Casa Rural La Coromina De La Vall Del Bac

Ni decir tiene que desde Sant Francesc se disfruta de una espléndida vista no sólo de Olot, sino también de una gran parte de la región volcánica de la Garrotxa y, en la lejanía, de la cordillera pirenaica y sus cumbres nevadas. Lograras visitar la Ermita de Sant Francescse halla en la cima del volcán Montsacopa, en el borde del cráter. Popularmente se conoce el volcán por el nombre de la ermita. Se trata de una construcción parcialmente reciente, de principios del siglo XIX, y está relativamente fortificada, con muros de protección y troneras. Cerca de la ermita, a los largo del perímetro del sendero que domina el cráter, hay 2 torres fortificadas. Probablemente, tanto la existencia de estas 2 últimas como el carácter fortificado de la ermita se deban a los acontecimientos de las guerras carlistas.

Con terreno de cultivo y pastos y varias hectáreas de bosque. El techo de hoy se edificó en el siglo XVIII y ha estado últimamente reforzado. Hay viejas piedras que charlan de la antigüedad del edificio, ampliado en diversas ocasiones. Es importante la actuación que se realizó el 1748 y que dio a la casa la estructura actual, con una galería, a la fachada sur, abierta al primer piso y una terraza de secadero al piso de encima. El porche que resguarda la entrada principal es del año 1954 y hace de base al patio que le queda encima.

Finca La Coromina – El Niu

Es un casa Masía que tiene 700 m2 y tiene 4 habitaciones y 2 baños, con u… Nuestra casa está en un enclave rural en la Zona Volcánica de la Garrotxa, cerca del pueblo medieval de Santa Pau , provincia de Girona (Cataluña). Mas El Pla es una masía habitual catalana del siglo… Se puede coger hosting independiente para hasta 6, 12, o hasta 15 personas, o asimismo en modalidad íntegra, todo según solvencia. El precio para cualquier grupo que quiera modalidad íntegra va a ser el semejante al de la casa a plena aptitud con 15 personas. Restaurada no hace muchos años, la Torre de la Vall del Bac fué recientemente amoldada para el alojamiento de turismo rural.

Bello chalet adosado de 164 m² construidos en Sant Joan les Fonts, construido en 2008 con todos y cada uno de los servicios en la zona. Viejo molino restaurado en venta en la Vall del Bac, por la zona de la Garrotxa. Cal Rellotger Pardines se trata de una hermosa casa de pueblo en Pardines , es un pueblo muy bonito y con mucho encanto, ideal para reposar y disfrutar con los amigos o la familia.

Casas Rurales 3 Habitaciones Vall Bianya

En el campo de Sant Pere del Puig, al lado del viejo sendero de la Rovira y el cuello de Santigosa. La casa está en el inicio de la planúria que queda entre el Bac de Planagem y la ladera sur del monte de Amunt, por donde corren las aguas de la riese de Santa Llúcia de Puigmal. Las generaciones de la familia propietaria, los Sparg, fueron sucediéndose hasta Maria Sparg-Alibés y Feixas, que el año 1868 se casó con Enric Cabrafiga. Su hija Margarida se casó, el 1901, con Federic Riese, los descendientes de los que son titulares de la casa solariega. De la familia Columbráis, tras Colomer, hay noticia desde el siglo XIII. Los Nogareda son, entonces, los actuales dueños.

casa rural la coromina de la vall del bac

Cuatro habitaciones dobles, 2 baños completos. Masia 600 m² en la vall de bianya, girona masía de 600m2 reconstruida, del año 1800, situada en un paraje idílico con 31 hectáreas de lote, la masía cuenta… Increíble masía catalana ubicada en la garrotxa en el pueblo de la vall del bac. La propiedad ha sido completamente rehabilitad. El edifico que ha llegado hasta nuestros días fue reformado en el siglo XVIII, como lo constan dos linteles donde hay grabadas las datas de 1754, 1757, respectivamente. Desde la sala grande, ubicada al centro de la planta primordial, se accede a la galería porchada que fue construida en la época del siglo XIX a la testera sur.

Casas Rurales 4 Habitaciones Sant Feliu Guixols

Permiso de vivienda inmediato-GOLDEN VISA. Masía única en completamente reformada, antiguo molino de agua. En un entorno natural situado en vall del bac de alta garrotxa con parcela de 5 hectáreas. Hay documentos del silgo XIV que hablan sobre el casal del Solà, situado no lejísimos del molino, en el cual terminó por establecerse la familia. En el siglo XVIII realizaron obras, un testimonio de las cuales es el dintel de una puerta de entrada de la planta baja, donde está grabado el nombre de Vicenç Solà y la fecha de 1715. En el siglo XIX, Pere Solà la amplió i rehabilitó, creando la galería porchada, con siete arcadas sostenidas por pilares de piedra, que se ha convertido en el elemento arquitectónico más característico de la casa.

Hacia Hostalnou de Bianya, se debe coger, una vez pasado Llongarriu, la pista que queda a mano izquierda de la carretera C-26. Las primeras noticias de esta casa solariega son del siglo XIV y están similares con la familia Moguer, que el año 1602 pasó a ser el heredero, por definición de derechos, a Joan Llongarriu, alias Roncar. Desde aquel momento y hasta 1987, los Llongarriu fueron propietarios. No hay ninguna fecha grabada en sus piedras que deje constancia de obras efectuadas durante los tiempos para engrandecer la casa. En el siglo XIV había la familia Esgleya y en el XVIII radicaba la familia Jordà, que detuvo la propiedad hasta 1940, cuando pasó a ser de los Dorca.

Prácticamente en el final del siglo XVIII consta que pertenecía a Francesc Pla, los descendientes del que se la vendieron en el siglo XIX. El 1911 fue conseguida por la familia Mulleras, en cumplimiento del encargo testamentario del filántropo Camil Mulleras y Garrós. En documentos del siglo XVII sale nombrada con el nombre deles Iglesiasque posteriormente derivó hacia el deles Glebas, tal como se nombra en el nomenclátor municipal del año 1859. En el siglo XVIII, la vivienda diezmaba a la parroquia por tres piezas de tierra, entre las cuales tocaba con el torrente de la fuente del Vern y otra era el “quintà” dedejús la rectoria. Rehabilitada en distintas temporadas, con añadidos que la fueron modificando por todos los lados, la Espunya no proporciona nada que, arquitectónicamente, sobresalga. En algunas aperturas hay linteles que tienen grabados los nombres de los integrantes de la familia que hicieron las proyectos, como Barthomeu Espuña y Pera Spunya.

Casa primordial de 420 m2, con estacionamiento a pa… Masía en la Vall de Bianya con vistas al valle. La propiedad tiene 9 hectáreas de terre… Cánido Bosch es una masía de piedra restaurada del siglo XVI, que fue dedicada anteriormente a la fabricación de carbón de encina. Se encuentra dentro del espacio natural protegido de la Alta Garrotxa y s… Compañía inmobiliaria y constructora situada en la Costa Brava.

Al pie de la montaña de Sant Valentí, que forma parte de la sierra de Sant Miquel del Mont. Se encuentra a la ladera radiante, delante de la que se extiende la plana olotina. A poca distancia de la caña, por la carretera de las Feixes y hiendo a Olot, se encuentra la pista que baja hasta la riera de Riudaura, la atraviesa y continua hasta la vivienda.