Distancia De Cazorla Al Nacimiento Del Guadalquivir

En el nacimiento del Guadalquivir, en las fuentes en cuyas paredes de caliza está inscrito un verso, las aguas son claras, limpias y rebosantes estos días de otoño tardío. El río grande, como lo llamaban los árabes, está rodeado de un espacio fresco y interesante donde enraízan fresnos, arces y majuelos. Cercano a él está la casa forestal de la Cañada de las Fuentes donde hay una región recreativa a la que acuden frecuentemente gamos y ciervos en pequeños grupos.

distancia de cazorla al nacimiento del guadalquivir

Entre las rutas en coche que puedes realizar es la que te transporta hasta el Nacimiento del Río Guadalquivir. El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, en el término municipal de Quesada, en Jaén, es el increíble ámbito natural donde está el nacimiento del río más esencial de Andalucía, el Guadalquivir. Desde allí discurre por las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla hasta adentrarse en Cádiz, donde desemboca en el Océano Atlántico, dando rincón a un gran estuario que está situado entre Almonte y Sanlúcar de Barrameda. Esta ruta de 6 km nos va a llevar al museo de flora y fauna del Parque Natural, un museo gratuito que se encuentra en la Carretera del Tranco en el quilómetro 48.8 de la Sierra de Cazorla. Impresionante paisaje, correspondiente al Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, caracterizado por la abundancia de enormes formaciones de pinos laricios socios a enebros rastreros. Entre ellos destaca el Pino del Nacimiento, que se encuentra unos metros más aguas abajo del nacimiento.

Situado en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el Parador de Cazorla es un relajado y excelente hosting situado en plena naturaleza… De entrada gratis este parque exhibe ciertas preciosas vistas del embalse del Tranco de Beas y es viable ver alguna de la fauna que se encuentra en la Sierra de Cazorla. Al lado del río Borosa el río Aguasmulas es de los afluentes más caudalosos del Guadalquivir y su sitio de nacimiento se encuentra en el conocido como \’Piedras de Aguasmulas\’ a los pies de la Sierra de las Banderillas. Mediante una empinada escalera se desciende hasta el pequeño regato que mana desde una pequeña oquedad en la roca y que da origen a uno de los ríos mucho más caudalosos de Europa. Además de esto tienes la oportunidad de disfrutar de la gastronomía en elrestaurante Valle del Turrilla, si cualquier día no te apetece cocinar. Pero, en sentido estricto, las fuentes del Guadalquivir están en la espaciosa hondonada de la Cañada de las Fuentes, a 1.350 metros de altitud.

Comienzo Del Paseo Del Nacimiento Del Guadalquivir

El apunte de interés que aportamos es que se puede llegar hasta exactamente el mismo manantial en vehículo, transitando por la pista de tierra que hoy se encuentra en buen estado. Es aconsejable verificar el estado de la pista antes de comenzar el paseo si lo vamos a efectuar en un vehículo que no sea 4X4. Vamos a llegar a el nacimiento del Guadalquivir en una travesía de senderismo de unas tres horas.

distancia de cazorla al nacimiento del guadalquivir

El sitio ha superado instantes de intensa presión turística y hoy, con un ordenamiento mucho más adecuado del empleo público, se nos presenta limpio y sensible, por lo que nuestra visita ha de ser en todo instante discreta y respetuosa. Desde la Cañada de las Fuentes estás a un paso de disfrutar de algunas de las rutas más atractivas de la zona. Unos cien metros mucho más arriba está la vivienda forestal de la Cañada de las Fuentes donde hay una región recreativa a la que asisten habitualmente gamos y corzos en pequeños conjuntos.

El Dato Del Nacimiento Del Guadalquivir

Si llegaste al nacimiento en coche o moto sigue un poco mucho más adelante hasta elÁrea Recreativa Cañada de las Fuentes. Vas a poder estacionar con mayor facilidad y si lo quieres dispones de una región apta para comer mientras que visitas el lugar. En la carretera que sube a la sierra desde Cazorla encontramos una pequeña pero impactante población, La Iruela. Un espacio peculiar gracias al perfil de su castillo, una fortaleza histórica que llegó a ser propiedad de los Templarios y que domina el valle del Guadalquivir. En lo prominente del Cerro de Salvatierra está el Castillo de la Yedra, que se erige como vigía y asegurador del valle. En la torre del homenaje se encuentra el museo de Artes y Costumbres Populares, un lugar donde estudiar de qué forma era la vida en esta región.

