Centro De Salud De Alcala La Real Jaen

A lo largo de la reunión entre la compañía encargada del proyecto y los miembros del aparato sanitario se debatieron ciertos detalles del mismo. Uno de ellos fue la construcción del parking, que en principio se ha desarrollado para 16 plazas de aparcamiento, lo que ven deficiente ciertos trabajadores puesto que son cerca de 60 sanitarios. Es viable solicitar una cita en el hospital Alcalá la Real Norte por teléfono, desde internet y, en el mostrador del mismo. Los cuartos de personal y su región de estar quedan de manera directa vinculados con la zona asistencial de la Atención Continuada, disponiéndose una segunda planta destinada al resto de áreas de personal del Centro. Del mismo modo, el proyecto muestra una doble entrada a emergencias totalmente independiente una de la otra. Esto se hace pensando en situaciones como la pandemia provocada por la covid, para que los pacientes accedan a urgencias por sitios distintos.

Las actuales dependencias tiene más de 4.500 metros cuadrados de las cuales están en uso tan sólo 1.500 m2. Además de esto, la población de Alcalá la Real se distribuye según un modelo disperso dentro de un entorno rural de la provincia de Jaén puesto que la cuarta una parte de su población residen en 16 aldeas. Las aldeas tienen asistencia sanitaria básica y completan su cartera de servicios en el hospital de Alcalá la Real. El nuevo hospital de Alcalá la Real (Jaén) ya tiene anteproyecto y fué anunciado a los profesionales sanitarios.

Jaén, Alcalá La Real

Aunque es una parte del proyecto que se podría mudar si la urgencia sanitaria desaparece. A continuación vamos a mostrar las distintas alternativas que existen para obtener su cita previa para pasar solicitud con el médico o médico en el ambulatorio Alcalá la Real Norte. Las tres plantas estarán conectadas por medio de un enorme patio longitudinal, abierto al exterior y hacia la parcela ajardinada de la parroquia, desde el que se alumbran con holgura zonas de espera y el núcleo de comunicaciones vertical y que posibilita al usuario la comprensión de la integridad del edificio. Por favor, introduzca su dirección, ciudad o código postal, para que podamos mostrar las compañías que están cerca de usted. Las tres plantas conectan con un enorme patio longitudinal, abierto al exterior y que posibilita al usuario el ingreso al edificio, con lo que dicho centro incorporará con unas geniales cualidades bioclimáticas, con iluminación natural, sin tener que recurrir a soluciones edificantes complejas o excesivamente singulares. Después, clique en el enlace siguiente y siga con los siguientes pasos hasta concluir su cita.

El SAS pone predisposición de los habitantes de Alcalá la Real distintas formas de programar la cita con el médico de cabecera.

Anunciado El Anteproyecto Del Futuro Hospital De Alcalá La Real

Para concertar una solicitud con el médico en este centro de salud debe pedir cita previa con anterioridad. Para el alcalde, el de ayer fue un «día esencial por el hecho de que ya podemos poner cara al nuevo edificio, que se va a ubicar en un del sol de sobra de mil metros cuadrados cedido por el Municipio en la Avenida de Iberoamérica. El nuevo centro, que va a contar con 4 niveles, tres plantas y sótano, va a sospechar una gran optimización, tanto para sanitarios para individuos, pues charlamos de unas instalaciones mucho más agradables, modernas y más que nada alcanzables».

Si quiere comprender mucho más sobre este hospital situado en la localidad de Alcalá la Real, seguidamente encontrará toda la información de que disponemos. Si es habitante esta localidad y tiene asignado su médico de cabecera en el centro de salud Alcalá la Real Norte, debe personarse en esta ubicación para pasar solicitud. El contenido exhibido en EncuentreAbierto radica en información de terceros, entre otros muchos desde fuentes accesibles al público o de los clientes del servicio que tienen una página de presentación en nuestro Directorio de Compañías Cylex. Las fabricantes, logotipos, imágenes y contenidos escritos son propiedad de tales terceros y sus propios propietarios. Si tiene alguna pregunta o sugerencia en relación a este tema, le invitamos a ponerse en contacto con nuestro aparato de atención al cliente.

Provincia De Jaén, Municipio De Alcalá La Real

El futuro centro de salud va a ser un edificio con forma tropezoidal, va a tener tres plantas sobre rasante y una de sótano, y estará bien conectado, tanto peatonalmente como por vehículo público o privado. Asimismo, de los mucho más de 4.500 metros cuadrados con los que cuenta, solo están en uso 1.500, con lo que está muy desaprovechado. El alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera y el director de la Unidad Básica de Gestión de Alcalá la Real, Rafael Fiñana han conocido asimismo el anteproyecto. Fiñana ha señalado que el presente centro de salud cuenta con un problema como es “la falta de accesibilidad a la población más vulnerable por posicionarse en la región limítrofe de la región, alejada de la estación de autobuses y en una región con desnivel que supone un sobreesfuerzo para los pacientes que acuden al hospital”. Enrique Gil Nagel de la empresa GilNagel Arquitectos, que presentó el anteproyecto, destacó que «el futuro hospital está realmente bien conectado, tanto para peatones como para vehículos, con independencia de que accedan desde el núcleo urbano o de las aldeas, ya que enlaza realmente bien con todos los accesos al municipio».

Dirección Del Centro De Salud

En lo que se refiere a la distribución, en la planta baja se situarán las áreas de emergencias y radiología, extracciones, procedimientos diagnósticos y rehabilitación, matrona y educación para la salud. En la primera planta se diferenciarán pediatría con una pequeña zona de juegos, la odontología y el área de cirugía menor se sitúan también repentinas al ingreso a la planta. Asimismo el área de consultas de medicina general o consultas estándar, completa el bloque de la primera planta, adjuntado con un bloque destinado a Salud Pública, junto con el despacho de enfermería comunitaria de link, distribuyendo una zona de espera longitudinal. Los centros de atención primaria del SNS lo conforman los profesionales sanitarios (médico de familia, pediatra y enfermería), así como el plantel administrativo. Sin embargo, cada vez es mucho más frecuente hallar a otros profesionales (trabajador social, partera, odontólogo, sicólogo, psiquiatra, reumatólogo, etcétera.) que están ampliando el fantasma de servicios ofrecidos en los centros de salud, si bien está en discusión sus aportaciones a la atención primaria.