Asimismo le expresa su intención de ofrecerle un recado para el ministro de Hacienda, Carner. El estallido de la Primera Guerra Mundial le sorprendió en España, y viendo el apasionamiento con que se veía el enfrentamiento en este país entre aliadófilos y germanófilos logró una encuesta entre los intelectuales españoles más relevantes del momento solicitándoles su opinión y su posicionamiento ante la guerra, encuesta que publicó La Renaissance politique, littéraire et artistique de 20 de marzo de 1915. El año siguiente, entre el 15 y el 18 de mayo de 1937, el Partido Socialista Francés celebró su XXXIV congreso en Marsella. Allí se tuvo un recuerdo para los componentes desaparecidos desde el anterior congreso y se citó a Jean Bélaidï, aviador franco-argelino de la escuadrilla de André Malraux muerto en combate, y a Renée Lafont, membre de la 5ª Section de Paris, morte sur le front républicain d’Espagne.
Programa de FestejosTambién se había convocado por el Municipio un CONCURSO DE ESCAPARATES adornados. Almacenes Hierro Aragón, populares como “casa Paco Hierro” y situados en calle Períodico de Córdoba 9-13, consiguieron el primer y el tercer premio. Apreciaba el poeta una notable falta de calidad en las proyectos presentadas, pinturas que adolecían de un academicismo rancio y rutinario por desconocimiento de cualquier otra tendencia, que podría perdonarse si al menos demostrasen una aceptable técnica en su ejecución. Uno de los mejores camarógrafos que pisaron España a lo largo de la Guerra Civil Española fue el notero parisino de Pathé-Journal, René Brut. Intrépido y aventurero, pese a sus poco más de 33 años era un enorme experto en cubrir conflictos bélicos. De esta manera a inicios de 1936 había viajado a Abisinia para rodar imágenes sobre la Guerra Italo-Etiope.
Luis Segura Casado, Cadete De Melilla, J
Para conmemorar el acontecimiento se organizó una CABALGATA HISTÓRICA que salió a las siete de la tarde del cuartel del Marrubial –prácticamente desocupado a raíz de la reforma Azaña- para subir hacia el centro de la ciudad por Ronda del Marrubial, avenida del Obispo Pérez Muñoz y Campo de la Merced. Desfilaron figurantes vestidos de soldados de todas y cada una de las temporadas, personajes históricos o alegóricos, si bien Guión, siempre hipercrítico, se encargó de señalar que “San Fernando reconquistó Córdoba. La prensa fue unánime al felicitar al encargado provincial de Turismo, Antonio Sarazá Murcia, encargado de la organización del acontecimiento por la Comisión de Festejos. Los informes solicitados al puesto de la Guarda Civil de Castro del Río refrendaban la buena conducta de los tres detenidos, así como de Antonio Martínez Cid y de Pedro Miranda Moreno, si bien se hacía constar que los tres hermanos habían pertenecido al partido Extremista. Por su lado, la Alcaldía certificaba la buena conducta de todos ellos más allá de que atribuía ideas avanzadas a Antonio y a Basilio Martínez Cid.
Ni durante un momento duda Bracke de que Lafont muriese a consecuencia de las heridas recibidas al ser capturada, si bien sí se expone escéptico sobre la calidad de los cuidados que hubiera podido recibir. La noticia de la muerte de Renée Lafont volvió a la España republicana de mano de un despacho de la agencia Havas que reproduce La Vanguardia del 8 de octubre. Otra de las principales causas que sin duda impidieron el triunfo de la Causa Nacional fue los desarmes llevados a cabo por los Gobiernos rojos de antemano al 18 de Julio de 1936. Lo que motivó que al llegar esa fecha se encontraran desarmadas todas y cada una las personas de orden al paso que la chusma marxista amparados por sus idóneas se hallaban armados. Solo la Guardia Civil fueron los únicos que se sumaron de momento al GA puesto tanto el elemento civil de esta tal como las Aldeas anejos del mismo, no hubo quien diera señales de simpatizar con la santa causa, continuando la fuerza del puesto rebelados hasta el día 19 en que por orden superior se incorporaron a esa Capital. El día 18 de julio de 1936 no sucedieron actos a favor del Glorioso Movimiento Nacional, permaneciendo la fuerza acuartelada sin que persona alguna se adhiriera a exactamente la misma, permaneciendo en esta situación hasta la mañana del 19 que marchó a Andújar concentrada.