El recorrido, de una dificultad fácil es ideal para llevarlo a cabo en familia y con los mucho más pequeños. La segunda ruta que les recomendaría, sería la que les transporta a ver el nacimiento del río Guadalquivir, que aunque sea conocido por su caudal a su paso por Sevilla, tiene su nacimiento en esta sierra jienense. Podéis ver en ella la definición de belleza y naturaleza durante su paseo, son sus colores, son sus puentes, son sus animales, son sus olores. El lugar donde nace está ubicado en la Cañada de las Fuentes, a 1.350 metros de altura. Hablamos de un paraje natural de enorme hermosura y también importancia geológica, con abundancia de formaciones pedregosas y acantilado, y rodeado por bosques de pinos, fresnos, arces y majuelos. El Charco de la Pringue, piscina natural construída por el viejo cauce del Río Guadalquivir, ubicado en plena Sierra de Segura y de Cazorla, a menos de 20 km de Villanueva del Arzobispo.

Nacimiento Del Río Guadalquivir

A decir verdad, se puede llegar hasta casi exactamente el mismo Nacimiento del río Guadalquivir en turismo, pero eso le quitaría atrayente a la visita. El paseo comienza en el Puente de las Herrerías, y se hace por una pista que está en buen estado, si bien deberemos enviarla con los turismos que hacen el mismo camino, y que en fin de semana pueden ser varios. La Iruela tiene un núcleo con encanto en el que las calles empinadas y angostas con viviendas encaladas y flores en los balcones, ofrecen una agradable visita por esta localidad. Además de esto, en el Pico de la Mocha los mucho más aventureros pueden gozar de la escalada que acaba con unas impresionantes vistas de la comarca. Desde la pista desciende un camino hasta la cueva donde manan las primeras aguas de este enorme río andaluz. Tras unas dos horas llegamos al Puente de las Vegetas y cruzamos el Río Guadalquivir en una pronunciada curva que traza la pista forestal, desde aquí en apenas cuarenta minutos la pista forestal se separa.

Una placa en la que se puede leer un poema de los hermanos Álvarez Quintero anuncia el nacimiento de este impresionante río. Lo cierto es que en el momento en que uno llega al nacimiento, de donde parte verdaderamente y ve su tamaño, es extraño pensar que llega a tener un caudal tan increíble como a su paso por la capital andaluza. A lo largo del camino nos vamos a encontrar con varios indicadores que nos ofrecen novedosas sendas a efectuar, como la que va hacia el Parador o la que llega al Picón del Rey. En el museo el visitante consigue una visión completa de la vida ecológica del Parque Natural y donde se muestra la enorme riqueza que compone el paisaje.

Si quieres disfrutar de la sabiduría de la naturaleza y del nacimiento del río Guadalquivir,alójate enCasas La Suertedentro delparque natural de Cazorla. Cazorla es escogido por la mayoría de visitantes como campo base gracias a la enorme cercanía que existe con el parque natural. Además de esto, en todas estas localidades hay una enorme oferta de casas rurales, hoteles o cámpines en dependencia del género de turismo que se quiera efectuar. También es viable hospedarse en pleno corazón del parque natural, si bien existe una oferta menor de hospedajes. Subida al pico Cabañas, a cuyo pie está una pista forestal en aceptable estado, de diez km aproximadamente.

¿De Qué Forma Llegar Al Nacimiento Del Río Guadalquivir?

No es extraño por tanto que su recuerde esté tan presente a lo largo y ancho del parque natural. De hecho, cerca del Parque Cinegético del Collado del Almendral, caminando de carretera en dirección al pantano de El Tranco, se halla el mirador que se dedica al célebre naturalista. Frente a él se divisan la isla de Bujaraiza y la Cabeza de la Viña, de mayores dimensiones.

Algunos ellos sobrepasan los mil años de antigüedad , lo que les convierte en los árboles mas viejos de Europa. Llamado el “Río Grande” por los árabes, el Guadalquivir aflora justo en la boca de una cueva, donde una placa, aparte de corroborar este lugar como el nacimiento oficial del río, recoge un poema de los hermanos Álvarez Quintero. Verdaderamente, son las fuentes del Guadalquivir el lugar donde nace, y las vamos a encontrar en una gran hondonada de la Cañada de las Fuentes donde confluyen varios riachuelos. La Ruta comienza desde la pista de las Navas a la altura de Collado Bermejo, hacia la izquierda por la pista forestal, que tiene una barrera.