Este medio supone una apuesta extremista por la prensa redactada en la red para contemplar las noticias de Jaén merced a las opciones narrativas y multimedia que ofrece el mundo digital. La parlamentaria socialista afirma que “es cierto que una situación de este género puede suceder”, pero “ahí tenía que estar la Junta de Andalucía desde el minuto 1 comunicando a los padres para que estos pudieran planificarse y, por supuesto, intentando encontrar soluciones de urgencia para agarrar el inconveniente”. El asesor de Educación y Deporte, Manuel Alejandro Cardenete, ha visitado el instituto público ‘Gloria Fuertes’, al lado del directivo general de la Agencia Pública Andaluza de Educación, Manuel Cortés; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén, María Orozco; el concejal de Educación, Javier Padorno; y la encargada del área, Raquel Morales.
Además, tal como se viene haciendo desde el año pasado, no se prorrogarán aquellos contratos que tengan expedientes de penalización. También, la licitación no se ha fraccionado por lotes, de forma que las compañías con intereses han debido enseñar oferta por la totalidad de los centros incluidos en la licitación, eludiendo conque queden desiertos esos comedores que puedan ser de menor interés para los operadores, como es la situacion de los municipios de Jaén ubicados en zonas rurales y con un número pequeño de individuos. En concreto, se acogerán a la modalidad \’in situ\’ las licitaciones de la Escuela Infantil Alfonso Sancho y los colegios de Educación Infantil y Primaria Agustín Serrano de Haro, Antonio Prieto, Nuestra Señora de la Capilla, María Zambrano, Alfredo Cazabán, Navas de Tolosa, Almadén y Cándido Nogales. Estos profesionales ejercen una labor didáctica apuntada a favorecer la adquisición de buenos hábitos sociales, higiénicos y alimentarios.
“Nos veremos en esta situación de centros sin comedor escolar durante varios años”, afirma Olga Leralta, vicepresidenta de CODAPA. Solicitan a la administración que protega de la escuela pública, dotándola de los precisos servicios complementarios como el comedor escolar, el sala matinal y las ocupaciones extraescolares para la conciliación familiar. El horario de este sistema proporciona a los progenitores y a las madres un acompañamiento que les deja compatibilizar sus obligaciones familiares y profesionales, por consiguiente, los comedores escolares forman un servicio complementario de enorme utilidad para conciliar la vida laboral y familiar.
Educación Licita El Servicio De Comedor Escolar \’in Situ\’ En Diez Centros Académicos De La Ciudad De Jaén
Una situación frente a la que reitera la necesidad de emprender un cambio en el modelo de administración de los comedores escolares. “Apostamos por un plan a medio plazo que suponga recuperar la gestión de los comedores como servicios públicos, lo que supondrá de forma segura un incremento de su calidad, y mejorará las condiciones de trabajo del personal que actualmente está en condiciones precarias”, protege. La Agencia Pública Andaluza de Educación ha publicado en el perfil del contratante el anuncio previo de la licitación del servicio público de comedor escolar \’in situ\’ en diez centros educativos de la provincia de Jaén. En esta provincia, de los comedores institucionales que fueron afectados por el abandono de compañías a principio de curso, solo queda por licitar el comedor escolar del CEIP Josefina Aldecoa.
Por poner un ejemplo, introduciendo prácticas como el lavado previo de las manos o el cepillado de los dientes después de las comidas. Además de la tarea educativa que se efectúa durante las comidas, tras estas las empresas que atienden el comedor escolar tienen que sugerir al alumnado ocupaciones lúdicas, deportivas o educativas que dejen un empleo provechoso de este tiempo. “En nuestros colegios y en esos donde hay comedores institucionales apostamos por el fomento de una dieta y vida sanas, y por inculcar todos y cada uno de los valores que van unidos a la dieta mediterránea, con productos frescos y traídos de manera directa desde nuestras lonjas municipales. Esta forma de administración permite que los más pequeños gocen de un menú variad cocinado inmediatamente antes de ser consumido”, valoró la edil María Orozco. “Todos nuestras dietas están supervisadas por nuestro dietista y fundamentadas en las directivas que marca la Sociedad Andaluza de Dietética y Nutrición. Nuestros menús tienen como base la dieta mediterránea y en todos ellos la verdura es un producto fundamental, así sea fresca o cocida, lo que nos ha costado, incluso, manifestaciones por la parte de los progenitores.
