El edifico se distribuye en áreas de trabajo, espacios para formación y otras zonas de uso por la parte de los efectivos del Infoca, el Cedefo de Cazorla contará con el helipuerto mucho más grande de Andalucía (6.000 m2). Este espacio tendrá capacidad para 6 aeronaves, un hangar y una balsa de recogida de aguas pluviales para su empleo en la extinción. La importancia de estos centros de defensa, tal como los subcentros, reside en que permiten aumentar la protección de la masa forestal y de las zonas de plataforma de trabajo urbanoforestal. Por otro lado, se sitúa a una distancia más próxima de la zona más vulnerable, como es la situacion de los municipios de Lava y Huesa tan próximos al desierto de Tascas (Almería). Crespo ha adelantado que la recepción de las instalaciones por parte de la Junta va a ser el 20 de mayo, “y a partir de ahí se le dotaría del mobiliario interior aunque lo más esencial es activar el servicio de telecomunicaciones fundamental para los retenes en este Cedefo”.
“Con lo cual —asegura el alcalde cazorleño— hablamos de 2 proyectos que se van a llevar a cabo muy pronto y que tienen financiación”. El número de elementos adscritos a este Cedefo va a ser de 168 trabajadores, 4 vehículos pesados de extinción, 12 puestos fijos de supervisión y un helicóptero de transportes y extinción rápido. Las obras del nuevo Centro de Defensa Forestal de Cazorla (Jaén) finalizarán a lo largo del presente mes de febrero, con la meta de que esté operativo para la próxima temporada de prominente peligro. Carmen Crespo ha apuntado que la apuesta de la Junta de Andalucía por “la Revolución Verde da ya sus frutos” y ha recalcado que el Gobierno autonómico considera la “cooperación de las gestiones” como la mejor forma de emprender los retos de la zona. “Vivir en una zona rural debe ser una ocasión, no un inconveniente, y la Junta de Andalucía, como Administración competente, va a contribuir a que sea de esta forma haciendo un trabajo conjuntamente con los ayuntamientos”. En este sentido, ha señalado que en el momento en el que la empresa aportó la documentación que se requiere para la licencia, “apenas tardamos un par de días en otorgar esa licencia”.
Málaga
Las obras se iniciaron en el primer mes del verano de 2020 y la previsión es que este centro esté operativo para la próxima campaña del INFOCA y el periodo de prominente riesgo de incendios forestales, que comprende del 1 de junio al 15 de octubre. Por este motivo, la consejera ha señalado que las lluvias registradas en el mes de abril en Andalucía suponen una optimización de las condiciones de las ubicaciones forestales al comienzo del este periodo pero ha insistido en que, como suele ocurrir en la zona, “este verano se aguardan temperaturas altísimas y hay que tener prudencia”. En este sentido, hizo un llamamiento a la máxima prudencia en las visitas a las ubicaciones forestales con el fin de “proteger este patrimonio que es de todos”. La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha anunciado la inversión de sobra de ocho millones de euros en proyectos vinculados al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y a otros montes de la provincia de Jaén. Por ejemplo actuaciones, este montante incluye mucho más de tres millones de euros que se corresponden con tres proyectos de licitación pública forestal de tratamientos selvícolas contra incendios forestales y de optimización de la masa forestal. De esta cantidad, mucho más de un millón de euros se destinará a la puesta en marcha de medidas en 316 hectáreas de los municipios de Hornos de Segura, Santiago-Pontones y La Iruela, que forman parte del Parque Natural (prácticamente 850 hectáreas de cerca de 20 ayuntamientos jiennenses en conjunto).
Rodríguez se ha mostrado confiado en el cuidado de este emprendimiento, con el que asimismo se comprometió la Diputación de Jaén. El nuevo Cedefo va a dar una mejor cobertura a la región sur del Parque de Cazorla, Segura y Las Villas y asimismo a la zona este de Sierra Mágina. El emprendimiento contempla unas instalaciones modernas y pertrechadas con los últimos adelantos, similares a las de Huelma o Santa Elena.