De Córdoba; María Moreno Carmona, De
Las autoridades no faltaron al evento, y el acto resultó muy animado con interpretación de sevillanas. El 24 de mayo, a las tres de la tarde, tuvo lugar en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza la inauguración de la EXPOSICIÓN DE BELLAS ARTES por el Subsecretario de Instrucción Pública, Emilio Baeza Medina, acompañado de las autoridades locales y provinciales. Ese día, a las 12, tuvo lugar la clausura por el gobernador civil, que asistió acompañado de su secretario particular, Benigno Lacort. Asimismo estuvieron presentes los concejales Rodríguez Aguilar, Melgarejo, Molina y Roldán, así como el secretario del Centro de Segunda Enseñanza, Rafael Vázquez Aroca, y la directora del Grupo Escolar “Colón”, Rosario Font del Riego. El secretario del Jurado y organizador de la exhibe, Antonio Sarazá Murcia, pronunció unas expresiones y dio a conocer los nombres de los premiados, que fueron Pedro Martos en pintura, Francisco Palma en estatua, Federico Bermúdez en construcción y Manuel Torres Molina en fotografía. Isaac Usano Massot, que había sido recomendado a Sánchez-Badajoz por el diputado por Jaén Antonio Pasagali y Lobo, debió conformarse con una mención honorífica en pintura.
No hay acusaciones explícitas de cobardía contra la Guardia Civil por la parte de quienes padecieron las consecuencias de la revolución. Asimismo fueron detenidos numerosos ladrones y personas que practicaban juegos prohibidos, y fueron denunciados hurtos de animales en la exposición. Otro hecho sucedió el 28 de mayo, en el momento en que se desprendió una barquilla de un columpio y terminaron lesionados Camila Alcaide Ruiz y José Romá Polonio. El 1 de junio ocurrió una desgracia cuando el niño de 7 años Fernando Torres Domínguez murió asfixiado al tragarse un pito de goma que sus progenitores le adquirieron en la feria.
Cisco Linares De Villar; Florencio Soria
Es posible que este apunte fuese erróneo, que esas 11 personas fuesen conducidas a otro centro de detención distinto a la cárcel o que ingresasen en la Prisión Provincial con otra orden que se pueda haber perdido. En el momento en que la columna llegó a Castro atravesó el puente sobre el río Guadajoz y fue recibida a tiros, que causaron heridas al teniente Juan Ledesma Javier. El alférez Gonzalo Fernández Arjona, que moriría días después por las heridas recibidas en El Carpio, tomó al ataque las viviendas desde donde era hostilizada la fuerza. Rafael Muñoz Nadales, “El Peteneras” figuraba difícil, según la prensa, en múltiples hechos delictivos, esencialmente la preparación de bombas en el mes de diciembre de 1933, como la que explotó en “El Mercantil”, y en el asesinato de José Mª Herrero Blanco la misma tarde del 18 de julio. Se le creía fusilado el 21 de julio de 1936 en base a una inscripción en el Registro Civil practicada en 1943. Las últimas cartas son de finales de diciembre de 1933 y enero de 1934, o sea, tras la derrota electoral de Domingo y sus amigos.
