Si hay que indicar dosgrandes protagonistashidrográficos en este parque natural, son sin lugar a dudas elRíoGuadalquiviry elRío Segura. En el primero, durante su trayecto es posible conseguir embalses de gran belleza y riqueza biológica, como el embalse del Tranco hacia donde avanza desde su nacimiento pasando por lugares tan espectaculares como LaCerrada del Utrero. Elsur de Españaalberga un sinnúmero deespacios naturalesde gran belleza y con un rico patrimonio natural, dignos de ser visitados por la amplia y extensa variedad de especies, tanto animales como vegetales que se tienen la posibilidad de conseguir en él. Fauna de bosques de coníferas.Ardilla, azor, gavilan, águila calzada, pico picapinos, pico menor, pito real. Auténticos Monumentos Naturales son también los longevos Tejos milenarios en la Sierra de Cazorla, posiblemente el mucho más viejo popular en toda Europa, cuya edad sobrepasa los 2.000 años y un perímetro de 6,05m. Viejos y retorcidos quejigos y encinas como las que ya están en la Sierra de Cazorla, con perímetros de 5,35 m y 5,diez m y 25 m de altura, Coscojas centenarias con más 7 metros de altura.
Las agallas son la respuesta de esta planta a la puesta de huevos de pulgones. La vegetación, abundante en el parque se engloba dentro de las características del bosque mediterráneo, resaltando su flora endémica, encabezada por la conocida “Viola Cazorlensis”, tal como sus inusuales árboles y arbustos. Aves rapaces, y una de las mayores riquezas entomológicas de la Península Ibérica. Entre las aves rapaces pueden verseáguila perdicera, Circaetus gallicus (Águila culebrera) y aguila real, azor, buitre leonado, alimoches, buho real y halcones. El número de especies de avifauna similares con las masas forestales es muy importante.
Sendas,
En cuanto a la fauna ictiológica, contamos con 7 especies de peces, entre los que resalta la trucha común, que busca las aguas cristalinas, oxigenadas y frías de ríos trucheros. Junto a la belleza de sus panoramas, las recomendadas opciones de hospedaje y la extensión del parque natural, una de lasprincipales razonespara conocer esta región de Andalucía, es por su increíble y variada fauna y flora. La Sierra de Cazorla, como se la conoce en todo el Parque Natural para abreviar, es de los mejores espacios naturales del país, tanto por sus múltiples posibilidades de senderismo, como por las variadas sendas por altitud, fauna y flora. En este momento me tocará escuchar a mi padre decir por qué hablo bien de él, mientras que quiere que no vaya absolutamente nadie, además de él. Existen inusuales ejemplares de árboles y arbustos que por su porte y edad son auténticos monumentos naturales. Casi un centenar de pinos laricios con una edad que superan los 1.300 años, con portes tortuosos y enormes diámetros.
Otros ríos como elBorosa, el Aguamulas, así comoarroyoscomo el de Espumaredas, Aguarrocín, Maillar o el de Canalejas, facilitan que la flora y fauna cuente con una enorme presencia en el parque. Los recortes son una manera práctica de catalogar pantallas esenciales para regresar a ellas más tarde. Ahora puedes ajustar el nombre de un tablero de recortes para almacenar tus recortes. De gran interés pueden clasificarse las fiestas de reses bravas, destacando las que se celebran en honor de San Marcos, en Beas de Segura entre el 22 y 26 de Abril. Con mucho más de 500 años de tradición, se remontan a la época donde Santa Teresa de Jesús creó el convento de las Carmelitas descalzas en este ayuntamiento.
Espacios De Nombres
Rapaces nocturnas Lechuza común, Búho real, Búho chico, Cárabo, Mochuelo común, Autillo. Todas y cada una de las rapaces nocturnas vomitan restos de pelos, plumas y huesos de sus presas, en las llamadas egagrópilas. También es bastante común el Sorbus aria, Arce granadino, de Monpelier o Negundo. Su forma almohadillada, las ramillas complicadas y espinosas hay que a una adaptación al medio en el que viven. Este modo las deja resistir las ráfagas de viento y provoca que los herbívoros no se las puedan comer.