El Cedefo De Cazorla Tiene El Helipuerto Mucho Más Grande De Andalucía
Hoy en dia hay en Andalucía 23 Centros de Defensa Forestal que trabajan en el cuidado de los entornos naturales y en la prevención y extinción de incendios. El Gobierno andaluz ha subrayado el “gran esfuerzo” realizado durante esta legislatura para progresar estos centros y todo el operativo contra incendios Infoca en el contexto de la Revolución Verde. La Junta ha recalcado que estas inversiones van a permitir una mejor supervisión, cuidado y control del monte, así como una mayor operatividad en la detección y extinción de incendios forestales, dando permiso atender a todo el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Las obras para la construcción del nuevo Cedefo fueron adjudicadas en noviembre del pasado año por 3,2 millones de euros, IVA incluido. La inversión será financiada en un 80 por ciento por fondos Feder, al tiempo que el 20 por ciento restante corre al cargo de la comunidad autónoma. En cuanto al Infoca, la consejera se ha referido a la licitación, el mes pasado de noviembre, del emprendimiento de construcción del nuevo Centro de Defensa Forestal de Cazorla por 3,2 millones de euros. Este centro dará cobertura, principalmente, a la zona sur del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y va a mejorar la operatividad de los medios aéreos y terrestres de la provincia.
El alcalde de Cazorla confía en el cuidado de este emprendimiento, con el que asimismo se comprometió la Diputación de Jaén. El Centro de Cría del Quebrantahuesos de la Junta de Andalucía, nació en el año 1996 con el objetivo de reproducir esta especie en cautividad y conformar un stock genético que asegure la supervivencia de las poblaciones de europa de quebrantahuesos y el éxito del Programa Andaluz de Reintroducción. El nuevo Cedefo de Cazorla se hizo de forma sostenible, según ha explicado el encargado de la construcción. Por primera vez un centro de este tipo producirá una gran parte de la energía que precisa para marchar al contar con placas solares. La Consejería de Medio Ámbito de la Junta de Andalucía propuso, en su día, el traslado de este Cedefo, que, en la actualidad, está situado en la pedanía cazorleña de Vadillo Castril para mejorar tanto la operatividad de los vuelos de los helicópteros como del movimiento de sus retenes.
Mucho Más En Málaga
“El municipio ha cumplido, cumple con diligencia siempre y en todo momento y lo que esperamos es que la Junta de Andalucía empiece las proyectos ahora”, ha señalado Rodríguez. El alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez , ha indicado a Europa Press que muchas son las ganas de que “se comiencen por fin unas obras que debieran haberse iniciado hace casi un año”. Ha añadido que en el Municipio se han sentido “precisamente molestos por la actitud del PP de la provincia” en el momento en que se apuntó que una infraestructura para importante para Cazorla, como es el nuevo Cedefo, “no salía adelante porque el Ayuntamiento le ponía dificultades”.
El Nuevo Cedefo De Cazorla (jaén) Va A Estar Operativo El 1 De Junio
Resalta en esta instalación una balsa de autoabastecimiento de 3.000 metros cúbicos, que se abastece recogiendo el agua de lluvia. El inicio de las proyectos no fue hasta agosto de 2020, si bien el edil resalta que avanzan “a buen ritmo” y sin parones.
La Junta ha detallado en un aviso que el nuevo Cedefo ocupa una parcela de 3,9 hectáreas en la pedanía de Los Peralejos y contará con una oficina central, espacios para la formación, salón de descanso, servicios y vestuarios, almacén, enfermería y cocina. Asimismo contará con un helipuerto, además de con hangar, instalación normalizada para el comburente y una balsa de obtenida de aguas pluviales para su empleo en la extinción. Desde el inicio de las proyectos, y en un plazo sosprechado de ejecución de 18 meses, la sierra de Cazorla va a contar con unas novedosas instalaciones que se construirán a tan solo tres km del ayuntamiento jiennense de Cazorla. Prácticamente 4 meses tras su adjudicación, el emprendimiento de construcción del nuevo Centro de Defensa Forestal que sustituirá al de hoy de Vadillo, en Jaén, prosigue pendiente del inicio de las proyectos, mientras que desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Avance Sostenible se apunta a que el comienzo será inminente.
El nuevo cedefo de Cazorla, en el que se han invertido 3,2 millones de euros, ocupa una parcela de 3,9 hectáreas en la pedanía de Los Peralejos e incorpora novedosas tecnologías que hacen más fácil la labor que desempeñan los profesionales que protegen el medio forestal de Andalucía. Carmen Crespo visitó ayer el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla, situado en este espacio protegido y “merecido” ganador del Premio Andalucía de Medio Ámbito en 2019 por ser un referente de la formación profesional forestal en todo el país y en los diferentes ámbitos del medio ambiente. Específicamente, Vadillo-Castril, como ha resaltado la consejera, es “pionero” en la implantación de la Capacitación Profesional dual en el ciclo de Gestión Forestal y del Medio Natural. Sobre esto, Crespo mostró su predisposición a colaborar con este centro y ha destacado que “el empleo verde es escencial para el futuro de varios jóvenes y también para el medio rural andaluz”.