en la carretera de Cazorla – El Tranco (A-319), en el km 48.) donde aparte de mapas y folletos, nos asesorarán para efectuar con éxito nuestras metas.

historia de la sierra de cazorla segura y las villas

El Parque natural encierra entre las floras mucho más ricas de toda la cuenca mediterránea. De las mucho más de 1.300 especies clasificadas, 24 son exclusivas de este territorio, como la Violeta de Cazorla o la planta carnívora. En elParque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas se encuentra la mayor extensión boscosa continua de pinares de toda España. La masiva utilización de la madera y la declaración de la Sierra de Segura como Provincia Marítima hizo que este tipo de árbol fuera parcialmente repoblado y por eso sea tan abundante. ElParque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en Jaén, es sin duda entre las joyas naturales más importantes de la Península Ibérica y un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza. Su relieve escarpado de media montaña impresiona a todo visitante.

Aventurerosdel Mundo

Tras cientos de miles de años, el resultado del paisaje es de rocas afiladas como cuchillos, con oquedades y estrechos pasadizos. Las tobas o travertinos son rocas carbonatadas formadas gracias a la precipitación de carbonato cálcico alrededor de organismos vegetales (hojas, tallos, musgos…) .En algunos casos, algunos organismo vegetales como las algas tienen una manera laminada. En lo prominente del pueblo, los restos del castillo fronterizo de La Yedra, de origen árabe, guarda los restos de una iglesia cristiana.

Ya en el año 1988 se considera región ZEPA (Zona de Espacial Protección para las Aves) y últimamente ha sido propuesto asimismo como LIC, (Lugar de Interés Comunitario) y premiado asimismo como Turismo Sostenible. Además de esto, existen varios centros de educación ambiental, y otros puntos de interés, como el Parque Cinegético Collado del Almendral y el Jardín Botánico Torre del Vinagre. Con en comparación con bien común inmaterial, podemos destacar el Toro de San Marcos, de Beas de Segura, proclamado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

historia de la sierra de cazorla segura y las villas

En 1960 fue proclamado Coto Nacional de Caza Cazorla-Segura y en la actualidad son muchos los que siguen llevando a la práctica esta actividad. ElParque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas es elmayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Está declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, como Parque Natural desde 1986,ll así como también Zona de Especial Protección para las Aves desde 1987.

Sierra De Cazorla

Aquí voy a citar algunas de las ocupaciones, rutas y excursiones que se tienen la posibilidad de realizar y tienen un gran interés. En cuanto al patrimonio, destacan la plaza de Santa María, que reúne las ruinas de la iglesia que le da nombre y la fuente de las Cadenas, del siglo XVI; y al lado de ella la plaza de la Merced, con su iglesia renacentista y el Municipio. Pero indudablemente el vestigio mucho más importante de Cazorla es el castillo de La Yedra que, erigido sobre un roquedo, acoge un museo dedicado a las artes y prácticas de esta sierra de Jaén. Desde Segura de la Sierra, una carretera se desliza entre olivos con troncos retorcidos y desemboca en la comarcal JV-7011. En poco rato hace aparición Hornos, un pueblo que se mira en el embalse del Tranco de Beas, donde unen sus aguas los ríos Segura y Guadalquivir, nacidos en esta sierra. Las casas encaladas y las calles de trazado irregular de Hornos trepan por un cerro en el corazón mismo del parque.

Cazorla, Historia Y Naturaleza Salvaje Para Conocer En Jaén

Esta villa radiante y de reminiscencias morunas se asienta a riberas del río homónimo y bajo la Peña de los Halcones, sobrevolada por el águila real y el buitre leonado. Perderse por sus callejones y plazas depara sorpresas sensoriales y monumentales. Entre las primeras cabe charlar de otras delicias de cocina de esta sierra andaluza, como los talarines o andrajos, finas tortas de harina que acompañan guisos de conejo, o el ajoarina, a partir de pimiento, patata, tomate y pimentón. El casco viejo de este habitual pueblo andaluz está gobernado por el castillo de La Yedra, que incluye un museo etnográfico. La Historia de historia legendaria De El Último Lobo.Los últimos lobos que vivieron en la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas ocuparon la región famosa como Monte Poyo Segura de Patones, entre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. La región de la Cabañuela, El Aguadero y las Lagunillas fue riquísima en fauna salvaje.

Charlar de la oferta turística del territorio, por su enorme extensión y a su arraigada tradición turística, muy anterior a su declaración como espacio protegido, obligaría a una extensísima redacción, fuera del alcance de esta guía. Baste citar con que él área de influencia socioeconómica tiene 84 hoteles, 123 viviendas rurales, 58 establecimientos de pisos turísticos, 13 campamentos turísticos y 28 compañías de diversas actividades de turismo activo. Tras la cápsula histórica, al viajero le entran ganas de conocer la fascinante flora y fauna de Cazorla. El parque cuenta con frondosos bosques de pinos en los que habitan especies únicas, como la violeta de Cazorla, la lagartija de Valverde, un narciso que alardea de ser el más pequeño del mundo y una particular planta carnívora.

Este paraje cuenta con un estanque de agua con un rebosadero, un chiringuito para tomar algo, región para llevar a cabo una barbacoa, zonas de descanso y una zona de piedras para saltar al agua. Recibe este nombre por la leyenda que cuenta como un hombre bajaba de la sierra con su mula con unos jarros de aceite cuando, al llegar a aquel sitio, los cántaros cayeron derramando ese líquido tan espeso en el agua. Es el sitio perfecto para una tarde en familia donde los pequeños disfruten del agua.