En los llanos de Vista Alegre se instaló la FERIA DE GANADO, con menor afluencia que en años anteriores según la prensa, que especificaba los costos que se pagaban por los distintos animales. El 30 de marzo se reunió la comisión, presidida por el concejal Francisco Amador Romero , a la que fueron representantes de la fuerzas vivas; hubo sugerencias en relación a convocar algunos concursos, pedir subvenciones, celebración de conciertos y competiciones deportivas, etc. Se trató con un gerente de la compañía Escriche en relación con los espectáculos taurinos y se acordó celebrar apropiadamente el séptimo centenario de la Reconquista de la región. René Brut, un cazador de imágenes en la guerra civil de españa que filmó con total independencia.
Y nuevamente hace mención de sus méritos republicanos, a los que añade ahora el haber silbado al general Primo de Rivera con ocasión de un viaje oficial de este a París, lo que le había acarreado ser detenida por la policía. Como detalles adicionales hay que poner énfasis que, según La Voz de Córdoba, a la detenida se le ocupó un carnet comunista y un alfiler con la hoz y el martillo, y fue doblegada al Tribunal Militar pertinente que la juzgó y sentenció. Nótese como las informaciones de prensa aparecen tras la muerte; incluso El Defensor de Córdoba añade que la emisora local radió una nota oficiosa en relación con el asunto. Lógicamente se trata de informaciones facilitadas por las autoridades militares, lo que lleva a preguntarse por qué razón dar tanta publicidad a algo que podría traer repercusiones negativas.
Murió en esta Capital desconociéndose exactamente en qué lugar el día primero de septiembre del año actual no dicen a qué hora a consecuencia de anemia aguda por hemorragia consecutiva a lesiones recibidas. ¿Y cómo podía ser que se ignorase el sitio en que ocurrió el fallecimiento y el cementerio en que se enterró el cadáver? ¿Por qué, y más allá de que la inscripción se hacía en razón de orden del juez de Instrucción del Distrito de la Derecha, certificaba un medico militar y no el forense adscrito al juzgado? Además de esto, el nombre de esta mujer no aparecía en los libros de inhumaciones de los cementerios.
Pero según Guion los gritos habían sido vivas a España, si bien asimismo habían quemado una corbata roja con el emblema de la hoz y el martillo. En Azul del 4 de diciembre de 1936 Manuel Enríquez Romá aclaró que los falangistas les cortaron las corbatas rojas a unos comunistas. En la Córdoba de 1936 existían tres teatros -Enorme Teatro, Góngora y Duque de Rivas- además del Coliseo San Andrés, que había sido inaugurado el año anterior y donde se podían hacer representaciones en verano. El TEATRO era un espectáculo mucho más popular y popular entonces que en este momento, y Córdoba era una etapa mucho más en las giras que realizaban las compañías, que acostumbraban a llevar en su repertorio varias proyectos que representaban en funcionalidades de tarde y noche. El 29 de mayo tuvo lugar una carrera pedestre estructurada por la sociedad deportiva Colón F.C. Comenzó a las nueve de la mañana y se hizo sobre un circuito urbano de siete km con salida y misión en el Paseo de la Victoria. Los corredores hispalenses coparon los cuatro primeros puestos, entrando en primer lugar Francisco Ruiz con un tiempo de veintidós minutos y 12 segundos.
Dia Civil De Melilla: Agustín Ortiz Alvarez,
A Federico Bermúdez Ron, de Málaga, 250 pesetas como premio a su emprendimiento de casa barata presentado en la Exposición de Preciosas Artes. Concluía la memoria con el capítulo de agradecimientos a personas, instituciones y al pueblo de Córdoba. Hacía mención expresa de aquellos funcionarios municipales que habían participado en los trabajos referentes a la feria. Guion, en su número del 24 de junio, comenzó a soliciar que se publicasen las cuentas de la feria, censurando que dos concejales hubieran cobrado como guardas del recinto ferial. En la sesión municipal del 1 de junio el concejal Francisco Padilla Serrano solicitó que para la próxima sesión se presentase la cuenta de los costos causados con motivo de la feria.