Hay Quien Dice De Jaen Que No Es Mi Tierra Andaluza

No afirmemos del eterno enfrentamiento sobre el papel de Jaén en Andalucía que ha sido muy tratado y que está presente aun en las letras de canciones populares como la que cantaban Luisa Linares y Los Galindos, que nos recuerda que “existe quien dice de Jaén que no es su tierra andaluza, yo quisiera que esas gentes me ayudaran a decir, a qué zona forma parte”. Parece que a esta altura por el momento no acepta discusión alguna que somos una parte de las ocho en que está formada Andalucía, pero ha habido mucha literatura y se han establecido diferentes interpretaciones. Más que nada de inferioridad, ese es el complejo de la provincia que hemos ido heredando y que ha impedido ofrecer valor a aspectos de nuestra tierra que deberíamos exhibir y explotar con orgullo. Este es un punto negro en el que jamás podremos ser ecuánimes precisamente al estimar que la situación general de Jaén puede ser muy distinta de lo que presentan las estadísticas y los estudios especializados. Y es imprescindible salir tanto del monocultivo como de la “monovisión” olivarera de granel.

Jaén, Almería y Granada se quejan de falta de infraestructuras ferroviarias, de inversiones y retrasos en obras cruciales que complican su avance económico y fomentan su aislamiento. Así, la letra de \’Aceituneros\’, el poema de Miguel Hernández que da letra al himno de la provincia, a versos de Antonio Machado, o las populares \’Hay quien afirma de Jaén\’ y \’Tres morillas se enamoran en Jaén\’, se escuchan por medio de reconocidas voces ligadas a la provincia jienense. En \’Jaén canta a Jaén\’, tanto los artistas como las letras que interpretan están vinculados de alguna forma a la provincia de Jaén. Además, el diputado de Cultura y Deportes se refirió a la variedad de estilos musicales de un trabajo discográfico que va desde el pop a la copla, pasando por el flamenco, el bolero o la canción de autor.

Finalmente, en lo político, urge un saneamiento de los partidos facilitando la ósmosis entre sus estructuras y la propia sociedad, dentro del respeto más absoluto a las instituciones y a la ley. Nos toca a todos de nosotros mudar de actitud para exigir comportamientos éticos y eficientes. La bravura del himno tomado a Miguel Hernández hay que sacarla para empujar en la misma dirección, no para andar embistiéndonos a la mínima ocasión. Por esas y otras muchas causas, nació en 2017 la interfaz Jaén Merece Mucho más, dentro por colectivos de todos los ámbitos, “hartos” de no ver avanzar a su provincia, mientras que otras sí lo hacen. Ahora, esta interfaz, cofundadora de la España Vaciada al lado de organizaciones como Teruel Existe y Soria Ahora, se construyó asimismo como partido y concurre a las elecciones andaluzas de este domingo. “La narración de Jaén es la crónica de un olvido que no nos permite desarrollarnos”, resume su coordinador, Juan Manuel Camacho.

El Incongruente Discurso De Nacho Cano Compartido Por El Partido Popular De La Capital Española

Que, dicho sea de paso, es el enorme problema junto a la dificultad del ámbito para tirar hacia adelante y continuar los buenos ejemplos que, afortunadamente, que todo hay que decirlo, están apareciendo. Desde aquel popular plan Jaén que nació a fin de que Franco pudiese dormir, —“Jaén me quita el sueño”—, al más reciente Plan Jaén Siglo XXI anunciado por Zapatero en El Pelón, aquí proyectos no faltan. Hay planes estratégicos de la provincia, de la ciudad más importante, de cada comarca, de cada parque natural… Proyectos políticamente adecuados —que para eso es el poder político quien los ocupa y los paga—, en una provincia donde prometiendo se ganan mucho más selecciones que cumpliendo. En Granada tampoco andan contentísimos, no con la marcha de su condición de capital judicial obtenida en el Estatuto de Autonomía, que establece que la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía es la localidad granadina. La apertura de salas de lo Contencioso y Social de ese Alto Tribunal en Málaga y Sevilla por el momento no agradó mucho, pero la gota que colmó el vaso fue la decisión tomada por exactamente el mismo órgano en 2017 para mover asimismo a esas 2 ciudades andaluzas dos nuevas partes penales.

