Asociacion Provincial De Canteros Y Graveros De Jaen

La Diputación Provincial de Jaén y la Asociación Provincial de Empresarios de Canteras y Graveras de Jaén han firmado un convenio para ayudar en el desarrollo del Plan Director de Administración de Restos Inertes de la provincia de Jaén. Además de esto, se emprenderán una serie de actividades formativas destinadas a promocionar el uso racional y sostenible de los recursos mineros, tal como el cumplimiento de las normativas reguladoras de la administración de estos residuos y dar a conocer el modelo de gestión provincial de residuos de la construcción y la demolición. Se quiere trabajar a través de distintas jornadas técnicas y seminarios liderados a diferentes colectivos, como productores, usuarios, constructores, administradores y empresarios mineros, con posibilidad de actividades complementarias para escolares y asociaciones.

“Estamos satisfechos de haber cerrado este convenio con los canteros, que tienen la posibilidad de jugar un papel muy importante en la sensibilización tanto del propio colectivo como de los ayuntamientos y del resto de expertos implicados en esta materia para hacer viable el acopio y el reciclaje posterior de esta clase de restos”, ha señalado este martes mediante un comunicado. La Diputación de Jaén ha cerrado un convenio con la Asociación de Canteros y Graveros de la provincia de para la colaboración de esta entidad en el desarrollo del Plan Directivo de Inertes de la provincia de Jaén, que se suscribirá próximamente y que articulará la participación de este colectivo en este plan designado al tratamiento y reciclaje de restos procedentes de la construcción y la demolición.

Obras Públicas De Jaén Se Abastecen Con Áridos Extraídos De Canteras Sin Autorización

La crisis de la construcción ha achicado un 30 por ciento la demanda de hormigón, un descenso de la demanda que hasta el día de hoy se ha visto compensado parcialmente con un aumento del 101 por ciento en la licitación de obra pública en el periodo comprendido entre enero y junio. Por eso la patronal del campo ha denunciado prácticas de rivalidad desleal por parte de ciertas explotaciones que, sin autorización, están abasteciendo proyectos promovidos por la administración como la A-316. Este convenio se enmarca en la puesta en marcha del Plan Directivo de Administración de Restos Inertes desarrollado por la Diputación, donde aparecen una sucesión de actuaciones dirigidas a dotar a la provincia de un sistema unificado con el que dar un tratamiento adecuado a los escombros producidos en las ocupaciones de la construcción y poner fin a la proliferación de escombreras descontroladas. El plan contempla la creación de 26 plantas de régimen de escombros –6 de ellas ubicadas en canteras que se encuentran hoy día en desuso–, y 57 puntos de almacenamiento temporal y transferencia organizados por la provincia, que servirán de “sala de espera” para estos restos hasta su transporte a las plantas. Por medio de este convenio, casi 20 canteras distribuidas por la provincia van a servir de punto de acopio de residuos inertes, unas instalaciones a las que se sumarán plantas de tratamiento y de gestión de los mismos para el posterior reciclaje, según ha expuesto el diputado de Servicios Municipales. De esta forma lo puso de manifiesto el diputado de Servicios Municipales, Francisco Huertas, que participó en la celebración de la asamblea anual de este colectivo.