Del mismo modo luce por su porte en la Sierra de Segura el Pino Galapán con un perímetro de 5 m y una altura de 35 metros. Es la frontera entre las sierras béticas y el centro y este de la península, valles y montañas entrelazadasque que se levantan entre campiñas de mesetas adehesadas, el día de hoy cubiertas de olivos. Las sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el nacimiento oficialdel Guadalquivir, la conexión con el viejo Reino de Granada. Jaén es territorio de rapaces, de caminos que recorren vaguadas, riberas deensueño y bosques.
Parajes Y Panoramas
La riqueza entomológica se debe en parte a la presencia de un elevado número de mariposas que colonizan y coloreantodos los hábitats, destacando la mariposa de Graells, una joya de estas sierras. Toda esta hermosura paisajistica y riqueza biológicase unen al bien común que hay en la región realizando de ella una de las más concurridas de toda España. La fauna que podemos encontrar aqui es tan rica como la que se encuentra en Doñana.
Entre los pinares, predominan los pájaros insectívoros del género páridos, como el herrerillo capuchino , el carbonero garrapinos , el carbonero común ; asimismo podemos encontrar ejemplares del género sylvidae, como el reyezuelo listado . Otro que hace de frontera en el sur del Parque es el Guadiana Menor, máximo afluente del Guadalquivir en su parte alta, y con una enorme hermosura en todo su valle por parajes aún sin explorar por el hombre. Ni que decir tiene que a estos ríos, destacados afluentes del Guadalquivir en sus primeros pasos, se les unen numerosos riachuelos y pequeños riachuelos de aguas vírgenes y puras constituyendo unos de los primordiales nudos hidrográficos de la Península Ibérica. Otra esencial corriente de aguas bravas de estas serranías es el río Borosa, nada más nacer en la Laguna de Aguas Negras, al lado del Barranco del Infierno, se precipita sobre un enorme cortado formando una de las mucho más bellas cascadas que vamos a poder contemplar, el Salto de los Órganos. Posteriormente recorre bravíamente su curso, entre parajes de hermosura sin igual, hasta llevar sus aguas límpidas y transparentes al cauce de un Guadalquivir, aún joven, serrano en la mitad del espeso pinar, junto a la Torre del Vinagre. Este Parque Natural reúne lascondiciones perfectaspara planificar una visita de unos días, en especial para los interesados por la naturaleza, que valoran gozar deamplios espaciosal aire libre, repletos de diferentes tipos de especies animales y vegetales, que conforman uno de loshábitatsmás ricos e esenciales de España.
En el área del Parque no faltan pisos, viviendas particulares y sitios de acampada en los que resulta viable disfrutar de todo el contenido que posee. Por otra parte, al norte de la Sierra de Cazorla está la Sierra de Las Villas, la gran ignota de este espacio natural. El almacenaje o acceso técnico que es empleado de forma exclusiva con fines estadísticos. El almacenaje o ingreso técnico es necesario para la intención lícita de guardar opciones no solicitadas por el abonado o usuario.
Asimismo es posible encontrarse con ungran número de florescomo la bella aquilegia cazorlensis, pinguiculas vallisnerifolias, los interesantes narcissus longispathus yviridiflorus, hormatofilas, el icónico geranio de Cazorla o hongos como níscalos, sin olvidad a la emblemáticavioleta de Cazorla. En su aguas no se debe olvidar que asimismo es viable hallar un gran número deplantasque señalan sus aguas, como por ejemplo las eneas o los tallos. Se trata de una importante cadena montañosa que actúa de bisagra entre Sierra Morena y la Cordillera Bética, cerrando por el Este la depresión del Guadalquivir. Tienen un enorme atractivo puesto que varias montañas separadas por profundos tajos se entrecruzan y superponen, configurando un relieve excepcionalmente abrupto en algunas zonas. Cuando las aguas se remansan formando pequeñas lagunas, sobre el carrizal y las aneas, nidifican las pollas de agua , focha común , azulón ; además, también se aprecia en estos rincones encharcados a la garza real , que refleja su garbosa y elegante figura en las cristalinas aguas embalsadas.