hay quien dice de jaen que no es mi tierra andaluza

El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, participó en este acto al lado del propio Paco Ortega y la cantante Ángeles Toledano. Este trabajo discográfico se enmarca en el programa conmemorativo \’Yo elijo Jaén. La cuestión es que Jaén es la Puerta de Andalucía, y que en ese Geen que ha sido nuestro signo desde hace tiempo, no se ha aprovechado, quizás por sus otros complejos, y últimamente por episodios que más vale dejar en el olvido, ese capital tan evidente de ser la llave para entrar y para salir de una comunidad autónoma.

Provincias Orientales De Andalucía: El Olvido Que Ya Sienten

Fuerzas políticas, sociales y judiciales granadinas se unieron en una comisión para evitar lo que consideran una vulneración flagrante del Estatuto de Autonomía, aunque este, en su producto 4.2 dispone que “algunas Salas” del TSJA logren posicionarse en otras ciudades. En fin, no tiene que ver con irnos “por los cerros de Úbeda” y por ello no nos puede alegrar para nada el tópico de figurar en los últimos puestos de bastantes medidores y que en el momento en que a alguien se le ha ocurrido que Jaén se merece un aeropuerto, aunque sea de juguete, soltemos la carcajada que es una muestra en caso contrario a la ambición, si bien el campo de aviación necesite acompañarse de otras realidades. Y por supuesto de mostrarse en ocasiones como una provincia pobretona y sin elementos, en el momento en que no es verdad aunque esto sea compatible con la existencia de cientos de problemas, ciertos realmente graves. Una reforma pensada a la generación de actividad, cambiando subsidio por empleo, mejoraría el aspecto de nuestros pueblos y la autovaloración de sus habitantes. ¿Sería mucho pedir que se anteponga la rentabilidad social a la electoral? En lo medioambiental, el llamado binomio conservación desarrollo está desequilibrado, porque la primera no puede hacerse a costa del segundo, y pues con los pies en el suelo se tienen la posibilidad de integrar novedosas y rentables maneras de crear riqueza y empleo.

hay quien dice de jaen que no es mi tierra andaluza

Con la amenaza de esta espada de Damocles demográfica, las faltas en infraestructuras y la carencia de inversiones públicas consiguen mayor gravedad, por el hecho de que no animan bastante a quedarse o a que venga gente de otros lados a vivir a un territorio con pocas perspectivas de futuro. Un caso sintomático de de qué forma suceden las cosas en esta provincia es el de su capital, donde se invirtieron 120 millones de euros para crear cerca de cinco km de trazado para un tranvía urbano que estuvo en funcionamiento solo 17 días en 2011 y que, desde ese momento, está parado por la falta de acuerdo entre las administraciones local y autonómica para sufragar su coste y ponerlo nuevamente en marcha. El Palacio de Longoria, sede de la Sociedad General de Autores de La capital española, acogió este jueves la presentación del disco \’Jaén canta a Jaén\’, un trabajo impulsado por el cantautor ubetense Paco Ortega y editado por la Diputación, en el que 26 artistas jienenses cantan a su tierra.

