Muy próximo al castillo, en los años 60 se construyó el edificio que acoge el Parador Nacional. Las vistas de las sierras desde sus torres, la localidad de Jaén. No te pierdas nuestra guía sobre qué ver en Jaén, donde te contamos los primordiales monumentos que ver, dónde alojarse, la gastronomía de esta localidad y ciertas curiosidades que te asistirán en tu viaje. También te dejamos un catálogo de los mejores hoteles en Jaén para que los conozcas en hondura y puedas disfrutar de esta enorme localidad.
En la actualidad solamente se preservan elementos del cerramiento exterior de la alcazaba, entre aquéllos que destacan la puerta escencial, que es la que el día de hoy da ingreso al recinto, flanqueada por dos torreones con adarve y muy cambiada, tanto en su hueco como en las dovelas del arco, en 1809. Se evitarán los sitios con aglomeraciones durante el paseo. Finalizada la visita por el interior del Castillo, pasearemos hasta el Cerro de Santa Catalina hasta llegar al mirador de la Cruz, lugar desde donde observaremos una increíble panorámica de Jaén, singularmente de la catedral, de los olivares y montañas circundantes. Junto a nuestro guía lograras recorrer este importante monumento de Jaén, muestra de la arquitectura militar de la Edad Actualizada, encontrándose muy bien preservado hasta nuestros días. Contemplarás las bonitas vistas de la ciudad y la Catedral de Jaén desde el mirador de la Cruz.
Esta fortificación es la que en la actualidad queda en pie y fue construido tras la conquista del alcázar viejo por los cristianos, la cual se puede visitar hoy día. En la actualidad solamente queda de pie el Alcázar nuevo, ya que a lo largo de la historia fueron desapareciendo las otras dos fortalezas. Así que aunque hoy en día únicamente quede una de las tres fortalezas originales, vamos a concretar cómo eran este grupo de castillos o fortalezas. Desde el punto mucho más prominente de la región, erguido sobre el cerro de Santa Catalina, este castillo o fortaleza protectora cristiana de la época medieval es uno de los mayores atractivos de una visita a la localidad de Jaén. El día de hoy os hablo de este monumento, el Castillo de Santa Catalina en Jaén.
Horario Castillo De Jaén
Hoy día, desde lo alto, podrás disfrutar de unas fabulosas vistas de la ciudad y sus alrededores. La continuidad de paso de estos autobuses será de 90 minutos, con un coste de 1,15 euros. Jaén es tierra de castillos, con la mayor concentración de ellos en toda Europa. Si te gusta la historia y la civilización mediante increíbles monumentos, Jaén es tu elección ideal. Si deseas obtener entradas para el Castillo de Santa Catalina de Jaén puedes hacer clic en este link o en la puerta del castillo a través del ticket point, excepto cada miércoles tarde.
Desde la cumbre se divisan espectaculares vistas de la región y alrededores, en particular desde el mirador de la Cruz. La fortaleza acoge el nuevo centro de interpretación en el que se hace un recorrido por la historia del castillo. El castillo ocupa un área de 3.000 m², el área que el visitante puede visitar es únicamente de unos 525 m². En la visita guiada lograras conocer el Salón de Recepción y Conversas de la Torre del Homenaje, donde mediante un audiovisual se da una primera impresión sobre los contenidos del Castillo. Así, se introducen los diferentes espacios donde el visitante va a viajar al pasado. El castillo de Santa Catalina es inicialmente una agrupación de tres castillos o fortalezas que ocupan una gran dimensión de lote.
Jaén Incrementa El Número De Pasajeros En Julio En Un 21,26…
Tras este pequeño resumen de la visita al Castillo de Santa Catalina de Jaén, no puedes perderte este gran enclave histórico y entender de qué manera ha ido convirtiéndose a lo largo de los siglos. La visita continua en la Torre Albarrana donde el visitante va a poder comprender diferentes puntos históricos, culturales y sociales de la región de Jaén. Además, un espacio-museo está localizado en la Torre de las Damas, rincón donde se dan a saber piezas arqueológicas halladas en el recinto. Otras de las unas partes del castillo que se pueden visitar es la Prisión ambientada en la etapa de la ocupación francesa, un espacio de 60 m² donde están los calabozos, que tuvieron un notable empleo en ese instante de la historia. Después entrarás a la Torre de las Troneras, rincón donde se alojaban las letrinas, y donde va a poder ver el sistema de retirada por gravedad así mismo como el de ventilación.
