Banda De Cornetas Y Tambores Cristo De La Expiracion Jaen

San Juan y la Virgen lo hicieron por la calle los Turismos, para desde Colón proseguir el paseo habitual. Para la procesión del Jueves Santurrón 19 de abril de 1973, los pasos de la Cofradía fueron preparados para salir con mecanismos que llevaban ruedas, debido a la escasez de costaleros que había en ese momento. 500 pesetas fue el importe que cobró el escultor Francisco de Pablo por la realización de una imagen de San Juan para la Cofradía que la estreno en la procesión del año 1929. En los años 1921 y 1922, la Junta de Gobierno decide unir la procesión a la de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Por lo que el Cristo salió a las 4 de la madrugada con dirección a la Plaza de la Merced.

banda de cornetas y tambores cristo de la expiracion jaen

El 15 de marzo, a las 21 horas, van a ofrecer un concierto con la Hermandad del Perdón al término del Triduo a Jesús del Perdón, en la parroquia de Cristo Rey. Por tanto, entre las uniones mucho más fraternas seguirá redactando la historia reciente de la Semana Santa jiennense en un Miércoles Santurrón de ensueño que, Dios mediante, resurgirá de entre las sombras el próximo 13 de abril. La Banda de Cornetas y Tambores del Muy santo Cristo de la Expiración de Jaén volverá a sonar tras la Imagen de Jesús Cautivo del vecindario de Santa Isabel el próximo Miércoles Santurrón.

El tallista Nicolás Prados López efectuó un nuevo trono para el Muy santo Cristo de la Expiración que se estreno el 3 de abril de 1947. También también talló para la Semana Santa de Málaga en 1938, la imagen de Nuestro Padre Jesús del Santurrón Sepulcro que desfila en la tarde del Viernes Santo sobre un imponente y sobrio trono. El miércoles 26 de febrero de 1947 el Cristo fue llevado a hombros en Vía crucis a la Plaza de Santa María, donde estaban Nuestro Padre Jesús y el Beato Rostro con motivo de la celebración de las Santas Misiones que se organizaron ese año.

“la Expiración” Lanza Su Tercer Trabajo Discográfico

“Lo hemos elaborado en nuestra casa, en nuestro local de ensayo y con nuestra gente”, detalla con voz de orgullo. Sobre el disco compacto, cuenta que las marchas que lo conforman están compuestas por el asesor musical del colectivo, Cristóbal López. Melodías que fueron agarradas gracias al trabajo de Estudio Portátil Legato, un profesional que, con su estudio de grabación portátil, se desplazó hasta el local de ensayo de la banda para grabar las canciones. De él, Torres apunta que se convirtió en todo un líder para inmortalizar la música cofrade, ya que siendo un buen conocedor de este asunto consigue que el resultado sea exquisito. En 2005, con ocasión de la celebración del X aniversario de la bendición de la imagen de María Santísima de las Siete Palabras, la Cofradía, edito un DVd en el que se recogían imágenes y fotografías de la talla de Luís Álvarez Duarte.

La procesión fue suspendida en el año 1971 por la lluvia, diciendo el Hermano Mayor que se hacía para proteger el estado de conservación de la Virgen. El Cristo de la Expiración fue movido durante tres meses del año 1968 a la iglesia de San Eufrasio, en la Calle Compañía, sede del actual Conservatorio de Música, gracias a las proyectos que se estaban haciendo en San Bartolomé. En el año 1965 el número de cofrades descendió considerablemente y había en torno a unos quinientos.

En 1894 la Junta de Gobierno propuso al Cabildo general la adquisición de una Dolorosa y un San Juan, pero la idea fue rechazada. Así la imagen del Santísimo Cristo de la Expiración salió en procesión solo hasta 1909, año en que la Cofradía volvió a sacar una imagen de la Virgen de los Dolores. El tallista hispalense José Antonio Navarro Arteaga realizó para la Cofradía en el año 2004 un arcángel tenente en madera policromada, estofada y repujada que figura a partir de ese año en la trasera del paso del Santísimo Cristo de la Expiración. La Hermandad, mediante la Vocalía de Caridad, organiza desde el año 1998 y en datas próximas a la Navidad, una exposición de artículos artesanos elaborados por las monjas de conventos de la ciudad y de fuera de esta.