\’este Instante… En Bucle\’: El Comentario De Pedro Sánchez En El Senado Que Dejó Con Esta Cara A Feijóo Y Maroto

NO nos hemos vendido bien, es verdad, pero a lo largo de los tiempos, y aún hoy prosiguen vivos y coleando, los tópicos no fueron exactamente unos socios de la mejor causa de esta provincia. Hay cosas que de tanto repetirlas crean, se quiera o no, un cliché, una imagen, y hay que ver lo que puede llegar a costar excluirse de los sitios comunes. La verdad fué muchas veces desenfocada y no hemos luchado por quitarnos algunos sambenitos que nos han ido haciendo como trajes a la medida de Jaén. Hay un cierto cambio de actitud, se comienzan a apreciar mucho más las cosas, aunque no es para echar las campanas al vuelo. Resumiendo Jaén debe proteger su identidad y su personalidad, sin arrogancia pero con la seguridad de una provincia que más que nada tiene argumentos para dejar de un lado y para toda la vida los peligros de un cierto masoquismo. Ese complejo en algún momento se transformó en una suerte de envidia sobre todo cuando el triunfo visita a alguno que tenemos en cuenta de los nuestros, por una razón de defensa de nuestro carácter.

La historia, incluso la mucho más reciente, nos viene a decir, que el Jaén auténtico hay que exhibirlo a fin de que resplandezca lo que es en lugar de frecuentemente solo lo que parece, la impresión primera. Los escritores románticos del siglo XIX buscaron para Jaén el lado más superficial y anecdótico, en general no se preocuparon de conocernos. Pero siempre hay un ‘alma caritativa’, naturalmente jienenses de siempre, que hicieron el papel de Judas, esos que se despepitan por todo lo que viene de fuera y que no tienen reparo en desprestigiar lo propio con un papanatismo que nos ha hecho bastante daño. Ahí están los casos de Teófilo Gautier o del propio Azorín, que mejor no rememorar.

El Amor De Mis Amores

Pero después de la designación de Córdoba, la Junta de Andalucía no hizo nada por proteger la propuesta unánime del Parlamento y ya sólo Jaén se prosiguió acordando de Jaén, de sus problemas, de su atraso, de la carencia de chances para no hundirse mucho más en el pozo de las provincias de la España vaciada. Asimismo aquí hay que apelar al papel de los medios, en especial los que se proyectan fuera de Jaén, que tienen la ineludible responsabilidad de llevar a cabo coincidente su probabilidad y buscar la estabilidad para eludir recurrir a lo de siempre. Ni tampoco andan muy satisfechos en Granada con la situación de su Parque Tecnológico de la Salud, un extenso complejo de capacitación, investigación y actividad empresarial en el campo de la ciencia y la tecnología, que da a esta ciudad una aureola de capital sanitaria de la comunidad. César Girón, líder de Juntos por Granada, capacitación local que se presenta a las selecciones autonómicas del domingo, afirma, por poner un ejemplo, que se están llevando a Málaga empresas referentes de la investigación biotecnológica que deberían estar en el parque tecnológico granadino.

“Llevamos 40 años abandonados, desposeídos. Granada antes no era nada más y nada menos que absolutamente nadie. Éramos una provincia más de la mal llamada Andalucía oriental. Pero durante 40 años nos han despojado de todo. Y en los últimos años, con el PP en la Junta, las cosas aun ido a peor”, afirma el encargado de esta capacitación política local. “Pasamos a ser una provincia de tercera en una red social de segunda”, asegura el líder de Juntos por Granada, una capacitación que ha planteado aun su salida de Andalucía, un Granadaexit. El déficit de infraestructuras y la pérdida de poder político, económico y administrativo de esta provincia están ocasionando, según Girón, un creciente desapego hacia la autonomía andaluza. “Es un factor clave de cara al desarrollo de la costa de Granada y no llega el agua porque no se han hecho las canalizaciones. Y o sea una competencia que le corresponde a la Junta de Andalucía”, recuerda César Girón. Uno de los mayores óbices con los que se encuentra Almería para lograr un mayor avance se encuentra en el tren, en la carencia de servicios ferroviarios para conectar el radical suroeste de la península con otras unas partes de Andalucía y de España, para progresar el transporte de mercancías y de viajeros en una provincia con enormes atractivos turísticos y una gran producción hortofrutícola, como se ha señalado.