Hay Quien Dice De Jaen Que No Es Tierra Andaluza

Una reforma enfocada a la generación de actividad, mudando subvención por empleo, mejoraría el aspecto de nuestros pueblos y la autoestima de sus habitantes. ¿Sería mucho pedir que se anteponga la rentabilidad popular a la electoral? En lo medioambiental, el llamado binomio conservación avance está desequilibrado, por el hecho de que la primera no puede hacerse a costa del segundo, y pues con sentido común se tienen la posibilidad de integrar nuevas y rentables maneras de hacer riqueza y empleo. Finalmente, en lo político, urge un saneamiento de los partidos facilitando la ósmosis entre sus construcciones y la propia sociedad, dentro del respeto más absoluto a las instituciones y a la ley. Nos toca a todos y cada uno de nosotros mudar de actitud para exigir comportamientos éticos y eficientes. La bravura del himno tomado a Miguel Hernández hay que sacarla para mover en la misma dirección, no para caminar embistiéndonos a la mínima ocasión.

hay quien dice de jaen que no es tierra andaluza

Y es imprescindible salir tanto del monocultivo como de la “monovisión” olivarera de granel. Que, dicho sea de paso, es el enorme problema junto a la dificultad del sector para tirar hacia adelante y proseguir los buenos ejemplos que, por suerte, que todo hay que decirlo, están surgiendo. Es lo que se dice en todos y cada uno de los planes estratégicos. Porque eso sí, de planes andamos más que sobrados. Desde aquel famoso plan Jaén que nació a fin de que Franco pudiese reposar, —“Jaén me quita el sueño”—, al más reciente Plan Jaén Siglo XXI comunicado por Zapatero en El Pelón, aquí planes no faltan.

Hay planes estratégicos de la provincia, de la capital, de cada comarca, de cada parque natural… Proyectos políticamente adecuados —que para eso es el poder político quien los ocupa y los paga—, en una provincia donde asegurando se ganan más selecciones que cumpliendo. En \’Jaén canta a Jaén\’, tanto los artistas como las letras que interpretan están vinculados de alguna forma a la provincia de Jaén. Además, el diputado de Cultura y Deportes se refirió a la pluralidad de estilos musicales de un trabajo discográfico que va desde el pop a la copla, pasando por el flamenco, el bolero o la canción de autor.

«santi Y Sus Amigos» Vuelven Un Año Más, Este Fin De…

De hecho, según ha apuntado Lozano, “se vió de qué manera en etapa de pandemia Jaén ha tenido buenos datos de turismo en frente de otras provincias”, algo que responde a que “se ha hecho un trabajo de anunciar la provincia en el campo del turismo de cercanía”. “En el final también es una cuestión un poco de opinión. He visto en esas críticas que se dice que casi todo son turoperdores extranjeros y que no se dió cabida a los turoperadores españoles o de turismo de proximidad o de la provincia. Creo que asimismo debemos anunciar a la provincia al exterior”, ha señalado. Puesta de largo en la capital española. El Palacio de Longoria, sede de la Sociedad General de Autores de La capital de españa, acogió este jueves la presentación del disco \’Jaén canta a Jaén\’, un trabajo impulsado por el cantautor ubetense Paco Ortega y editado por la Diputación, en el que 26 artistas jienenses cantan a su tierra. El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, participó en este acto al lado del propio Paco Ortega y la cantante Ángeles Toledano. Este trabajo discográfico se enmarca en el software conmemorativo \’Yo elijo Jaén.

hay quien dice de jaen que no es tierra andaluza

Mediante un doble disco compacto, en este trabajo se mezclan figuras contrastadas de reconocido prestigio como pueden ser Raphael, Joaquín Sabina, Carmen Linares o Juan Valderrama, con figuras emergentes como Ana Corbel, Ángeles Toledano, Chico Pérez o Los Arrabaleros, entre otros muchos», explicó Ángel Vera. De esta manera lo ha indicado a cuestiones de los periodistas frente al malestar expresado por la Asociación de Compañías de Hospedajes, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio de la provincia de Jaén, TurJaén, por “el pobre resultado profesional” de esta edición y, en concreto, por el funcionamiento del \’workshop\’. Pero este doble disco va considerablemente más allá. «Varios estilos y géneros bajo el paraguas de Jaén Paraíso Interior. Un proyecto solidario cuya recaudación y también ingresos generados irán premeditados íntegramente a ALES, la Asociación para la Lucha contra las Anomalías de la salud de la Sangre, formada por madres y padres de niños con cáncer», informó el diputado de Cultura y Deportes.