El Cautivo De Jaén Y La Banda De La Expiración Renuevan Su Deber Por Tres Años

El acompañamiento musical de la procesión en 1981 fue la Banda de Trompetas y Tambores de los Soldados Romanos y la Municipal de Jaén. En 1981 una foto del Cristo de la Expiración realizada por los Hermanos Pez fue la escogida por la Agrupación de Cofradías a fin de que figurará en el cartel de la Semana Santa de ese año. Se crea en 1981 el Cuerpo de Costaleros de la Fraternidad, con lo que debió quitarle al paso del Cristo el chasis y las ruedas y reformarle las trabajadoras. Al celebrarse una exposición de proyectos del escultor Jacinto Higueras, la imagen de la Virgen de las Siete Palabras fue llevada al Museo de Jaén, en 1978, para figurar en este acontecimiento.

banda de cornetas y tambores cristo de la expiracion jaen

Las dos partes han renovado un deber conseguido hace ya bastantes años, el que se alargará a lo largo de las tres próximas Semanas de Pasión y consagrará una unión de enorme calado entre el fiel cofrade jiennense. Noticias e información relacionada con la música procesional y las formaciones que la interpretan.

La Banda se presentó en sociedad el día 27 de febrero de 1998 y en la actualidad cuenta con 2 trabajos discográficos, uno editado en el año 2005 titulado \’Agnus Dei\’, con ocho marchas propias; y \’Una Mirada al Cielo\’, con 10 marchas propias y editado en 2011. La Banda ha presentado la imagen conmemorativa de los veinte años, fundamentada en el remate del banderín que porta y distingue a la capacitación musical. Según cuenta José Luis Torres Martínez, directivo de la banda, este nuevo trabajo tiene una esencia muy caracteristica de la agrupación.

Banda De Cornetas Y Tambores Muy Santo Cristo De La Expiración – Jaén

Miguel Pulido, sacristán de San Bartolomé, la primera medalla de plata que concedía la Hermandad en reconocimiento a los servicios y desvelos con la Cofradía. Se había tenido en cuenta la labor que realizó a lo largo de la guerra salvaguardando la imagen del Cristo. El Jueves Santo de 1957 acompaño el desfile una sección de la Guarda Civil a caballo, dándole a la procesión gran vistosidad. En 1952 la Agrupación de Cofradías organizó para iniciar la Cuaresma, el miércoles de Ceniza, el primer Vía Crucis. Fue designada la imagen del Cristo de la Expiración para presidirlo, saliendo de San Bartolomé a las ocho menos cuarto. El diez de abril de 1917 el Rey Alfonso XIII otorga a la Cofradía el título de Real.

La Banda De Cornetas Y Tambores Muestra Su Nuevo Disco, “expirante”, Donde Incluyen 2 Marchas Nuevas

La Expiración fue la primera Cofradía de Jaén en llevar a hombros sus pasos en el año 1983. El tradicional septenario al Muy santo Cristo de la Expiración se celebró los años 1982 y 1983 en la iglesia de San José, de las Hermanas de los Pobres, por obras en San Bartolomé. Una cofradía de Beas de Segura adquirió en 1981 el viejo trono de la Virgen. El 16 de abril de 1981 en el momento en que el Cristo se encontraba saliendo de la calle de los Coches hacía la de Martínez Molina, tuvo que regresar rápido a su Templo gracias a la lluvia que caía, lo que provocó la suspensión de la procesión.

Veinte Años De Música Cofrade Con La Expiración

La lluvia hizo que en 1956 la procesión no pudiese salir en Jueves Santo y se decidió hacerlo el Sábado Beato. Además a lo largo de los años 1957 a 1959 salió en la mañana del Jueves Beato, encontrándose la procesión en su recorrido sola, sin mucho público, regresando en 1960 a su horario frecuente. El escultor Jacinto Higueras efectuó en 1944 una Virgen para la cofradía, inspirándose en la cara de su madre. El 1 de Abril, Jueves Santo de 1999, al llegar a la Plaza de los Jardinillos ocurrió un triste hecho, el brazo izquierdo del Cristo se desprendió del cuerpo de este. La procesión efectuó el itinerario predeterminado hasta la Iglesia de San Bartolomé a un ritmo mucho más rápido, siendo acompañada durante su paseo por el Sr.