En Que Año Estuvo El Jaen En Primera Division

El equipo finalizaría el campeonato en la décima posición, y llegaría a situarse a lo largo de múltiples jornadas en los puestos de ascenso a Primera División. De hecho, el equipo encabezado por Juan Carlos Hidalgo permaneció a lo largo de ocho jornadas entre el segundo y el tercer puesto de la clasificación. Espero que las circunstancias cambien y que el club mejore en todos los aspectos y llegue al rincón que se merece, por lo menos a Segunda División. —Tuve oportunidad de jugar con excelentes futbolistas, como Alberto Cobo o Dani Martínez. También me gusta bastante Paco Sutil, en este momento en la Real Sociedad.

en que año estuvo el jaen en primera division

Comentan que el fútbol es espléndido y devuelve lo que debe y en este caso este dicho se vio materializado dejando a los andaluces un año mucho más en la categoría reina. Sin embargo, la siguiente temporada con el francés Louis Hon capitaneando el banquillo, el Real Jaén no logró socorrer la categoría y volvió a caer a la Segunda División. El encontronazo directo sobre la economía de una ciudad actúa en la afluencia de apasionados a los estadios (tanto locales como foráneos, singularmente en el momento en que vienen equipos de enorme tirón como el Real La capital española, el Barcelona o el Atlético de La capital española) y de profesionales (profesionales, players, directivos, periodistas o árbitros).

Simeone: “La Verdad Es Que Griezmann A 30 Minutos Lo Hace Bien, A 60 No Lo Sabemos”

Mi sueño era ser futbolista y, si quería serlo, no tenía más remedio que dejar mi tierra. Así lo hice y me fui de forma directa al Atlético de La capital española sin llevar a cabo prueba alguna”, precisa. Le costó adaptarse a su nueva vida, principalmente pues debió volver como estaba de una lesión que arrastraba de su etapa en Jaén.

en que año estuvo el jaen en primera division

Al finalizar la sesión, Cristino Ruano del Río es escogido máximo gobernante de la entidad blanca. En la sesión 57/58, la carencia de acierto rematador les condena a ser decimosextos y últimos con la lengua francesa Louis Hon en el banquillo, en una campaña que van de más a menos y que les transporta al descenso tras perder los últimos cuatro encuentros, cerrando su paso por Primera División hasta la fecha y descendiendo a Segunda División. En la Copa del Generalísimo alcanzan los cuartos de nuevo tras sobrepasar a Granada C.F. Y caen eliminados finalmente ante la Real Sociedad de Fútbol. El tramo final de tan espléndida década presenta un gusto agridulce, pues si en la campaña 58/59 es noveno, en la 59/60 liderados por Casimiro Benavente es tercero quedando a tan sólo un punto de la Promoción con el sevillano Manuel Haro en sus filas. Tras dos años sin apenas actividad futbolística y viéndose los derroteros a los que se dirigía el S.C.

Sociedad

El contenido de lafutbolteca.com no puede copiarse para objetivos comerciales, ni puede verse en otros sitios Web.

Solo Arregui logró inquietar al cancerbero local con un tiro que se estrelló en el larguero. El argentino Sará sería el jugador que haría historia por la parte del Real Jaén, ya que se convirtió en el minuto 68 de partido en el primer visitante que marcara en el estadio de los azulgranas. Los cambios no se ciñeron solamente a la vestimenta y el escudo en forma de corazón fue sustituido por uno nuevo donde predominó el blanco, apuesta que, con el lapso del tiempo y superados los primeros años de posguerra, quedó apartada volviéndose a emplear el escudo de los años treinta no así el uniforme que continuó siendo blanco.

Tras una tímida restauración a mediados de campaña, vuelven a ser colistas en el último tramo liguero, pero las tres últimas victorias sucesivas les hace quedar decimocuartos y eludir el descenso por un punto de diferencia sobre R.C. Condal, tras un cambio de reglamentación donde no hay ofertas. En el torneo de Copa son eliminados en octavos por el R.C.

Jaén

El fútbol dejó de ilusionar a la población jienense y los proyectos deportivos impulsados años atrás con la creación del club desembocaron en la frustración. Fue Don Joaquín Mestre Medina, el hombre que volvió a ocupar de luz la entidad jienense. Este inspector de sanidad jienense, impulsó un nuevo emprendimiento que el 12 de junio de 1929 tomó el nombre de Sociedad Olímpica Jiennense. Este nuevo club, vestía de grana y negro y cobijaba diferentes disciplinas deportivas además del fútbol. Merced a los buenos resultados conseguidos en los partidos amistosos jugados por este equipo nuevo, la afición al fútbol en Jaén empezó su especial resurrección. «Fue un gran éxito para la ciudad de Jaén y un ungüento para la provincia, en tanto que era una época con pretensiones económicas y con falta de libertades.

Aun hayestudios que charlan de un aumento del PIB en un país al ganar el Mundial de fútbol, por el aumento de autoestima y por cómo le miran mejor desde el exterior. Después de varias temporadas ocupando las primeras posiciones del conjunto cuarto de la Segunda División B y cediendo en la liguilla de promoción, el Real Jaén lograba en el año 2000 su último ascenso a la categoría de plata. El debut en Tercera División llega en la temporada 43/44 quedando subcampeón con el técnico Juan José Cachón. Este puesto le deja disputar la Etapa Media para ascender a Segunda División pero concluye segundo y es el C.D. Siendo presidente José Contioso Fernández, el 29 de octubre de 1944 con un acercamiento en oposición al Algeciras C.F.

Ya hace 62 años que descendióel Real Jaén tras jugar contra mitos como Di Stéfano o Kubala con Arregui como estrella local y lograr jalones como ser el primer aparato en jugar en partido oficial en el Nou Camp, no ha vuelto a pisar la cumbre. En verdad, es la única provincia andaluza que no ha tenido jamás desde entonces, ni un año, una escuadra en la máxima categoría del fútbol español. Algo con consecuencias económicas alén de las pasiones y que deja unas cuantas cuestiones en el aire. A lo largo de la 53/54, el debut en Primera División trajo pésimos recuerdos deportivos para el conjunto blanco. A pesar de arrancar de forma destacable, los hombres de José González, “Petit” Brand, se quedaron a final de temporada a un punto de la salvación y debieron hacer las maletas rumbo a Segunda División de nuevo.

Javier Lozano Reelegido Presidente De La Lnfs Hasta 2025

El Real Jaén F.C., un enorme con los pies de barro, obligado por las situaciones a mantener su puesto hegemónico dentro del fútbol provincial hubo de recurrir a futbolistas expertos que proceden de otras localidades a los que había de pagarse una asignación, costosa labor que acabó por ahogar su limitada economía. Maltrechas sus arcas, iniciado el año 1927 el club amainó considerablemente su ritmo de encuentros hasta el punto de reducir su actividad prácticamente a la nada, concretándose durante el verano sus últimos partidos para no regresar a jugar jamás más. Arruinado y sin jugadores con los que competir, el Real Jaén F.C., víctima de sus ínfulas de grandeza, caía derrotado por el profesionalismo. Con Lisardo Mena se redactaron nuevos Estatutos en consonancia con los nuevos tiempos, disputando a lo largo de la sesión 39/40 únicamente partidos amistosos. Para la sesión 41/42 entra a ocupar la presidencia Francisco Garcia Güeto, resultando Campeón de grupo con el técnico madrileño Rafel Vidal Castillo, pero no logra el ascenso al ser eliminado en la Promoción por el Écija Balompié.