La Junta Insiste En Darle Menor Proporción De Comida A Las Niñas Que A Los Pequeños En Sus Comedores Institucionales
“Sabemos que los equipos directivos van a hacer una buena tarea en ese aspecto asimismo y vamos a tratar que las adversidades y los inconvenientes que podamos mover a las familias sean los inferiores probables dado las adversidades que supone una situación de esta clase”, confía. El asesor de Educación y Deporte, Manuel Alejandro Cardenete, ha visitado el colegio público Gloria Fuertes de la ciudad más importante jiennense, entre los centros que cuenta con cocina propia y que da servicio a unos 160 alumnos. A lo largo del paseo por sus instalaciones, Cardenete, que estuvo acompañado por el director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación, Manuel Cortés, por la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Jaén, María Orozco, y por la encargada del área, Raquel Morales. La Consejería de Educación y Deporte desea mover a estos centros, a toda la red social didáctica y, de manera especial, a las familias, sus disculpas por los inconvenientes generados por esta situación, y se compromete a seguir dedicando los mayores sacrificios para conseguir una opción alternativa que permita con el servicio a la mayor brevedad.
Férriz ve “increíble” que el delegado tuviese conocimiento de la situación de la compañía el pasado miércoles y que “sólo el día de hoy, a 24 h de la debacle para 1.500 familias de la provincia, haya avisado a padres y madres de que mañana tienen un serio problema”. Múltiples docentes visibles explican que es clave hacerse perceptibles entre su alumnado para lograr ofrecerles referentes y espacios seguros en los centros. D) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por la persona que ejerce la dirección del centro, para el conveniente desempeño del comedor escolar. Hablamos de uno de los 4 centros en los que APAE incorporó este sistema por primera vez en el presente curso, junto con el CPR El Olivo, en Mures (Alcalá la Real), el CEIP Román Crespo Hoyo, en Castellar, y el CEIP Manuel de la Chavala, en Mengíbar. A los 15 años el 29% del estudiantado ha repetido curso alguna vez en un sistema educativo “anómalo” en el que uno de cada tres repetidores ha alcanzado el nivel de rivalidad básico de PISA en todas y cada una de las materias, según un informe de Save The Children.
Denuncian Que La Junta “Deja” A Estudiantes De Familias Atacables Que No Recibirán Ayudas De Comedor
“La compañía Royal Menú Catering nos comunicó el pasado miércoles que cesa su actividad en los comedores en unos 35 centros por adversidades económicas”, anunció Sutil, quien a renglón seguido ha explicado que desde el mismo miércoles la Consejería está trabajando por el “bien de las familias y del alumnado para que cuanto antes dispongan de servicio de comedor”. En este buscador, las familias van a poder informarse de los servicios complementarios que la Agencia gestiona en los distintos centros académicos de Andalucía y las empresas que están contratadas para prestarlos. El período de ejecución del contrato va a ser de 36 meses, pudiendo ser prorrogado una o varias veces por un período máximo de 24 meses sin que la duración total sobrepase de 60 meses. FAMPA Alhambra y CC OO se expresan en Granada por un modelo que “deje de administrar como negocio los comedores escolares”, Jaén todavía tiene 40 escuelas sin comedor y Málaga solicita un precio fijo para garantizar la permanencia de las compañías. Según explicó Sutil, para favorecer la concurrencia, por ejemplo noticias introducidas en los pliegos se ha ampliado el plazo de ejecución del contrato hasta cuatro años, con posibilidad de un año más de prórroga.
El servicio de comedor escolar se pide en el mes de junio en la matriculación del alumnado y la solicitud de bonificaciones al precio público de dicho servicio se realiza a inicios del mes de septiembre para posibilitar que los capital de referencia para el cálculo de la bonificación sea el del año instantaneamente anterior, y adecuarse en lo posible a la capacidad económica real de las familias. El plazo de ejecución del contrato será de 36 meses, logrando ser prorrogado una o varias veces por un período máximo de 24 meses sin que la duración total del contrato pueda exceder de 60 meses. En lo que se refiere a los criterios de adjudicación, van a tener en cuenta aspectos sociales, de calidad y medioambientales.
La crisis del covid-19 ha causado un aumento de hasta el 47% en los trastornos de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes. Lo ha realizado por un importe total en Andalucía de 40,6 millones de euros y un valor, introduciendo las prórrogas, de 77,4 millones. En el caso de la provincia de Sevilla, el importe de la licitación es de 11,68 millones de euros y su valor sobrepasa los 24,6 millones.