Las tres fortalezas o circuitos, son el Alcázar Viejo, el Alcázar Nuevo o Castillo de Santa Catalina y el llamado Abrehuío. Los tres circuitos formaba una enorme alcazaba que, aparte de las guarniciones militares, estuvo habitada hasta la conquista de la zona por las tropas de Castilla, momento en que se despobló. Desde íberos, musulmanes hasta cristinas y tropas napoleónicas pertenecen a su historia. Este recinto amurallado tiene una extensión de 3.000 m2.
Castillo De Jaén ¿lo Conoces?
En esta visita dirigida por el Castillo de Santa Catalina vamos a conocer el interior de la vieja residencia de Fernando III el Santurrón y una de las fortalezas clave durante las batallas entre musulmanes y cristianos. Te recomendamos visitar el Castillo de Santa Catalina los miércoles, en tanto que es gratis y lograras gozar de la visita igual que cualquier día. Tras saber algo de historia sobre el Castillo de Santa Catalina de Jaén debes conocer su ubicación y cuáles son sus horarios para lograr visitarla. Después de conocer la historia y la transformación que sufrió el Castillos de Santa Catalina de Jaén, os vamos a explicar las unas partes de este monumento que podéis conocer.
Castillo de Santa Catalina en Jaen, realmente bonito y recomendable, unas vistas increibles de toda la ciudad de Jaen y entrada gratis. En el enclave de este castillo está un parador Nacional lo que viene a ser un hotel de 4 estrellas. En el cerro sobre la ciudad de Jaén es donde está el Castillo de Santa Catalina, una fortificación construida sobre una alcazaba de origen arabe, si bien su origen se remonta a la edad del bronce. El Municipio de Jaén ha puesto en marcha el servicio de colectivo al castillo para los fines de semana y festivos. A fin de que puedas saber mejor Jaén, te dejamos entre las guías mucho más completas.
En la Torre de la Vela lograras disfrutar de una muestra virtual de la fortaleza a lo largo de la ocupación francesa. Tras despoblarse el castillo de Santa Catalina, en el siglo XIV se volvió a poblar la fortaleza, hasta que en el siglo XVII volvió a despoblarse. Como apunte curioso según múltiples documentos de la época cuando se despobló por última vez hay rastros de que funcionaba aún una taberna en el recinto. Caminando un poco, también es muy atractiva la visita a la Cruz de Jaén, o Cruz del Castillo, una gran cruz de piedra que sustituyó a otras existentes de madera de antemano de la que se dice que fue construida por el Rey Fernando III el Santo tras quitar la fortaleza a los musulmanes.
Visita Nocturna Por Jaén
Después esta fortaleza fue dejada pausadamente y quedó terminantemente arruinado tras el paso de las tropas francesas, que lo incendiaron el 12 de septiembre de 1812. Se construyó en la etapa califal y se rehabilitó en la etapa almorávide hasta ocupar toda la cresta del cerro, a través de un recinto alargado cerrado por muros de tapial, con torres de planta cuadrada. Dentro de la fortaleza existían ciertos inmuebles, de forma de tapial, de empleo castrense y, indudablemente, casas y elementos socorrieres, como aljibes. Durante los siglos siguientes se unieron algunas de las creaciones para conformar el diseño reciente, posteriormente cambiado por las tropas napoleónicas en el siglo XIX, que construyeron un hospital, un polvorín, una prisión y una región de oficinas.
En la actualidad, además de poder visitar el interior del castillo, asimismo forma parte de los Paradores Nacionales. Sobre la cumbre del Cerro de Santa Catalina se levantó ahora en el s. Siglos después, tras la conquista de la región por Fernando III en 1246 se edificó el castillo cristiano que ha llegado hasta nuestros días. En el siglo XIX, gracias a la invasión de las tropas napoleónicas, el castillo sufre una serie de reformas con el fin de reforzar las estructuras protectoras.