Juan Morillas Noble

No obstante, ha añadido que hay que intentar abrirse “como un destino de cara al exterior”, “poner en valor el turismo de interior de la provincia no solo en el campo autonómico o de España , sino más bien asimismo fuera”, intentando encontrar mercados de todo el mundo y potenciales turistas extranjeros. No deseo que el título lleve a engaño a los jienenses y me tachen de racista, de ahí que voy argumentar de inmediato la anécdota -más que anécdota- ignota para la mayor parte de los jienenses, que da sentido al título y que puede ser el origen del abandono que sienten y manifiestan hoy todos y cada uno de los jaeneros. En estas últimas semanas, los jienenses han salido a la calle en unas manifestaciones que no estaban previstas y que pueden haber sorprendido a muchos españoles.

Ella, que se dice tan respetuosa y protectora de las Instituciones del Estado, con su definitiva intervención ha conculcado el acuerdo que había tomado el Parlamento andaluz para que la COLCE se instalara en Jaén, comprometiendo al presidente del Gobierno en lo que los jaeneros piensan una cacicada. Y si es una cacicada, que no se duela de que la puedan llamar cacique. Pero, como afirmaría ella, “Dura lex sed lex”. Dejar a Jaén a su suerte es como negarle su pertenencia a Andalucía. Duro asimismo va a ser para el partido socialista reconquistar el califato y su mezquita para el pueblo y Andalucía, esa una parte de lo que fue el Al-Ándalus. Con este escrito y los litros de aceite que solicito todos los años a las almazaras, todo mi acompañamiento a los jienenses.

El Consejo De Gobierno Destina A Los Delegados Territoriales De La…

Existe quien dice de Jaén que no es de tierra andaluza. Y aunque solo sea en parte, lleva toda la razón. Porque, contra lo que pudiese parecer peyorativo, en esa expresión se encierra probablemente lo que mejor nos diferencia del resto de las provincias andaluzas. La variedad cultural, paisajística y humana, contenida en su territorio , con culturas, historias e idiosincrasias propias, está realmente bien definida en nuestras regiones, y puede sospechar, bien entendida, una clara ventaja competitiva. Porque es precisamente en el desarrollo de esas potencialidades comarcales donde está la solución del futuro de exactamente las mismas. Tampoco pienso que Carmen Calvo conozca la anécdota, pues era muy joven y había que estar muy espabilada en aquella época para capturar de qué manera se desenvolvía la política y el dato no viene en los contenidos escritos constitucionales que ella enseña.

Su reacción se produce como consecuencia de comprimirles durante años;su paciencia ha devenido en hartazgo y han fluido los sentimientos y la reivindicación de derechos prometidos y olvidados, como fluye el líquido de la botella del cava. “Pienso que se trabajó bien, que al final la feria fué bien. Estuve que se encuentra en ese \’taller\’, estaban todas y cada una de las mesas llenas, estaban trabajando los turoperadores… Y, acatando, como digo, creo que lo que hay que procurar es sumar y convertirnos en un destino de referencia en turismo de proximidad, pero asimismo darnos a saber al exterior”, ha declarado. «Con este emprendimiento ponemos el foco en el talento musical de los hombres y mujeres de nuestra provincia.

Así, la letra de \’Aceituneros\’, el poema de Miguel Hernández que da letra al himno de la provincia, a versos de Antonio Machado, o las populares \’Hay quien afirma de Jaén\’ y \’Tres morillas se enamoran en Jaén\’, se escuchan mediante reconocidas voces ligadas a la provincia jienense.